Es noticia
El juicio del 'procés' llega a su fin: cronología de 7 años persiguiendo la independencia
  1. España
  2. Cataluña
nueve a prisión

El juicio del 'procés' llega a su fin: cronología de 7 años persiguiendo la independencia

Salvo tres de los acusados, todos reciben penas de prisión, desde los nueve hasta los 13 años. Oriol Junqueras es condenado por malversación y sedición a 13 años de cárcel

Foto: Llega a su fin el juicio por el 'procés' independentista catalán (Ilustración: Raúl Arias)
Llega a su fin el juicio por el 'procés' independentista catalán (Ilustración: Raúl Arias)

Doce nombres, 52 sesiones de juicio comprimidas en cuatro meses y un delito por el que hasta ahora nadie ha sido condenado jamás en España. El juicio del 'procés' independentista catalán ha llegado a su fin, con la última palabra del Tribunal, que ha decretado prenas de prisión de entre nueve y trece años para Oriol Junqueras, Carme Forcadell, 'los Jordis' y otros cinco acusados. Junqueras recibe la mayor sentencia, a 13 años de prisión, mientras que en el otro lado se encuentran Santi Vila, Meritxel Borràs y Carles Mundó, a los que se les ha condenado por desobediencia, un delito que no implica pena de prisión. Estas son las condenas que ha impuesto el Supremo:

  • Oriol Junqueras, a 13 años de cárcel y otros tantos de inhabilitación absoluta por delitos de sedición y malversación
  • Jordi Turull, a 12 años de prisión y otros tantos de inhabilitación absoluta por sedición y malversación
  • Raül Romeva, a 12 años de prisión y otros tantos de inhabilitación absoluta por sedición y malversación
  • Dolors Bassa, a 12 años de prisión y otros tantos de inhabilitación absoluta por sedición y malversación
  • Carme Forcadell, a 11 años y seis meses de prisión e igual tiempo de inhabilitación por sedición
  • Joaquim Forn, a 10 años y seis meses de cárcel, y otros tantos de inhabilitación por sedición
  • Josep Rull, a 10 años y seis meses de prisión, y otros tantos de inhabilitación por sedición
  • Jordi Sànchez, a nueve años de cárcel y otros nueve de inhabilitación por sedición
  • Jordi Cuixart, a nueve años de cárcel y otros nueve de inhabilitación por sedición
  • Meritxel Borràs, a diez meses de multa con cuota diaria de 200 euros, y un año y ocho meses de inhabilitación por desobediencia
  • Carles Mundó, a diez meses de multa con cuota diaria de 200 euros, y un año y ocho meses de inhabilitación por desobediencia
  • Santi Vila, a diez meses de multa con cuota diaria de 200 euros, y un año y ocho meses de inhabilitación por desobediencia

La historia independentista en Cataluña no una historia corta, aunque los acontecimientos que han precipitado este procedimiento judicial podrían ver su inicio en Artur Mas y su celebración de una primera consulta por la autodeterminación, hace ahora algo menos de siete años.

[Sigue en directo todo sobre la sentencia del 'procés']

Tras su salida de la Generalitat, Carles Puigdemont repitió, con su propio referéndum, la historia de Mas. El 1-O (1 de octubre), y la violencia que se vivió en las calles de la comunidad autónoma en los días previos a la celebración de una consulta prohibida por el Supremo están en el centro de este proceso que culmina este mismo lunes, con el anuncio de la sentencia a los doce acusados. ¿Pero cuál ha sido el recorrido independentista? Este es un resumen de lo ocurrido en los últimos siete años.

2012: comienza la revuelta

  • 11 de septiembre, la gran Diada: tras varios años con una serie de bailes de cifras, en 2012 los números empiezan a crecer. El lema de la manifestación catalanista del 11 de septiembre de 2012 fue 'Catalunya, nou estat d'Europa' (Cataluña, nuevo estado de Europa), y acogió a más de 600.000 personas, según la Delegación de Gobierno. La participación fue aún mayor si se tienen en cuenta las cifras de la Guardia Urbana, que superaron el millón y medio de manifestantes. El entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, esperaba una "algarabía", pero no fue así: se convirtió en una manifestación con unas dimensiones cuantitativas sin precedentes que marcaba con fuerza el carácter independentista tras la petición popular: el derecho a decidir.
  • 20 de septiembre, rechazo al pacto fiscal: Artur Mas plantea a La Moncloa un pacto fiscal para Cataluña, pero Rajoy responde con algo que el entonces 'president' de la Generalitat ya sabía que iba a ocurrir. Su pacto fiscal no cabe en el marco constitucional, ni tampoco es viable económicamente.

2013: por el derecho a decidir

  • 23 de enero, primera iniciativa: con 85 votos a favor y apoyada por CiU, ERC, ICV y un diputado de la CUP se plantea una primera iniciativa sobre el derecho a decidir de Cataluña, aunque ésta es recurrida por el Gobierno Central ante el Tribunal Constitucional.
  • 13 de marzo, declaración del Parlament: se presenta una segunda iniciativa. El Parlament aprueba la propuesta para pedir una consulta consensuada con el Gobierno central sobre el derecho a decidir de los catalanes por mayoría absoluta, con 104 votos a favor, 27 en contra y tres abstenciones.
  • 12 de diciembre, se anuncia la consulta: el 'president' Mas y sus aliados llegan a un acuerdo y fijan la fecha de la próxima consulta soberanista (el famoso 9 de noviembre) en Cataluña y la pregunta con la que se realizará la misma. "¿Quiere que Cataluña sea un estado?" es la pregunta pactada, seguida, en caso de responder afirmativamente, de otra cuestión: "¿Quiere que sea independiente?". Inmediatamente después, Rajoy salta a la palestra para recordar que la consulta del 9N nes con toda claridad contraria a la Constitución y garantiza que no se celebrará.

2014: la primera consulta prohibida

  • 25 de marzo, anulación del Supremo: el Tribunal Supremo anula por unanimidad la declaración aprobada por el Parlament catalán en enero del año anterior que definía a la comunidad como un "sujeto jurídico y político soberano", aunque reconoce el derecho a decidir del pueblo catalán siempre y cuando ésta consulta se lleve a cabo en el marco de la legalidad constitucional.
  • 11 de septiembre, una Diada más: como cada 11 de septiembre, las calles de Barcelona se llenan de esteladas. La Diada de 2014 vio cómo entre medio millón (cifras del Gobierno central) y 1,8 millones de personas (cifras de la Generalitat) asistían a la marcha catalanista por antonomasia.
  • 17 de septiembre, convocatoria de la consulta: en un acto solemne, épico e intencionadamente simbólico, Artur Mas firma el decreto de convocatoria del referéndum del 9-N para después hacer una declaración institucional en catalán, castellano e inglés, dejando claro que se trata de un "homenaje a los ciudadanos movilizados" para que, tras todo su apoyo, puedan elegir su "futuro". "Este decreto representa un antes y un después en la larga, muy larga historia de Cataluña". El Gobierno de Rajoy comienza con el proceso de impugnación de la consulta, que culmina el 29 de septiembre con una suspensión cautelar, a lo que Mas responde con su intención de celebrar una consulta alternativa, el mismo día 9 de noviembre.
  • 27 de octubre, continúa la impugnación: desde Madrid el Ejecutivo 'popular' insiste y solicita al Consejo de Estado un informe para impugnar todo el proceso de la consulta alternativa ante el Tribunal Constitucional. No tarda en llegar la respuesta de la Justicia: el 4 de noviembre, el TC acuerda por unanimidad admitir a trámite el segundo recurso interpuesto por el Gobierno contra la consulta del 9N de Artur Mas. A pesar de la orden constitucional, el Govern mantiene el proceso participativo para "garantizar la libertad de expresión".
  • 9N, llega el día: se celebra la consulta. Más de 2,2 millones de personas participan en la votación con estos resultados: 80,72% por el 'sí-sí', 4,55% por el 'no-no', 9,56% de votos en blanco; un 0.98% de votos 'sí'-en blanco y un 3,09% de otro tipo de respuestas. Artur Mas califica la jornada de "éxito total" dadas las "condiciones" en las que se tuvo que celebrar. En una comparecencia sorpresa la misma noche de la elección, lanza dos mensajes al Gobierno central: que los catalanes habían dejado claro que quieren gobernarse a sí mismos y que quieren decidir su futuro político pacífica, libre y democráticamente.
placeholder El día en que Artur Mas firma el decreto de convocatoria de la consulta soberanista del 9 de noviembre (EFE)
El día en que Artur Mas firma el decreto de convocatoria de la consulta soberanista del 9 de noviembre (EFE)
  • 12 de noviembre, Rajoy vs. la 'propaganda política': el presidente del Gobierno replica a Mas que el proceso ha sido un fracaso y le advierte de que no negociará "la liquidación de la soberanía nacional". Califica el 9N de "propaganda política" e insiste en que el diálogo tiene que llevarse a cabo dentro de la legalidad.
  • 20 de noviembre, la desobediencia de Artur Mas: la Junta de Fiscales concluye que hay suficiente material para actuar contra el 'president' por celebrar la consulta del 9-N y, tras un debate de más de cuatro horas, entiende que ha habido una clara desobediencia al Tribunal Constitucional, que había acordado la suspensión de la consulta. Un día después, la Fiscalía Superior de Cataluña presenta una querella contra el presidente de la Generalitat, contra su vicepresidenta, Joana Ortega, y contra su 'consellera' de Educación, Irene Rigau. Los delitos de los que se les acusa son prevaricación, desobediencia, malversación y usurpación de sus funciones. Posteriormente y en paralelo, Mas prepara la voladura controlada de su partido, CDC, tocado por el 'caso Pujol' y con la sede embargada por el 'caso Palau'.
  • 29 de noviembre, la visita de Rajoy: el líder 'popular' visita Barcelona por primera vez desde la consulta. El presidente del Gobierno advierte a su homólogo catalán de que puede haber un diálogo pero le recuerda que existe una 'línea roja': "Escucharé a todos los que quieran hablar conmigo, pero no voy a permitir que se ponga en tela de juicio la unidad de España. Y no voy a permitir que se vulnere el derecho de todos los españoles a decidir lo que quieren que sea su país, porque ellos tienen la soberanía nacional. Y no voy a permitir que se pongan en tela de juicio sus derechos fundamentales".

2015: el fin de Artur Mas en la Generalitat

  • 14 de enero, elecciones adelantadas: tras un acuerdo entre el 'president' y el líder de ERC, Oriol Junqueras, refrendado ante la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana, Carme Forcadell, la de Òmnium Cultural, Muriel Casals, y el presidente de la Asociación de Municipios por la Independencia, Josep María Vila d'Abadal, la Generalitat convoca elecciones adelantadas para el 27 de septiembre, tercera convocatoria de comicios autonómicos.
  • 3 de agosto, convocatoria de elecciones: Artur Mas convoca oficialmente elecciones al Parlamennto de Cataluña para el 27 de septiembre. Sin embargo, el 'president' puntualiza: aunque las elecciones serán típicas en su forma, en el fondo serán diferentes porque "Cataluña no vive en condiciones normales". Insiste en culpar al Gobierno central de querer "silenciar la voz de la sociedad catalana". "Somos una nación milenaria que tiene derecho a decidir su futuro".
  • 11 de septiembre, una Diada floja: se celebra la Diada previa al 27-S. Según la organización, participan dos millones de personas, cifra que la Guardia Urbana reduce a cerca de 1,2 millones. La Delegación del Gobierno estima en algo más de medio millón la cifra de asistentes.
  • 27 de septiembre, jornada electoral: llega el día D: Junts Pel Sí obtiene 62 escaños, nueve menos de los que obtuvieron CiU y ERC en 2012. Artur Mas y Oriol Junqueras proclaman la victoria del independentismo, si bien junto con la CUP no llegan al 50% en votos. La participación fue superior al 77%. Aquí puedes ver los mapas que resumen las elecciones del 27-S.
  • 15 de diciembre, fin de año sin acuerdo: continúan las negociaciones, y el ala más dura de la CUP rechaza aceptar el pacto para investir a Artur Mas, aun a riesgo de que se tengan que convocar nuevas elecciones autonómicas, que serían las cuartas en cinco años.

2016: la llegada de Puigdemont

  • 9 de enero: tras alcanzar un acuerdo de última hora Juns Pel Sí y la CUP, Artur Mas anuncia públicamente su renuncia a optar a la reelección como 'president' de la Generalitat y cede el testigo al alcalde de Girona, Carles Puigdemont. Mas acuerda con la CUP que Puigdemont sea investido en primera votación. Puigdemont responde a Mas: "No tenía previsto ser 'president' pero no pude rechazarlo cuando me ofreció el cargo". Así que, finalmente, el 10 de enero Carles Puigdemont es investido como 130º 'president' de la Generalitat de Cataluña. "Mi programa político es hijo de esta cultura que se rebela contra la resignación": Puigdemont se reafirma en su 'hoja de ruta' y asume el plazo de 18 meses para construir la república catalana.
placeholder Artur Mas felicita a su sucesor en la Generalitat, Carles Puigdemont, tras asumir el cargo de 'president' (EFE)
Artur Mas felicita a su sucesor en la Generalitat, Carles Puigdemont, tras asumir el cargo de 'president' (EFE)
  • 11 de septiembre, la primera Diada de Puigdemont: se celebra la primera Diada con Puigdemont como líder de la Generalitat, con el habitual baile de cifras: la organización cifra en más de un millón el número de asistentes, mientras que la Guardia Urbana lo sitúa en 800.000. La delegación del Gobierno catalán lo rebaja a 370.000 personas.
  • 13 de noviembre, Cataluña contra la acusación de desobediencia: miles de personas se concentran para mostrar apoyo a los cargos soberanistas que están siendo investigados por la Justicia, entre ellos, el propio Artur Mas. El ex 'president' asegura que no desobedeció, sino que obedeció al pueblo de Cataluña convocando la consulta del 9N. Puigdemont, que no estuvo presente en el acto por incompatibilidad de agenda, defendió desde Amer (Girona) que Cataluña decidirá libremente y en las urnas su vínculo con España. "Espero que desde Madrid oigan, escuchen y atiendan esta voz".

2017: el año del 1-O

  • 13 de marzo, Artur Mas condenado: el 'expresident' Mas es condenado por desobediencia a dos años de inhabilitación y al pago de una multa de 36.500 euros. Ortega y Rigau también son condenadas, por el mismo delito, a sendas inhabilitaciones de un año y nueve meses y un año y seis meses, respectivamente. Además, la primera tiene que pagar una multa de 30.000 euros, mientras que la segunda debe hacerlo de 24.000 euros.
  • 22 de mayo, a vueltas con el referéndum: en una conferencia en Madrid, Puigdemont, acompañado del vicepresidente del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, y del 'conseller' de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, reitera la voluntad de dialogar con el Gobierno central para pactar la pregunta, fecha y mayoría necesaria del referéndum. Y asegura que aunque tiende la mano a Mariano Rajoy para llegar a un acuerdo democrático el referéndum se va a celebrar sí o sí. Y si el diálogo no llega, añade, invitará al Gobierno central a contribuir a la transición de un nuevo Estado.

La Generalitat quiere buscar una solución pactada y acordada que dé respuesta a la demanda de la ciudadanía de Catalunya

placeholder Las primeras urnas y papeletas para la votación del 1-O suspendida por el TC llegan a los locales de votación (EFE)
Las primeras urnas y papeletas para la votación del 1-O suspendida por el TC llegan a los locales de votación (EFE)
  • 9-10 de septiembre, jornada de registros: los registros marcan la agenda, así como las variopintas reacciones que despiertan, incluidas las de Varufakis y Julian Assange, así como la pelea de este último con el escritor Arturo Pérez-Reverte. Jordi Turull, conseller de Presidencia, invita por su parte a imprimir el material oficial desde la web del Diario Oficial de la Generalitat (DOGC). La víspera de la Diada marca la pauta de lo que será la del 11 de septiembre: un matrimonio perfecto entre la gran manifestación y la reivindicación del referéndum. En su mensaje institucional, Puigdemont saca pecho: "Nadie puede inhabilitarnos"; guante que recogen tanto Artur Mas, que afirma que el Estado no "podrá parar" el referéndum, como Junqueras, que cree que la consulta será como cualquier otra fecha electoral, en las mismas ciudades, con las mismas urnas y en los mismos colegios.
  • Llega el día D, 1 de octubre: éste es el segundo intento por materializar el proceso hacia la soberanía catalana. Prohibida expresamente por el Constitucional (otra vez), la Generalitat decide basarse en una "nueva legalidad catalana" para defender su consulta, que se celebra entre enfrentamientos con las fuerzas de seguridad del Estado. Cerca de 800 personas resultan heridas, e incluso la prensa internacional destaca la "represión" en el 1-O.

[¿Qué pasó el 1 de octubre? Así se desarrolló el referéndum por la independencia]

placeholder Cargas policiales el 1 de octubre en Cataluña (EFE)
Cargas policiales el 1 de octubre en Cataluña (EFE)
  • 3 de octubre, huelga general: el independentismo convoca una huelga que si bien se define como 'huelga general' es un intento de muestra de apoyo a las movilizaciones a favor de la independencia de Cataluña. Este mismo día, el rey Felipe VI da un discurso para abordar la situación de Cataluña, mientras Puigdemont adelanta que Cataluña declararía la independencia "en cuestión de días". La aplicación del artículo 155 sobrevuela la región catalana.
  • 10 de octubre, día de la DUI: el 'president' declara la independencia unilateral (DUI) de Cataluña para, segundos después, suspenderla. Su intención es abrir una fase de diálogo con el Gobierno central, pero en este proceso la CUP se descuelga de la suspensión de la DUI.
Foto: Manifestación por la independencia en Barcelona (Reuters)
  • 16 de octubre, 'los Jordis' a prisión: la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela decide enviar a la cárcel a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart de manera preventiva. El artículo 155 sigue planeando sobre la Generalitat, a no se que el 'president' anuncie la convocatoria de elecciones, cosa que finalmente no ocurre. Días después, el 21 de octubre el Gobierno central comienza a diseñar la estrategia de aplicación del 155, que prevé el cese del Govern al completo, la asunción de competencias por parte de los ministros y la intervención completa del Parlament.
  • 27 de octubre, Cataluña independiente vs. artículo 155: la independencia catalana sale adelante después de que el Parlament apruebe una resolución en la que asume el mandato del pueblo surgido de las urnas del 1 de octubre. Como respuesta, el Ejecutivo central aplica el 155 y cesa al Govern al completo, disolviendo el Parlamento catalán y convocando elecciones para el 21 de diciembre.
  • 30 de octubre, la huida de Puigdemont: el 'president' viaja en secreto al corazón de Europa y el Gobierno atribuye esta 'huida' como un intento por solicitar asilo en Bruselas. A Puigdemont lo acompañan Antoni Comín, Clara Ponsatí, Lluís Puig y Meritxell Serret. Un día después, el Tribunal Constitucional suspende la declaración de independencia de Cataluña.
  • 2 de noviembre, Junqueras y los 'exconsellers' a prisión: dado el papel que jugaron en el 'procés', la jueza Carmen Lamela ordena el ingreso en prisión de Oriol Junqueras y de siete de los 'exconsellers' del cesado Govern, e impone para Santi Vila una fianza de 50.000 euros para eludir la cárcel. Vila sale de prisión al día siguiente y la Audiencia confirma que 'los Jordis' deben permanecer en la cárcel. Desde España se pone en marcha la maquinaria para solicitar la extradición de Puigdemont.
  • 8 de noviembre, fin de la independencia catalana: el Constitucional anula la DUI y declara inconstitucional y nula la Ley de Transitoriedad Jurídica para la República catalana, conocida también como una de las 'leyes de ruptura'.
  • 9 de noviembre, Forcadell a prisión: la Fiscalía solicita prisión para Carme Forcadell al considerarla la ideóloga de la secesión catalana. Forcadell, por su parte, acata el 155 y asegura que la declaración de la independencia de Cataluña fue un acto simbólico sin efectos jurídicos. Finalmente la presidenta del Parlament evita la cárcel pagando la fianza impuesta contra ella.
  • 21 de diciembre, repetición electoral: a mediados de noviembre las candidaturas presentan sus listas ante las Juntas electorales de cara al 21-D, en un proceso que pasar por una campaña que prevé un Parlament altamente fragmentado. Con más de un 81% de participación —récord histórico—, los resultados dibujan un cuerpo electoral dividido en dos mitades casi perfectas, con Ciudadanos como el partido más votado; aunque el bloque independentista mantiene la mayoría absoluta en el Parlamento catalán.

2018: el principio del fin

  • 17-27 de enero, comienza la era Torrent: con 38 años, el alcalde de Sarrià de Ter asume la presidencia del Parlament. Roger Torrent asume en una sesión tranquila aunque en segunda vuelta, con la única tensión abierta tras la petición de Inés Arrimadas para que los tres diputados presos, encabezados por Junqueras, no fueran autorizados para delegar su voto. Cinco días después, propone al líder de JxCAT, Carles Puigdemont, como candidato a presidente de la Generalitat, insistiendo en que cuenta con "más apoyos" que otros. Otros tantos días después, el Tribunal Constitucional prohíbe la investidura a distancia de Puigdemont.
  • 7 de febrero, se acerca el final del 155: el Constitucional admite a trámite el recurso del Parlament contra la aplicación del 155, después de haber admitido un recurso de Podemos en el mismo sentido.
placeholder Anna Gabriel ofrece unas palabras desde Suiza (EFE)
Anna Gabriel ofrece unas palabras desde Suiza (EFE)
  • 17 de febrero, la huida de Anna Gabriel: tras ser vista en público por última vez en diciembre, surgen las dudas sobre dónde estará la exdiputada de la CUP, después de que no se presentara a declarar ante el Supremo. Tras valorar la posibilidad de que hubiera escapado a Venezuela, ella misma confirma su estancia en Ginebra (Suiza).
  • 1 de marzo, la renuncia de Puigdemont: el 'expresident' da un paso a un lado (al menos, de manera temporal) y tras cuatro meses en la capital belga, Puigdemont anuncia su renuncia y deja vía libre para que sea investido su 'número dos', Jordi Sànchez. Semanas después propone para la presidencia a Jordi Turull, aunque la investidura no prospera en ninguno de los dos casos.
  • 23 de marzo, Rovira se suma a Gabriel: "Emprendo un camino duro, el del exilio". En una carta, la exdiputada de ERC Marta Rovira renuncia a su acta y viaja con su hija a Suiza, donde sostiene que podrá ejercer de madre. Rovira lo hace del mismo modo que Anna Gabriel, tras plantar al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, con quien tenía programada una vista a las 10:30 de la mañana. Este mismo día, el juez del Supremo envía a prisión al candidato a la Presidencia Jordi Turullu junto a Carme Forcadell y otros tres 'exconsellers.
  • 25 de marzo, detención de Puigdemont: la Policía alemana detiene al 'expresident' cuando cruzaba en coche la frontera desde Dinamarca a raíz de la euroorden de detención cursada por la Justicia española. Con dos horas al mes para visitas, Puigdemont se encuentra en una celda de entre siete y nueve metros cuadrados, cama individual, pupitre, baño y televisor en la prisión de Neumünster. No es hasta el 5 de abril cuando se decreta libertad para Puigdemont, y la Justicia descarta el delito de rebelión que pesa sobre él.
  • 10-29 de mayo, Quim Torra, nuevo 'president': después de que el TC suspendiera una reforma que permitía investir a Puigdemont a distancia, éste designa a Quim Torra como candidato a la Presidencia. Cuatro días después, Torra es investido 'president'. Mientras Mariano Rajoy y Pedro Sánchez acuerdan defender la legalidad en Cataluña, Torra incluye en su equipo de Gobierno a dos 'exconsellers' en prisión preventiva y a otros dos huidos en Bélgica. No obstante, un día después (20 de mayo) el Gobierno bloquea estos nombramientos y mantiene el 155. Finalmente, el 29 de mayo el presidente de la Generalitat firma un nuevo decreto de nombramiento de los consejeros, sustituyendo a los que están en prisión y a los fugados, que quedan oficializados en el Diario Oficial de la Generalitat del 1 de junio.
  • 26 de junio, reagrupamiento de presos: a lo largo de la tarde de esta jornada, los nueve presos independentistas ingresan en la cárceles catalanas en las que habían estado internos antes de ser trasladados a Madrid. A su llegada son aclamados por manifestantes, que los reciben con banderas 'esteladas' y pancartas con lemas como 'Lo volveremos a hacer'.
  • 1 de octubre, primer aniversario: se cumplen 365 días de la consulta celebrada en Cataluña y en este escenario quienes acaparan el protagonismo son los CDR, con acciones de protesta y presión al Govern.

[¿Qué son los CDR de Cataluña?]

  • 2 de octubre, ultimátum de Torra: el 'president' lanza un ultimátum al Gobierno de Pedro Sánchez para que proponga un referéndum de autodeterminación en Cataluña, ya que de lo contrario el independentismo le retirará su apoyo en las Cortes. La portavoz del Ejecutivo socialista explica que no aceptan ultimátums y descarta que vaya a negociar la independencia con la Generalitat, pero ofrece diálogo a Torra. Entretanto, el Parlament rechaza suspender a seis diputados procesados, pero avala que pueden delegar sus funciones en otros miembros del grupo.
  • 9 de octubre, independentismo sin mayoría: en el debate de política general del Parlament, la fractura entre JxCAT y ERC hace que el independentismo pierda su mayoría.
placeholder Carles Puigdemont junto al líder de Podemos, Pablo Iglesias, en 2016 (EFE)
Carles Puigdemont junto al líder de Podemos, Pablo Iglesias, en 2016 (EFE)
  • 19-21 de octubre, la cuestión de los presos: desde su prisión en Lledoners, Oriol Junqueras transmite a Pablo Iglesias que no habrá mesa de negociación sobre los presupuestos si el Gobierno no hace antes ningún gesto respecto a los presos 'indepes'. Dos días después, el líder de Podemos mantiene una conversación telefónica con Puigdemont sobre la "situación de los presos políticos catalanes y los exiliados" y el escensario creado tras la moción de censura.
  • 25 de octubre, el 'procés' a juicio: el Tribunal Supremo abre el juicio del 'procés' y activa la cuenta atrás para la petición de penas. El Supremo dicta la apertura de juicio oral contra Oriol Junqueras y otros 17 procesados en la causa que se investiga. Poco dspués se celebra la convención fundacional de la Crida, que nace oficialmente en enero de 2019 como última carta de Puigdemont advirtiendo que no es ningún cadáver político. También en este contexto el 'expresident' en Bélgica crea el Consell de la República, donde busca la unidad perdida.
  • 21 de diciembre, un año de las elecciones: el primer aniversario del 21D transforma Barcelona en un campo de batalla que termina con siete detenidos y 15 heridos en altercados entre los Mossos y los CDR.

2019: Vox, CDR y el juicio final

  • 12 de febrero, arranca el juicio: el proceso judicial contra el 'procés' soberanista catalán arranca la mañana de un martes con las declaraciones de los abogados encargados de defender a los independentistas acusados de organizar la estrategia que derivó en la celebración del 1-O. Con momentos de tensión, la primera de las 52 sesiones que se celebraron daba inicio a uno de los juicios más mediáticos de la historia del país.
placeholder Acto de Vox por la unidad de España en Barcelona el 30 de marzo (EFE)
Acto de Vox por la unidad de España en Barcelona el 30 de marzo (EFE)
  • 30 de marzo, la unidad de España: en un acto celebrado en Barcelona, frente a las fuentes de Montjuïc, Vox congrega a unas 5.000 personas en una concentración donde su presidente, Santiago Abascal, pronuncia un discurso en el que arremete contra "los enemigos de España". En la misma zona se concentran miembros de los CDR en una protesta contra "la extrema derecha" en Cataluña, que se salda con varios detenidos del lado independentista.
  • 13 de junio, fin del juicio: tras 52 sesiones, el juicio llega a su fin (hasta conocerse la sentencia), tras las conclusiones de los abogados de la defensa y el último turno de palabra de los acusados. Por la sala de plenos del Supremo pasan 422 testigos a lo largo de cuatro meses.
  • 23 de septiembre, detención de los CDR: a poco de que se conozcan las sentencias de los acusados por el 'procés' independentista, la Guardia Civil detiene a nueve miembros de los CDR catalanes tras supuestamente hallar precursores de explosivos. Según la Guardia Civil, los comités de defensa de la república llevaban meses preparándose en secreto para responder a la sentencia del 'procés' con acciones violentas. Entre sus objetivos prioritarios estaba el Parlament, que pretendían asaltar por la fuerza y ocupar durante una semana, y una casa-cuartel del Instituto Armado.
  • 14 de octubre, condenas a prisión: el Tribunal Supremo hace públicas sentencias a los acusados por el 'procés' del 1 de octubre. Salvo Santi Vila, Meritxel Borràs y Carles Mundó, todos reciben penas de prisión (Oriol Junqueras recibe la mayor condena, a 13 años de cárcel y otros tantos de inhabilitación absoluta). Los tres anteriormente mencionados son absueltos por un delito de malversación, pero son condenados por desobediencia.

Doce nombres, 52 sesiones de juicio comprimidas en cuatro meses y un delito por el que hasta ahora nadie ha sido condenado jamás en España. El juicio del 'procés' independentista catalán ha llegado a su fin, con la última palabra del Tribunal, que ha decretado prenas de prisión de entre nueve y trece años para Oriol Junqueras, Carme Forcadell, 'los Jordis' y otros cinco acusados. Junqueras recibe la mayor sentencia, a 13 años de prisión, mientras que en el otro lado se encuentran Santi Vila, Meritxel Borràs y Carles Mundó, a los que se les ha condenado por desobediencia, un delito que no implica pena de prisión. Estas son las condenas que ha impuesto el Supremo:

Juicio procés Cronología