Semana Santa en Zamora 2025: horarios y recorridos de todas las procesiones de este año
Las calles de Zamora acogen entre el 10 y el 20 de abril uno de los programas más completos de España, con 17 cofradías y varios recorridos adaptados por obras en el centro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F323%2F4ca%2Ff4f%2F3234caf4fe475e0f631af4176ff4b270.jpg)
- Más lluvia, frío y hasta nieve: la AEMET actualiza el tiempo en Semana Santa y lanza una nueva predicción para los próximos días
- La histórica Semana Santa de este municipio valenciano ya es Fiesta de Interés Turístico
La Semana Santa de Zamora es una de las más antiguas y reconocidas de España. Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, destaca por el recogimiento, la sobriedad y la impresionante fuerza visual de sus procesiones nocturnas.
La edición de 2025 viene marcada por las obras del nuevo Museo de Semana Santa, que han obligado a modificar algunos itinerarios y a habilitar carpas temporales en las plazas de Claudio Moyano y San Esteban. Las hermandades zamoranas volverán a salir a la calle para rememorar la Pasión con pasos únicos y recorridos que discurren por el casco antiguo, entre iglesias románicas y calles empedradas.
Programación de la Semana Santa de Zamora
Esta es la programación oficial confirmada de las procesiones, día por día, de la Semana Santa de Zamora:
- Jueves de Pasión (10 de abril)
Traslado Procesional del Nazareno de San Frontis (20:00 h, iglesia parroquial de San Frontis) - Viernes de Dolores (11 de abril)
Hermandad del Santísimo Cristo de Espíritu Santo (22:30 h, iglesia del Espíritu Santo) - Sábado de Pasión (12 de abril)
Hermandad Penitencial de Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida (20:00 h, plaza de la Catedral) - Domingo de Ramos (13 de abril)
Real Cofradía de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén (17:15 h, calle San Bernabé)
Vía Crucis 'Jesús Rey de los Mártires' (noche, Catedral de Zamora) - Lunes Santo (14 de abril)
Hermandad de Jesús en su Tercera Caída (20:00 h, iglesia de San Lázaro)
Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Buena Muerte (00:00 h, iglesia de San Vicente Mártir) - Martes Santo (15 de abril)
Cofradía de Jesús del Vía Crucis (20:30 h, iglesia de San Frontis)
Hermandad Penitencial de las Siete Palabras (23:00 h, iglesia de Santa María de la Horta) - Miércoles Santo (16 de abril)
Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias – Cofradía del Silencio (20:30 h, Catedral de Zamora)
Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Amparo – Las Capas Pardas (23:00 h, iglesia de San Claudio de Olivares) - Jueves Santo (17 de abril)
Cofradía Virgen de la Esperanza (10:30 h, iglesia de San Andrés)
Cofradía de la Santa Vera Cruz 'Disciplina y Penitencia' (17:00 h, iglesia de San Juan Bautista)
Penitente Hermandad de Jesús Yacente (23:00 h, iglesia de Santa María La Nueva) - Viernes Santo (18 de abril)
Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación (5:00 h, iglesia de San Juan Bautista)
Real Cofradía del Santo Entierro (16:45 h, iglesia de San Esteban)
Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias (23:30 h, iglesia de San Vicente Mártir) - Sábado Santo (19 de abril)
Sección de Damas de la Virgen de la Soledad (20:15 h, iglesia de San Juan Bautista) - Domingo de Resurrección (20 de abril)
Cofradía de la Santísima Resurrección (9:00 h, iglesia de Santa María de la Horta)
Podéis consultar los recorridos en detalle con sus respectivos itinerarios a través de esta página de Ocio Zamora.
Procesiones adaptadas por obras y salidas desde carpas
Este año, varias hermandades han adaptado sus recorridos debido a las obras del nuevo museo y reformas urbanas, por lo que algunas procesiones salen o terminan en carpas habilitadas por el Ayuntamiento en lugares como la Plaza Claudio Moyano o el parque de San Bernabé. Estos cambios han sido coordinados con la Junta Pro Semana Santa para garantizar la seguridad y el respeto al patrimonio.
La aplicación móvil oficial y los canales digitales de las cofradías permiten hacer un seguimiento de cada desfile en tiempo real mediante geolocalización, además de consultar avisos de última hora. La tradición del Barandales, el Merlú o el canto del Jerusalem, Jerusalem siguen formando parte de una celebración única, reconocida dentro y fuera de España.
- Más lluvia, frío y hasta nieve: la AEMET actualiza el tiempo en Semana Santa y lanza una nueva predicción para los próximos días
- La histórica Semana Santa de este municipio valenciano ya es Fiesta de Interés Turístico
La Semana Santa de Zamora es una de las más antiguas y reconocidas de España. Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, destaca por el recogimiento, la sobriedad y la impresionante fuerza visual de sus procesiones nocturnas.