Es noticia
La curiosa expresión leonesa que sorprende al resto de España: la dicen cuando se hacen daño y tú no la entiendes
  1. España
  2. Castilla y León
Aparece en el DRAE

La curiosa expresión leonesa que sorprende al resto de España: la dicen cuando se hacen daño y tú no la entiendes

Una expresión breve, directa y sorprendente. Solo quienes viven en esta provincia del norte de España entienden lo que significa cuando alguien la suelta tras un golpe

Foto: La curiosa expresión leonesa que sorprende al resto de España. (Pexels/Rdne)
La curiosa expresión leonesa que sorprende al resto de España. (Pexels/Rdne)

Hay una palabra que solo se escucha en una provincia concreta de España cuando alguien se lesiona de forma inesperada, y deja desconcertado a cualquiera que no sea de allí. La expresión, que todavía se mantiene viva en la conversación cotidiana, suena tan antigua como contundente, y forma parte de un repertorio lingüístico propio que no se suele enseñar ni en libros ni en escuelas. Aunque el verbo forma parte del diccionario oficial, el uso que se le da en esta región es mucho más amplio y cotidiano.

Un término que remite al dolor y a la identidad

Estamos hablando del verbo 'mancar', una forma muy común de decir hacerse daño entre los leoneses, aunque resulte inusual o incluso incomprensible fuera de León. En el habla popular se escucha tanto entre adultos como entre jóvenes, y su uso va más allá del ámbito médico o técnico: cualquier golpe, torcedura o caída puede llevar a alguien a exclamar que se ha mancado.

Foto: La curiosa expresión andaluza que desconcierta al resto de España. (Pexels/Olly)

Según recoge el Diccionario de la lengua española (RAE), 'mancar' significa lisiar, estropear o herir los miembros de una persona, hasta el punto de imposibilitar su uso normal. Esta definición, sin embargo, queda algo corta en comparación con la riqueza expresiva que le atribuyen los hablantes leoneses, que lo aplican a todo tipo de lesiones menores, desde una torcedura en la calle hasta un pequeño accidente doméstico. Su fuerza radica precisamente en esa familiaridad con la que se pronuncia.

Una herencia lingüística viva y cotidiana

La palabra no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que también ha generado derivados como 'mancadura' o 'mancáu', ambos utilizados para referirse a heridas o personas lesionadas, sobre todo en zonas como Laciana, donde los accidentes en las minas eran habituales. Estas formas mantienen la raíz original del latín mancus, pero la adaptan a contextos rurales y urbanos actuales. Así, el uso del verbo 'mancar' en León no es una reliquia del pasado, sino un ejemplo de cómo la lengua conserva la memoria de un territorio.

Hay una palabra que solo se escucha en una provincia concreta de España cuando alguien se lesiona de forma inesperada, y deja desconcertado a cualquiera que no sea de allí. La expresión, que todavía se mantiene viva en la conversación cotidiana, suena tan antigua como contundente, y forma parte de un repertorio lingüístico propio que no se suele enseñar ni en libros ni en escuelas. Aunque el verbo forma parte del diccionario oficial, el uso que se le da en esta región es mucho más amplio y cotidiano.

León
El redactor recomienda