Es noticia
¿Está Madrid más polarizada que Cataluña? Este estudio analiza la guerra ideológica
  1. España
  2. Cataluña
encuesta del ICIP

¿Está Madrid más polarizada que Cataluña? Este estudio analiza la guerra ideológica

El principal foco de polarización se centra en los partidos políticos y no en los territorios. Los asuntos que generan mayor tensión son la valoración de la transición y la organización territorial

Foto: Foto: EFE.
Foto: EFE.

¿Cómo nos llevamos en España entre nosotros? ¿Genera más rechazo pertenecer a un partido diferente del propio o ser de otra comunidad autónoma? Un estudio revela que el principal foco de hostilidad afectiva entre los españoles no depende del territorio en el que vivan, sino de la identidad partidista de cada uno.

De hecho, las actitudes hacia partidos políticos ajenos son "extraordinariamente negativas" sin apenas excepciones, señala la encuesta 'Polarización y convivencia en España' ICIP/EsadeEcPol 2021 realizada por el Instituto Catalán Internacional para la paz y Esade. En la mayoría de casos, se valora a los votantes de partidos ajenos al propio por debajo de 20 puntos sobre 100. Y los resultados varían de comunidad a comunidad. En Madrid, Extremadura y Andalucía es donde la polarización partidista es más alta, mientras que, por el contrario y por orden, País Vasco, Cataluña y la Comunidad Valenciana es donde la polarización partidista es menor.

En contraste, las actitudes de los ciudadanos de cada comunidad autónoma hacia el resto no son particularmente extremadas ni desfavorables, pues la mayoría oscilan entre posiciones moderadas (40 y 60 puntos). En este asunto, Cataluña es la que despierta sentimientos menos positivos de media, pero "sin diferencias abismales" con el resto de regiones.

Cataluña tiene el peor índice de convivencia

Según el estudio, aunque la convivencia se valora de forma positiva en todos los territorios, se registra una correlación inversa entre el tamaño del municipio y la valoración de la convivencia tanto local como autonómica. En los municipios menos poblados, la media de la valoración de convivencia es, por lo general, más alta, algo que no sucede con la de España en su conjunto: 7,22 en el caso del municipio/barrio; 7,02 en el caso de la comunidad autónoma, y solo 5,85 en España.

Foto: Raquel Esteban y Gloria Camacho en la estación de Talavera. (Héctor G. Barnés)

El territorio donde la valoración de la convivencia es más baja en sus tres dimensiones (local, autonómica y nacional) es Cataluña, si bien las diferencias son relativamente moduladas respecto a la media española: 6,67 en municipio/barrio, 6,2 en comunidad autónoma y 5,10 en España. En el otro extremo se ubica el País Vasco, con los niveles de valoración de la convivencia más elevados de las muestras consideradas.

Ninguna administración aprueba en confianza

Ninguna de las administraciones aprueba, en promedio, en confianza ciudadana. Los gobiernos locales y la Unión Europea suelen tener una mejor valoración que el Gobierno central o los gobiernos autonómicos, y el Gobierno central es habitualmente el que suscita las peores valoraciones de los ciudadanos. De hecho, es el único nivel de la Administración que recoge un suspenso en todas las comunidades autónomas presentes en la encuesta.

placeholder Gráfico | Percepción de la convivencia en España
Gráfico | Percepción de la convivencia en España

Cataluña destaca por ser el territorio con menor confianza institucional en todas las administraciones (local, autonómica, central y europea). En gobiernos autonómicos, Cataluña es el más bajo, con 4,1, y el País Vasco, el más alto, con 5,37. En el plano sociodemográfico, a más edad, mayor confianza en cualquiera de las instituciones analizadas.

Por otro lado, aunque no confíen en la Administración, los ciudadanos tienden a confiar en el resto de la gente, sobrepasando el aprobado tanto en el conjunto de España como en las comunidades analizadas, señala la encuesta.

¿Nosotros?

¿Género, lengua, comunidad autónoma? A la hora de construir su identidad por territorios, los ciudadanos adscriben poca relevancia a las características que se les han presentado para definirla. Ni el género, ni la comunidad autónoma, ni la clase social, que son algunos de los elementos más polarizantes en el debate público, les sirven a los ciudadanos como características útiles para asociar a su identidad, y son “bastante” o “muy” importantes para solo un 20% de la población.

La lengua es la característica más significada en la definición de la identidad personal, pero ni siquiera esta llega más allá del 35% de identificación de importancia alta o considerable. Y, al contrario de lo que se podría pensar, la identificación apenas varía entre comunidades autónomas, ni siquiera en las regiones donde existen lenguas cooficiales, donde no se registra una mayor asociación de la lengua con la identidad.

De igual manera, la identidad territorial dual (español-comunidad autónoma) es la más frecuente, si bien aquí sí hay mayores diferencias entre autonomías: en Cataluña es donde la identificación exclusiva con la comunidad es más alta (21%), y en la Comunidad Valenciana es donde la exclusiva española lo es (31%), pero en ningún caso superan las posiciones intermedias.

Lo que sí varía en función del territorio es la intensidad de la importancia dada a la identidad: la mayoría de los ciudadanos que se sienten más identificados con su CCAA se muestran conectados con las personas que comparten su identidad, dicen sentirse bien cuando se refieren a su grupo, toman como un insulto cualquier crítica a su identidad o suelen referirse a su grupo utilizando la primera persona del plural (“nosotros”). En cambio, los individuos que se sienten más españoles que de la CCAA no comparten en su mayoría ninguna de las cuestiones planteadas en relación con su identidad.

Foto: La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría. (EFE/Fernando Villar)

El contexto familiar modifica la identidad territorial: los ciudadanos que tienen un vínculo familiar con otros territorios distintos del que residen (a través del origen de uno de sus progenitores) tienden a manifestar identidades más españolas que quienes no poseen ningún vínculo familiar directo con otra comunidad. En contraste, los individuos cuyos padres han nacido en la comunidad donde residen tienen una identidad ligeramente sesgada hacia la comunidad.

placeholder Gráfico | Confianza en el Gobierno central por CCAA
Gráfico | Confianza en el Gobierno central por CCAA

En la polarización en torno a asuntos ideológicos específicos, hay consensos transversales amplios en igualdad de género: tanto en el conjunto de España como en todas las CCAA, en torno a un 75% de la ciudadanía está de acuerdo, por ejemplo, con sancionar a las empresas que paguen menos a las mujeres por el mismo trabajo, o con promover los puestos de trabajo sin discriminación de género.

Los asuntos que producen mayor polarización son la valoración de la transición y la organización territorial: los habitantes de Cataluña y el País Vasco están más en contra de la recentralización y a favor de la descentralización que el resto; también son más contrarios a las transferencias a otros territorios.

¿Cómo nos llevamos en España entre nosotros? ¿Genera más rechazo pertenecer a un partido diferente del propio o ser de otra comunidad autónoma? Un estudio revela que el principal foco de hostilidad afectiva entre los españoles no depende del territorio en el que vivan, sino de la identidad partidista de cada uno.

Madrid Cataluña Igualdad de género Administraciones Públicas