Puigdemont registra CATGlobal como grupo de interés ante la UE con datos falsos
El hombre que aparece como responsable ante la UE es Jaume Cabaní, ingeniero informático que hace unos meses dejó Cataluña para instalarse en Waterloo junto al 'expresident'
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd77%2F169%2F4b1%2Fd771694b146d94b97cf39c0140e8881c.jpg)
Carles Puigdemont ha llevado a cabo un movimiento antes del juicio que arrancará en el Tribunal Supremo. Un mes antes de que se empiece la vista oral, en concreto el pasado 14 de enero, se registró CATGlobal ASBL como “grupo de interés” ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, según consta en su ficha de registro ante las autoridades de la UE. Es el primer paso para considerar la asociación creada por los independentistas como un agente autónomo con interlocución propia ante las entidades de la Unión Europea y sus diversos organismos políticos comunitarios.
El Registro de Transparencia es el único existente en la UE y de momento cubre tanto el Parlamento como la Comisión Europea, mientras que el Consejo se mantiene con un papel de mero observador. El registro es completamente voluntario, pero registrarse proporciona incentivos (beneficios prácticos para los inscritos como acceso a reuniones con comisarios, gabinetes, directores generales y funcionarios de la UE, recibir alertas para las consultas públicas realizadas por la Comisión en los ámbitos de interés, disponibilidad para formar parte de grupos de expertos, inclusión en 'mailing lists', acceso al edificio del Parlamento Europeo a largo plazo...).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71e%2F861%2F248%2F71e861248269d040551f55added951d8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71e%2F861%2F248%2F71e861248269d040551f55added951d8.jpg)
Para inscribirse, los solicitantes han de registrar información detallada sobre sus actividades: gastos, ámbito de trabajo, personas que interactúan con las instituciones, etc. La inscripción también requiere que los solicitantes cumplan con el Código de Conducta de la UE. Sin embargo, solo implica capacidad de acceso, nada más. Y en la ficha de registro no consta reunión alguna.
Sin embargo, buena parte de la información que CATGlobal aporta a la UE parece falsa. Así, apunta un teléfono móvil que, según la operadora, “no corresponde a ningún cliente”. Igual ocurre con la cifra de donaciones que se refleja en la página web, que según se apunta es igual a cero euros. Eso parece difícil, cuando hay diversas páginas web que están recogiendo fondos para la causa independentista desde hace seis meses. Según el contador oficial de la web del Consell per la República, se habrían captado mas de 570.000 euros, a 10 euros por asociado. En cambio, según lo declarado ante la UE, no se ha recaudado ni un euro. Ambas cifras no pueden ser verdad. O Puigdemont y los suyos están falseando el contador de su propia web o como mínimo se han recogido más de medio millón de euros. Las dos cosas a la vez no pueden ser ciertas.
Silencio por respuesta
Se ha requerido una respuesta al respecto al Consell per la República, pero la entidad independentista en el exterior no ha respondido en su 'mail' oficial. En la página web de la UE se ofrece una teléfono fijo radicado en Bruselas, pero el mismo “no corresponde a ningún cliente”, según reza el contestador cuando se marca ese número. Todo apunta a que CATGlobal se ha registrado como grupo de interés ante las autoridades europeas pero dando una serie de información deficiente, entre ella, la de las donaciones percibidas, ya que a fecha de 14 de enero, la asociación habría captado más medio millón de euros en microdonativos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ff%2Fb52%2F1d7%2F8ffb521d7d9d12bb9676edfcae530093.jpg)
Ante la UE, CATGlobal ASBL asegura que “los objetivos de la Asociación, al margen de cualquier espíritu de lucro, son promover, difundir y llevar a cabo iniciativas que promuevan, mejoren y, por lo tanto, promuevan y apoyen el desarrollo y la realidad social de la comunidad catalana”. Ni una mención a la independencia de Cataluña, y menos al derecho de autodeterminación. Al contrario, se focaliza el interés de esta asociación de nuevo cuño en “la libertad de expresión”, con lo que se busca, ante la UE, el objetivo de nadar y guardar la ropa al mismo tiempo.
Presencia extendida
CATGlobal asegura tener una presencia extendida, con presencia o representación en España, Bélgica, el Reino Unido y Francia, según consta en su ficha como grupo de interés. También se asegura que cuenta con un personal de siete trabajadores, de os que tres estarían dedicados al 100% a la actividad de la asociación.
Puigdemont y los suyos llevan meses recaudando fondos a través de pequeñas donaciones, pero evitan dar ningún tipo de explicaciones a nadie
CATGlobal es la única estructura jurídica real a la que responde toda la parafernalia política del Consell per la República, según el independentismo, clave para internacionalizar el 'procés' de la causa catalana. El hombre que aparece como responsable ante la UE es Jaume Cabaní, un ingeniero informático que hace unos meses dejó Cataluña y que se ha instalado en Bruselas, en Waterloo, para servir a Puigdemont.
Esta estructura está recaudando fondos a través de dos páginas web, la del Consell per la República y la de Defensa Exili. En ninguno de los casos se explica ni el dinero recaudado ni su destino final. Solo se pide a los catalanes fe ciega en el entorno de Puigdemont. Más allá de eso, no existe ningún tipo de control ni de tutela pública o de terceros. Sin embargo, los problemas económicos del autodenominado “exilio catalá” empiezan a parecer obvios.
Carles Puigdemont ha llevado a cabo un movimiento antes del juicio que arrancará en el Tribunal Supremo. Un mes antes de que se empiece la vista oral, en concreto el pasado 14 de enero, se registró CATGlobal ASBL como “grupo de interés” ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, según consta en su ficha de registro ante las autoridades de la UE. Es el primer paso para considerar la asociación creada por los independentistas como un agente autónomo con interlocución propia ante las entidades de la Unión Europea y sus diversos organismos políticos comunitarios.