Es noticia
El histórico monasterio de 600 años a una hora de Madrid que se podrá visitar a partir de ahora
  1. España
  2. Castilla y León
Patrimonio castellano

El histórico monasterio de 600 años a una hora de Madrid que se podrá visitar a partir de ahora

A partir de este viernes 13 de junio se permitirá el acceso general a este recinto hasta ahora inaccesible, en un esfuerzo por recuperar su valor cultural y espiritual

Foto: Monasterio de San Antonio el Real (Turismo de Segovia)
Monasterio de San Antonio el Real (Turismo de Segovia)

Durante siglos, ha permanecido oculto a la mirada de los visitantes. Apenas a una hora por carretera desde Madrid, se encuentra un conjunto monástico de gran valor histórico que hasta ahora era principalmente conocido por estudiosos, especialistas en patrimonio y comunidades religiosas: su monumental arquitectura, su relación con la monarquía castellana y su prolongada clausura lo convierten en una de las grandes joyas ocultas del centro peninsular. Desde este mismo mes, el lugar abrirá sus puertas al público por primera vez desde su fundación, casi seis siglos atrás.

Se trata del monasterio de San Antonio el Real, ubicado en Segovia y fundado en 1455 como pabellón de caza por el rey Enrique IV de Castilla (de quien este año se conmemoran 600 años de su nacimiento). Posteriormente pasó a manos de la orden franciscana y fue entregado en 1488 a las clarisas, que lo convirtieron en monasterio de clausura. Desde entonces, sus pasillos, claustros y celdas han estado reservados exclusivamente a la vida contemplativa. Fue convertido en museo en los años 60 del siglo pasado, aunque hasta ahora no se había permitido un acceso general y continuado al público.

placeholder Monasterio de San Antonio el Real (Turismo de Segovia)
Monasterio de San Antonio el Real (Turismo de Segovia)

Este viernes 13 de junio de 2025, coincidiendo con la festividad de San Antonio, comenzará el programa de visitas diseñado por la asociación Camino del Asombro, impulsora de la reapertura. Los recorridos permitirán acceder a espacios como el claustro, la iglesia con altar barroco, las antiguas estancias reales, la sala capitular o los retablos flamencos. Las visitas tendrán un enfoque sobrio y contemplativo, y se complementarán con actividades relacionadas con la historia, la astronomía, la naturaleza o la gastronomía.

Precio de entrada y horarios de visita

El acceso general tiene un precio de 7 euros, con reserva previa a través de la plataforma de Turismo de Segovia (en este enlace oficial). Además, hay una tarifa reducida de 5 euros para mayores de 65 años, estudiantes menores de 25 años, miembros de familias numerosas, personas con discapacidad y empadronados en Segovia. Por otra parte, la entrada es gratuita para menores de 6 años y para personas cuya discapacidad supere el 65% (en este último caso también para su acompañante).

Los horarios se distribuyen de miércoles a sábado en turnos de mañana y tarde (10:00, 11:15, 12:30, 16:00, 17:15 y 18:30 horas) y los domingos en horarios reducidos (11:30, 12:45, 16:00 y 17:15 horas). No se ofrecen visitas los lunes ni los martes, y los grupos están limitados para preservar el carácter del lugar.

La asociación organizadora destaca que este es solo el primer paso dentro de un proyecto más amplio de revitalización monástica. Además del acceso turístico, se prevé la puesta en marcha de talleres, huertos y espacios de hospedería, con el objetivo de reintegrar estos recintos en la vida contemporánea sin alterar su esencia. El proyecto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Segovia, la Junta de Castilla y León y la propia comunidad de clarisas.

Durante siglos, ha permanecido oculto a la mirada de los visitantes. Apenas a una hora por carretera desde Madrid, se encuentra un conjunto monástico de gran valor histórico que hasta ahora era principalmente conocido por estudiosos, especialistas en patrimonio y comunidades religiosas: su monumental arquitectura, su relación con la monarquía castellana y su prolongada clausura lo convierten en una de las grandes joyas ocultas del centro peninsular. Desde este mismo mes, el lugar abrirá sus puertas al público por primera vez desde su fundación, casi seis siglos atrás.

Noticias de Castilla y León Segovia
El redactor recomienda