La Junta de Castilla y León destina 600.000 euros a ayudas para la conciliación familiar
La ayuda será de 1500 euros por beneficiario, y se incrementará en un 1.000 de euros para familias numerosas, monoparentales o aquellas en situación de acogimiento
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff37%2Fdb8%2F7cf%2Ff37db87cf2e871aa4b151bdf8fe01499.jpg)
A partir del 31 de marzo y hasta el 30 de abril, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha abierto la convocatoria de ayudas para aquellos que reduzcan su jornada laboral un 40% o más, o que soliciten una excedencia para el cuidado de hijos menores de edad o familiares dependientes. Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto inicial de 600.000 euros, tienen como objetivo aliviar la disminución de ingresos de las familias y promover la corresponsabilidad en los cuidados familiares.
La ayuda será de 1.500 euros por beneficiario, y se incrementará en 1.000 euros para familias numerosas, monoparentales o aquellas en situación de acogimiento. Las personas que opten por esta ayuda deben cumplir ciertos requisitos, como haber reducido su jornada laboral durante un periodo ininterrumpido de al menos seis meses.
También se incluyen las personas que hayan solicitado una excedencia para el cuidado de hijos menores de tres años o familiares dependientes, siempre y cuando no estén realizando otra actividad retribuida durante ese tiempo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F777%2Ff77%2Fb80%2F777f77b808216695849f1a781c0b6f5c.jpg)
Para poder acceder a estas ayudas, los solicitantes deben estar empadronados en Castilla y León desde al menos un año antes de la publicación de la convocatoria y no superar unos límites de renta anual de 35.000 euros para familias generales, o 17.500 euros para las monoparentales. Las solicitudes se podrán realizar a través de la sede electrónica de la Junta, y las resoluciones se adoptarán en un plazo máximo de seis meses.
Nueva residencia
El Consejo de Gobierno también ha aprobado la adjudicación de las obras de la nueva residencia para personas mayores en Ávila, con una inversión de 27 millones de euros. Esta infraestructura se construirá sobre un terreno de más de 14.500 metros cuadrados y contará con una capacidad para 192 residentes, además de un centro de día con 16 plazas adicionales.
La nueva residencia se organizará bajo un modelo de unidades de convivencia, creando un ambiente más cercano y accesible para los residentes. El complejo contará con dos edificios diferenciados: uno principal con cuatro plantas destinado a alojamiento y atención especializada, y otro con dos plantas, que albergará los accesos generales y las áreas de uso común. En total, se construirán 12 unidades de convivencia, cada una con entre 12 y 16 personas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa48%2Fad8%2F436%2Fa48ad84364a7b0710ad2ee0ffd0e8dac.jpg)
Siguiendo el modelo de atención centrada en la persona, la residencia estará diseñada para promover la autonomía y el bienestar de los usuarios, respetando su individualidad y sus necesidades. Además, contará con sistemas de generación de energía sostenible mediante aerotermia y paneles fotovoltaicos, y será accesible para personas con dificultades visuales, incorporando señalización en braille y pavimentos podotáctiles. También se instalará un sistema de inteligencia artificial para garantizar la seguridad de los usuarios con discapacidades auditivas y visuales.
A partir del 31 de marzo y hasta el 30 de abril, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha abierto la convocatoria de ayudas para aquellos que reduzcan su jornada laboral un 40% o más, o que soliciten una excedencia para el cuidado de hijos menores de edad o familiares dependientes. Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto inicial de 600.000 euros, tienen como objetivo aliviar la disminución de ingresos de las familias y promover la corresponsabilidad en los cuidados familiares.