Paul Molac, el diputado elegido por Macron que pide la libertad de los presos del 'procés'
En octubre, Molac abandonó el partido de Macron tras crear un nuevo grupo en la Asamblea francesa bautizado como "Libertés et Territorires" para "defender las colectividades locales de Francia"
''Organizar un referéndum no es un delito, es un derecho''. La frase la ha tuiteado el diputado francés Paul Molac, exmiembro de La Republique en Marche!, partido liderado por el presidente del país, Emmanuel Macron, coincidiendo con el juicio que dio comienzo este martes en el Tribunal Supremo a los 12 líderes independentistas acusados de orquestar el referéndum del 1 de octubre
J'adresse mon soutien aux prisonniers politiques catalans dont le procès démarre aujourd'hui. Organiser un référendum n'est pas un crime mais un droit#LibertéPourLesPrisonniersPolitiquesCatalans pic.twitter.com/BOHG3TTyzC
— Paul Molac (@Paul_Molac) February 12, 2019
En la imagen aparece el diputado francés acompañado de un cartel en el que puede leerse "Libertad presos políticos catalanes" y expresa su solidaridad con los 'exconsellers' y líderes independentistas que juzgará durante los próximos meses el Tribunal Supremo.
En octubre, Molac abandonó el partido de Macron, aunque no el escaño, tras crear un nuevo grupo parlamentario en la Asamblea francesa bautizado como "Libertés et Territoires" para "defender las colectividades locales de los pueblos de Francia" al considerar que su partido no representaba la "sensibilidad regionalista" señalando que el problema de Francia es su hipercentralización.
Création du groupe parlementaire "Libertés et Territoires" avec 15 autres députés ayant la défense de l'atonomie des collectivités locales, l'urgence environnementale, la justice sociale et la subsidiarité européenne en commun. #Libertés #Territoires #DirectAN pic.twitter.com/QahtU6F6X9
— Paul Molac (@Paul_Molac) October 17, 2018
Molac es diputado desde 2017 en la Asamblea Nacional de Francia y no es la primera vez que se ha mostrado partidario de la libertad y no juzgar a los políticos presos. Durante los últimos meses, Molac se ha codeado con los independentistas catalanes. El pasado mes de julio, este político francés asistía con otros diputados y eurodiputados a una reunión con Elisensa Paluzie, presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), para tratar de conformar un grupo de apoyo al 'procés'.
Se trataba de poner en marcha la plataforma EU-Catalonia Dialogue Plaform, que sería presidida por el eurodiputado esloveno Ivo Vajgl. Su cometido: promover el diálogo entre Cataluña y España y encontrar una "solución democrática" al conflicto.
En un artículo que publicó poco después de la celebración del referéndum catalán, el diputado francés acusaba al Estado español de ser "inflexible, negarse a negociar y silenciar a los catalanes por la fuerza". "El día de la votación, los golpes de las porras cayeron sobre los catalanes que votaron. Más de 800 catalanes fueron atendidos en hospitales. Porras contra papeletas: observadores internacionales presentes han presentado una queja contra el gobierno español en la Corte Penal Internacional", escribía el todavía entonces diputado de En Marche!.
''Organizar un referéndum no es un delito, es un derecho''. La frase la ha tuiteado el diputado francés Paul Molac, exmiembro de La Republique en Marche!, partido liderado por el presidente del país, Emmanuel Macron, coincidiendo con el juicio que dio comienzo este martes en el Tribunal Supremo a los 12 líderes independentistas acusados de orquestar el referéndum del 1 de octubre
- Juicio del 'procés', en directo | ERC: "Lo que diga Junqueras será un canto a la libertad" Sara de Diego Pablo Gabilondo Beatriz Parera
- El tribunal del 'procés' dirá no a los observadores internacionales Beatriz Parera
- El Rey, Puigdemont, Llach, Colau, Mas... Los testigos que piden los acusados en el 'procés' Beatriz Parera Pablo Gabilondo