El partido de Colau rompe el pacto de gobierno con el PSC en Barcelona
La gobernabilidad será ahora más complicada y BComú podría optar por buscar una mayor complicidad con PDeCAT (9), ERC (3) y CUP (3), aunque no hay mucha voluntad de pacto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f7%2Fdd3%2F2e2%2F1f7dd32e29d319cbabef2ef8ad2c5063.jpg)
Las bases deBarcelona en Comú (BComú)han decidido en una consulta interna, con un 54% de los votos (2.059 apoyos a favor), que la formación de Ada Colau rompa el pacto de gobierno con el PSC en el Ayuntamiento de Barcelona. Un total de 1.736 votantes de la formación ha votado en contra de poner fin al pacto con los socialistas en la capital catalana, el 45,68%. Así, la formación que lidera Colau gobernará ahora en solitario.
[Siga aquí la última hora de la información de Cataluña]
La pregunta de esta consulta a los militantes de la formación de Ada Colau, que cuenta con once concejales en el consistorio, era que si, "dado el apoyo del PSC/PSOE al 155 hay que poner fin al pacto" que hizo que los cuatro concejales socialistas se incorporaran al gobierno municipal. En la consulta, en la que han participado 3.800 personas, se abrió el jueves y acabó en la medianoche del sábado.
"S’ha produït un espai de debat exemplar entre activistes, on s’han valorat pros i contres, on ens hem escoltat" @EnricB_
— Barcelona en Comú (@bcnencomu) 12 de noviembre de 2017
Total: 3800 persones
A favor: 54,18% (2059 vots)
En contra: 45,68% (1736 vots)
En blanc: 0,13% (5 vots) pic.twitter.com/m2frK8bPvL
Colau ha agradecido al segundo teniente de alcalde y líder del PSC en el Ayuntamiento, Jaume Collboni, su trabajo en el Gobierno municipal, y ha agregado: "Ojalá el PSC abandone pronto pactos con PP, Cs y Unió y recupere alianzas de izquierdas". En varios apuntes en Twitter, ha asegurado que la decisión de romper el Gobierno municipal con el PSC ha sido difícil, pero se ha tomado "de la mejor manera posible: con radicalidad democrática", consultando a las bases de BComú. La también impulsora de CatComú ha sostenido que su ejecutivo municipal continuará gobernando en base a objetivos concretos y "con todo el diálogo que la ciudad se merece, y buscando acuerdos con todos los grupos".
Gràcies @jaumecollboni per la feina conjunta al servei de Barcelona. Tant de bo el PSC abandoni aviat pactes amb PP/Cs/Unió i recuperi aliances d'esquerres (3/3)
— Ada Colau (@AdaColau) 12 de noviembre de 2017
Hasta el momento, Colau gobernaba con los cuatro concejales del PSC, con el tercer teniente de alcalde, Jaume Collboni, al frente. En la rueda de prensa ofrecida pr el primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, y el portavoz de BComú, Enric Bárcena, consideran un "peligro" para las "libertades" en Cataluña las decisiones del PSC. Los portavoces de Barcelona en Comù han asegurado que rechazan "la política de bloques y frentes" porque "no es buena para la ciudad ni para Cataluña. No gobernaremos con otros partidos, pero llegaremos a los acuerdos necesarios con todas las fuerzas políticas para continuar con las líneas de gobierno basadas en situar el eje social en el centro del debate".
La gobernabilidad del consistorio será ahora más complicada y BComú podría optar por buscar una mayor complicidad con las fuerzas independentistas PDeCAT (9), ERC (3) y CUP (3), aunque en días anteriores ya había comunicado que su voluntad es la de no firmar ningún otro pacto de gobierno.
Iceta: "No es la líder que Barcelona necesita"
El líder del PSC y candidato a las elecciones del 21-D, Miquel Iceta, ha reaccionado rápido a la decisión de los comunes. "Entre Barcelona y la independencia, ha escogido la independencia. Entre estabilidad y la inestabilidad, ha escogido la inestabilidad. Entre un gobierno de izquierdas y ceder ante Alfred Bosch y Xavier Trias, ha elegido lo segundo. Me quiero dirigir al 45% que ha votado en contra de romper este pacto y se lo quiere agradecer, el esfuerzo que han hecho. Los socialistas hemos esperado hasta el último momento, creíamos en este gobierno y en los que había suscrito este pacto que decía de forma taxativa que quedaban fuera las cuestiones que no tenía estrictamente las cuestiones con el gobierno de la ciudad", ha afirmado esta mañana el líder de los socialistas catalanes, quien ha lamentado que Colau no haya defendido el pacto.
“Se ha querido esconder. Demuestra que quizás es la alcaldesa, pero no la líder que Barcelona necesita", ha remachado.
Calia reconstruïr el país, no trencar més coses. Calia posar BCN i els seus ciutadans per davant. Calia prioritzar aliança d’esquerres. Això és el que he defensat i defensaré. Venim de lluny i el futur de BCN és ple d’oportunitats pic.twitter.com/hQjzS6Zc8Y
— Collboni BCN (@jaumecollboni) 12 de noviembre de 2017
Collboni, afectado directo, también ha canalizado a través de Twitter su descontento: "Había que reconstruir el país, no romper más cosas. Había que poner Barcelona y a sus ciudadanos por delante. Había que priorizar una alianza de izquierdas. Esto es lo que he defendido y defenderé. Vamos a luchar y el futuro de Barcelona está lleno de oportunidades".
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, considera "equivocada" la decisión de Barcelona en Comú lo que, a su juicio, supone que "han elegido hoy el camino de los independentistas". "Colau y En Comú han elegido hoy el camino de los independentistas, decisión que consideramos equivocada", señala el líder del PSOE en su cuenta de Twitter.
Colau y En Comú han elegido hoy el camino de los independentistas, decisión que consideramos equivocada. Los problemas de los barceloneses deberían estar siempre por delante de cualquier otro debate.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 12 de noviembre de 2017
El PSOE lamenta la decisión
El portavoz de la ejecutiva del PSOE, Óscar Puente, ha afirmado hoy que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, "prefiere a Trías el del trust que al PSC", después de que las bases de Barcelona en Comú hayan decidido que esta rompa su pacto de gobierno con los socialistas catalanes.
La emperatriz de la ambigüedad prefiere a Trías el del Trust que al PSC. Y estos son los que nacieron para tender puentes y dialogar. https://t.co/1kDMPyk0G9
— Oscar Puente (@oscar_puente_) 12 de noviembre de 2017
No es independentista pero el 9-N votó si si. El referéndum no es legítimo pero animó a participar y votó. Y ahora se desprende del PSC para gobernar con los independentistas. Si no lo es, desde luego lo parece. @AdaColau
— Oscar Puente (@oscar_puente_) 12 de noviembre de 2017
"La emperatriz de la ambigüedad prefiere a Trías el del trust que al PSC. Y estos son los que nacieron para tender puentes y dialogar", ha escrito Puente en su cuenta de Twitter utilizando el sobrenombre -'emperatriz de la ambigüedad'- que el expresidente del Parlamento Europeo Josep Borrell dedicó a Colau en la manifestación por la unidad de España del pasado 29 de octubre.
Otros miembros de la dirección del PSOE han reaccionado también en las redes sociales a la noticia sobre la ruptura del pacto, entre ellos el secretario de Organización, José Luis Ábalos, para quien "entre izquierda e independentismo, Colau opta por lo segundo". La exministra y también miembro de la ejecutiva socialista Beatriz Corredor ha abundado en la idea de que "Colau está en el secesionismo", al tiempo que ha defendido que "la única tercera vía" de cara a las elecciones catalanas del 21D es el PSC con su "transversalidad, convivencia y catalanismo integrador".
Colau expulsará al PSC del gobierno en Ayto de BCN (dará entrada a los secesionistas) y critica AHORA la gravedad de la secesión unilateral por el "efecto terrible en la economía" (ella q legitimó el 1-O)
— Odón Elorza (@odonelorza2011) 12 de noviembre de 2017
Más errores de frentismo y ambigüedad soberanista en la aliada de Podemos.
Por su parte, el exalcalde de San Sebastián y secretario de Transparencia y Democracia Participativa del PSOE, Odón Elorza, ha considerado que la "expulsión" del PSC del gobierno de Barcelona es un nuevo "error de frentismo y ambigüedad soberanista en la aliada de Podemos".
Las bases deBarcelona en Comú (BComú)han decidido en una consulta interna, con un 54% de los votos (2.059 apoyos a favor), que la formación de Ada Colau rompa el pacto de gobierno con el PSC en el Ayuntamiento de Barcelona. Un total de 1.736 votantes de la formación ha votado en contra de poner fin al pacto con los socialistas en la capital catalana, el 45,68%. Así, la formación que lidera Colau gobernará ahora en solitario.