Semana Santa en Valladolid 2025: horarios y recorridos de todas las procesiones de este año
Valladolid se prepara para vivir una de las celebraciones más esperadas del año: su Semana Santa 2025, con más de 30 procesiones, arte sacro único y miles de visitantes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f6%2F4fe%2F5cd%2F7f64fe5cdf5cbb3715cd1ffcb2b21d23.jpg)
La Semana Santa de Valladolid 2025 vuelve a ser, un año más, uno de los grandes atractivos turísticos de Castilla y León, con una agenda cargada de tradición, arte sacro y fervor popular. Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, esta celebración transforma las calles de la ciudad en un escenario vivo donde se suceden procesiones históricas, encuentros emotivos y una participación masiva tanto de cofrades como de visitantes. Hasta el 20 de abril, Valladolid se convierte en punto de encuentro para miles de personas que buscan vivir con intensidad estos días de Pasión.
Uno de los grandes reclamos de esta Semana Santa es su vinculación con algunas de las obras maestras de la escultura religiosa castellana, firmadas por artistas como Gregorio Fernández, Juan de Juni o Pompeyo Leoni. Las tallas procesionan en silencio o acompañadas de marchas solemnes, creando estampas que combinan recogimiento, devoción y belleza. Este 2025, además, se conmemoran 215 años de la primera Procesión General de la Pasión de Cristo, lo que añade un carácter aún más simbólico a la jornada de Viernes Santo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f6%2F4fe%2F5cd%2F7f64fe5cdf5cbb3715cd1ffcb2b21d23.jpg)
La ciudad se vuelca con cada paso, con actos penitenciales, misas solemnes y homenajes populares en diferentes puntos del centro histórico. Por ello, el Ayuntamiento y la Policía Local han activado un dispositivo especial que incluye cortes de tráfico en buena parte del casco antiguo durante los principales recorridos, especialmente del Jueves al Domingo de Resurrección. La previsión meteorológica, otro elemento clave en estas fechas, será seguida con atención, ya que podría condicionar el desarrollo de algunas salidas procesionales.
Semana Santa en Valladolid 2025: horarios y recorridos procesionales
Lunes Santo, 14 de abril
- 20:00 h: Procesión del Santísimo Rosario del Dolor. Sale de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz.
- 22:00 h: Procesión de la Buena Muerte. Parte de la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua.
Martes Santo, 15 de abril
- 20:30 h: Procesión del Encuentro entre la Virgen y su Hijo. Parte de la Iglesia de San Andrés Apóstol.
- 20:45 h: Desde la Iglesia de las Angustias parte la cofradía homónima. El encuentro está previsto frente al Palacio de Santa Cruz a las 22:00 h.
- 22:30 h: Procesión de la Peregrinación de la Promesa desde la Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón.
Miércoles Santo, 16 de abril
- 20:30 h: Vía Crucis Procesional desde la Iglesia de Jesús Nazareno.
- 22:00 h: Procesión del Cristo de las Mercedes desde la Iglesia de Santiago.
- 22:30 h: Procesión del Arrepentimiento desde Porta Coeli.
- 00:00 h: Procesión de La Piedad desde la Iglesia de San Martín.
- 00:00 h: Peregrinación del Consuelo desde la Iglesia de San Benito.
Jueves Santo (17 de abril)
La jornada comienza con la Misa Crismal a las 10:30 horas en la Santa Iglesia Catedral. A partir de ahí, las calles de Valladolid acogen un intenso programa procesional:
- 11:00 h. Procesión del Santísimo Cristo de la Luz. Sale del Palacio de Santa Cruz.
- 18:00 h. Procesión del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de la Caridad. Parte desde la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua.
- 18:30 h. Procesión de Penitencia y Caridad. Sale de la Iglesia de San Martín y San Benito el Viejo.
- 18:45 h. Procesión de la Exaltación de la Luz de Cristo. Parte de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen (Delicias).
- 18:45 h. Procesión La Amargura en el Monte Calvario. Comienza en la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián.
- 19:00 h. Estación Eucarística en la Catedral de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro. Parte desde la Iglesia Conventual de Porta Coeli.
- 19:00 h. Procesión de Humildad y Penitencia. Sale desde la Iglesia del Monasterio de Santa Isabel de Hungría.
- 19:00 h. Procesión de Cristo a Getsemaní. Parte desde la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari.
- 19:30 h. Procesión de la Sagrada Cena. Sale de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.
- 20:00 h. Procesión de Oración y Sacrificio. Parte de la Iglesia de San Quirce y Santa Julita.
- 21:15 h. Procesión del Santísimo Cristo Despojado y Nuestra Señora de la Amargura. Comienza en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol.
- 23:00 h. Procesión de la Peregrinación del Silencio. Sale desde la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
- 23:30 h. Procesión de Regla de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz. Comienza en su iglesia penitencial.
- 23:45 h. Procesión del Verum Corpus. Sale desde la Iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana.
- 23:55 h. Procesión de Cristo al Humilladero. Parte desde la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián.
Viernes Santo, 18 de abril
- 01:00 h: Sacrificio y Penitencia desde la Iglesia de las Angustias.
- 08:00 h: Vía Crucis desde la Inmaculada Concepción.
- 12:00 h: Sermón de las Siete Palabras en la plaza Mayor.
- 19:30 h: Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, con 33 pasos.
Sábado Santo, 19 de abril
- 00:30 h: Procesión de la Soledad desde las Angustias.
- 17:00 h: Ofrecimiento de los Dolores a la Virgen desde la Vera Cruz.
- 18:45 h: Santo Entierro de Cristo desde San Joaquín y Santa Ana.
- 23:00 h: Vigilia Pascual en la Catedral.
Domingo de Resurrección, 20 de abril
- 10:30 h: Salidas simultáneas desde Porta Coeli y San Benito con Jesús Resucitado, la Virgen de la Alegría y el Santo Sepulcro Vacío.
- 13:30 h: Encuentro y Bendición en la Plaza Mayor.
La Semana Santa de Valladolid 2025 no solo promete emoción y solemnidad, sino también una oportunidad única para redescubrir la ciudad a través de su historia, su patrimonio artístico y el compromiso de sus cofradías. Cada procesión es una invitación a detener el ritmo y dejarse llevar por el recogimiento y la belleza que inundan las calles durante estos días. Con una programación tan completa, Valladolid vuelve a consolidarse como uno de los destinos imprescindibles para vivir la Semana Santa con intensidad y tradición.
La Semana Santa de Valladolid 2025 vuelve a ser, un año más, uno de los grandes atractivos turísticos de Castilla y León, con una agenda cargada de tradición, arte sacro y fervor popular. Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, esta celebración transforma las calles de la ciudad en un escenario vivo donde se suceden procesiones históricas, encuentros emotivos y una participación masiva tanto de cofrades como de visitantes. Hasta el 20 de abril, Valladolid se convierte en punto de encuentro para miles de personas que buscan vivir con intensidad estos días de Pasión.