Mas convoca elecciones "diferentes" ya que Cataluña "no vive en condiciones normales"
El presidente de la Generlaitat ha firmado el decreto de convocatoria de elecciones sin preguntas incómodas: solo ha convocado a TV3 y al fotógrafo oficial
Ya es oficial: Cataluña celebrará elecciones generales el próximo 27 de septiembre. El presidente Artur Mas ha despejado esta noche toda duda sobre la naturaleza del decreto de convocatoria. Una norma cuyo artículado suena a lo de siempre: "Se convocan elecciones al parlamento de Cataluña que tendrán lugar el 27 de septiembre. Queda disuelto el parlamento anterior", reza. Todo perfectamente legal.
Sin embargo, según ha puntualizado Artur Mas las elecciones aunque típicas en su forma serán "diferentes" en su fondo ya que "Cataluña no vive hoy en condiciones normales".
La justificación para el líder de Convergencia es la siguiente: "El Estado pretende silenciar la voz de la sociedad catalana y eso es una situación excepcional que justifica el adelanto de las elecciones. Somos una nación milenaria que tiene derecho a decidir su futuro", ha considerado.
Sin periodistas en la sala
Artur Mas ha firmado en la más estricta intimidad mediática el decreto de convocatoria de elecciones: los únicos medios que han sido convocados al acto son los periodistas de la televisión autonómica (TV 3) y el fotógrafo oficial.
La Generalitat ha mantenido un silencio hermético sobre esta convocatoria hasta la última hora del día. De hecho, la prensa no ha conocido las cuestiones logísticas (hora y lugar) del evento hasta las siete y media de la tarde.
La firma del decreto se ha producido finalmente en horario 'prime time': a las nueve de la noche. La rubrica se ha llevado a cabo en una ceremonia breve, desde el Pati dels Tarongers, en el Saló Mare de Deú de Montserrat.
Entre los asistentes han estado la presidenta del Parlament, Núria de Gispert; la vicepresidenta Neus Munté; el conseller de Presidencia, Francesc Homs, y la consellera de Gobernación Meritxell Borràs.
¿Plebiscitarias o no?
Durante el día se han sucedido las declaraciones políticas sobre la naturaleza política de este decreto. Hay dos bandos: el de los que consideran que las del próximo 27 de septiembre solo serán unas elecciones autonómicas y el de los que consideran que en realidad se está preguntando a los catalanes si quieren la independencia.
La vicepresidenta del Gobierno se encargaba esta misma mañana de advertir al president de la Generalitat de las consecuencias de rubricar un documento que le dé a los comicios un carácter plebiscitario. Soraya Sáenz de Santamaría ha afirmado que este documento debe ser fiel a la legalidad imperante pues, de lo contrario, será recurrido.
De esta manera, Sáenz de Santamaría ha dejado clara la postura del Ejecutivo sobre las atribuciones que le son competentes al gobierno catalán, y ha insistido en que sólo puede disolver la Cámara y llamar a las urnas para elegir a los nuevos dirigentes autonómicos, “nada menos y, sobre todo, nada más”.
Ya es oficial: Cataluña celebrará elecciones generales el próximo 27 de septiembre. El presidente Artur Mas ha despejado esta noche toda duda sobre la naturaleza del decreto de convocatoria. Una norma cuyo artículado suena a lo de siempre: "Se convocan elecciones al parlamento de Cataluña que tendrán lugar el 27 de septiembre. Queda disuelto el parlamento anterior", reza. Todo perfectamente legal.