Las redes atacan a Codorníu: uno de sus accionistas (un Raventós) controla Unipost
La Guardia Civil se ha incautado de sobres cerrados con notificaciones para las mesas electorales del referéndum del 1-O en la empresa de mensajería privada
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c9%2F29b%2Fde9%2F7c929bde969628a82799e0f34fe3a97c.jpg)
La Guardia Civil se ha personado este martes en las instalaciones que la empresa de mensajería privada Unipost tiene en Terrassa. Allí, los agentes se han incautado de sobres cerrados con las notificaciones para la configuración de las mesas electorales del 1-O. Se da la circunstancia de que Unipost es, además, la compañía que envió las notificaciones de la mesa electoral y la propaganda para la consulta del 9 de noviembre de 2014.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F093%2Fc8f%2F38c%2F093c8f38c72433e62dd792602388d3ce.jpg)
Tras la intervención de la Guardia Civil, las redes se han llenado de mensajes contra Codorníu. ¿El motivo? Parte de la familia Raventós, que está al frente de la empresa familiar más antigua de España y que se dedica al cava, dirige también Unipost.
[Los independentistas cercan la sede de Unipost en Terrassa: "¡Votaremos!"]
Unipost, presidida por Antón Raventós Raventós y dirigida por Pablo Raventós Sáenz, presentó el pasado mes de julio un concurso de acreedores tras varios meses de impagos a trabajadores, proveedores y entidades bancarias. La empresa lleva seis años en números en rojos, ya que acumula una deuda de más de 50 millones de euros y pérdidas por valor de 23 millones.
Codorníu ha confirmado a El Confidencial que uno de sus "218 accionistas es dueño de Unipost". "Nosotros no podemos hacernos responsables de lo que hace un accionista", relatan a este medio. Además, un portavoz de la compañía ha añadido que Codorníu "nunca se ha pronunciado" sobre temas políticos.
Desde primera hora, varios han sido los usuarios de Twitter que han criticado a Codorníu a tres meses para que llegue la Navidad. "Es la bebida oficial del referéndum", dice uno de ellos. Desde entonces, el número de mensajes pidiendo no comprar cava de esta empresa catalana se ha multiplicado, a pesar de que fuentes de la compañía insisten en desvincular tajantemente Codorníu de Unipost.
Recopilamos algunos de los tuits más destacados:
CODORNIU, ? BOICOT
— josegomeztalero (@josegomeztaler1) 19 de septiembre de 2017
.@UnipostOficial colabora con la ruptura de España. Es de un Raventós, es decir, @Codorniu_ES. Vayan pensando con qué brindar esta Navidad
— Nicolás de Cárdenas (@cardenasnicolas) September 19, 2017
Ni una gota de cava Codorniu, ni un envío por Unipost. Si me llegará alguno, lo devuelvo inmediatamente. Avisaré a Amazon por si acaso
— dalmases01 (@alburgos01) September 19, 2017
A brindar co sidra o champán
— pastora oliva serran (@OlivaSerran) 19 de septiembre de 2017
Un cliente menos de codorniu
— pasku (@pasku696) 19 de septiembre de 2017
Pues este fin de año le devolvemos el detalle, brindando con tinto de verano don Simón.
— Javier Rodríguez (@txevirro) 19 de septiembre de 2017
Para el que aún no lo sepa, los dueños de @UnipostOficial son de la misma familia que @Codorniu_ES . Estas navidades tenedlo en cuenta!!
— Juan Martín Jarana (@soyRepeto) September 19, 2017
Codorniú niega la vinculación
Ante las noticias aparecidas en los medios de comunicación, Codorníu SA quiere dejar constancia de lo siguiente:
1. El Grupo Codorníu afirma que ninguna de las empresas que lo forman ha participado o participa en la distribución de propaganda, notificaciones para las mesas electorales o, en general, en el proceso soberanista catalán. En consecuencia, cualquier noticia que se difunda en tal sentido es falsa y constituye una calumnia.
2. Unipost NO es una sociedad del Grupo Codorníu y no tiene participación alguna en la misma. El hecho de que unos accionistas minoritarios del Grupo Codorníu, que no trabajan en la empresa, tengan a título individual acciones de Unipost no supone que el Grupo Codorníu participe ni directa ni indirectamente en la toma de decisiones de Unipost ni en lo que haga o pueda hacer esa sociedad o cualquier otra en que participen dichos accionistas.
La Guardia Civil se ha personado este martes en las instalaciones que la empresa de mensajería privada Unipost tiene en Terrassa. Allí, los agentes se han incautado de sobres cerrados con las notificaciones para la configuración de las mesas electorales del 1-O. Se da la circunstancia de que Unipost es, además, la compañía que envió las notificaciones de la mesa electoral y la propaganda para la consulta del 9 de noviembre de 2014.