Vendrell tenía un crédito de la Generalitat para las obras de su pelotazo urbanístico
El exdirigente de ERC pensaba gastar en ellas 2,2 millones de euros: 1,2 provendrían de un préstamo bancario y el resto serían sufragados por el Instituto Catalán de Finanzas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f0%2F769%2Fc76%2F9f0769c76be769689b17015fdca1e397.jpg)
La pasada semana, Xavier Vendrell —el principal detenido en la operación Voloh, que dirige el titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre— aparecía en horario de máxima audiencia en TV3, la cadena pública catalana, para desmentir que hubiese cometido alguna irregularidad y aseguraba que "aquí, las cosas no las hacemos a golpe de subvención, como en España".
“Aquí les coses no les fem a cop de subvenció, no les fem amb diners públics. Quan organitzem qualsevol cosa ens ho paguem de la nostra butxaca” Xavier Vendrell #FAQSensaladillaTV3 ▶️ https://t.co/d51qSmpN5m pic.twitter.com/N2kV2zlv5a
— Preguntes freqüents (@FAQSTV3) October 31, 2020
Sin embargo, en las conversaciones intervenidas en el marco de la operación Voloh queda claro que llegó a pedir a Marta Rovira, la secretaria general de ERC fugada en Suiza, que hablase con altos cargos para que le desbloqueasen varios temas que tenía pendientes, entre ellos, los permisos para las obras que quería hacer en Villa Bugatti. También solicitó que se desatascaran las subvenciones a su escuela. De hecho, en los dos últimos años percibió más de 200.000 euros en ayudas públicas a fondo perdido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F11f%2F55b%2F513%2F11f55b513f41e36180f9c5a55bdc770c.jpg)
Por otro lado, el exalto cargo de ERC emitió facturas para recibir dinero de subvenciones públicas desviadas. Esas subvenciones, contabilizadas en cientos de miles de euros, habían sido concedidas para el fomento del deporte catalán y acabaron en manos de foros que organizaban actos políticos. En la Generalitat movieron cielo y tierra para que los interventores transigiesen con los gastos y enterrar así el asunto. En la organización de los actos políticos sospechosos, Vendrell apareció por medio y colaboró en los mismos, facturando sus servicios a cargo de las subvenciones desviadas.
Vendrell colaboró en la organización de los actos políticos sospechosos, facturando sus servicios a cargo de las subvenciones desviadas
Pero no son las únicas ayudas de la Administración: para el pelotazo urbanístico que preparaba en Cabrera de Mar, pensaba gastarse 2,2 millones de euros en obras, de los que 1,2 millones provendrían de un préstamo con La Caixa y el resto serían sufragados con un crédito oficial de la propia Generalitat, a través del Instituto Catalán de Finanzas (ICF), dependiente de Vicepresidencia. Así consta en una conversación mantenida el pasado 20 de agosto entre Xavier Vendrell y su arquitecto, Jordi Solé.
El informe negativo
"Tira adelante, me es urgente tener el proyecto para que La Caixa me abra el grifo. Lo que hemos de hacer con La Caixa es presentarle el proyecto de urbanización, el proyecto constructivo, toda la documentación de la modificación de la calificación urbanística y tal (…)", le decía a su interlocutor este verano.
Solé.- La Caixa qué era, ¿un millón de euros?
Vendrell.- Un millón doscientos, pero ya nos hemos gastado doscientos.
Solé.- Vale, ¿y el otro millón quien lo financia?
Vendrell.- El ICF. Pero claro, yo me espero al último momento porque el ICF en el momento en que te dé el crédito, habrás de comenzar a pagar intereses. Entonces, primero me gastaré lo de La Caixa y…
Solé.- Pero ya cuentas con esto, con lo del ICF, ¿no?
Vendrell.- Sí, claro, sí.
Solé.- Vale.
También hay otro detalle revelador sobre la naturaleza de las obras que se estaban realizando en la parcela de Cabrera de Mar: en la sede de la Fundación El Brot, Vendrell atesoraba un documento de 8 folios con un título que no deja lugar a dudas: 'Informe relativo a la imposibilidad de obtener licencia de obras reforma Villa Bugatti para la Nueva Escuela El Brot'. De ello se deduce, pues, que tanto el exalto cargo de ERC como los responsables municipales eran conscientes de que no todo estaba en orden en los 48.000 metros cuadrados que se recalificaron el pasado mes de febrero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F672%2F2cf%2F49c%2F6722cf49cc82fc03885e047370bdab63.jpg)
El Brot es la Fundación que preside el propio Vendrell y que tiene ya una escuela en Sant Joan Despí, en la que, gracias a sus contactos en la Administración, logró que le autorizasen más aulas y más alumnos por clase que a los demás centros. Precisamente, los cargos municipales pusieron como justificante para recalificar los terrenos en el pleno del pasado mes de febrero el hecho de que se iba a construir una escuela en la parcela de Villa Bugatti, que así pasó de valer 5 millones a valer 10 millones de euros.
El interés de Vendrell por acabar las obras se debía también a que pensaba trasladar su residencia a los terrenos de lujo de Villa Bugatti
El interés de Vendrell por acabar las obras se debía también a que el exalto cargo de ERC pensaba trasladar su residencia a los terrenos de lujo de Villa Bugatti. El pasado 21 de septiembre, Vendrell mantenía una conversación con su socio Eduard Voltas —exsecretario de Cultura con el tripartito— en la que le explica esa situación. "Yo creo que en quince días o así tendremos el 'office' de arriba hecho y entonces ya será habitable. Ya podremos tener el espacio para poder vivir, aunque sea confinados todos en dos habitaciones y las otras tres son las que estamos pintando. Y bueno, que tengamos el espacio donde podamos comer, donde podamos hacer un café, donde poder estar".
La pasada semana, Xavier Vendrell —el principal detenido en la operación Voloh, que dirige el titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre— aparecía en horario de máxima audiencia en TV3, la cadena pública catalana, para desmentir que hubiese cometido alguna irregularidad y aseguraba que "aquí, las cosas no las hacemos a golpe de subvención, como en España".