Últimos días para verla: la exposición de la primera escultura reconocida en España que triunfó en el Siglo de Oro
En vísperas del 8M, recordamos la historia y el legado de la pionera del Siglo de Oro que consiguió varios hitos que poca gente conoce, entre ellos, el de ser la primera escultora de la Corte española, un título otorgado por Carlos II
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F02c%2Ffd9%2F7d2%2F02cfd97d2074e6e77333b33b53186ea2.jpg)
- La biblioteca madrileña construida sobre una antigua ermita que hoy es sede de la UNED: fue declarada Bien de Interés Cultural en 1996
- Llega La Asunción de El Greco a este popular museo de Madrid: esta es la fecha en la que podrás verla
Todos la conocían como "La Roldana". Fue una mujer adelantada a su tiempo que pudo situarse a la vanguardia del arte gracias a su familia, que también se dedicó al oficio. Fue la escultora más prolífica del Barroco español, triunfando (eso sí, de forma silenciosa) entre reconocidos nombres como Juan Martínez-Montañés o Gaspar Becerra.
Nacida en Sevilla en 1652, la modelista rompió esquemas en una época en las que las mujeres eran vistas como ignorantes, al fin y al cabo, mujeres de parir, hilar y coser. Era el desafortunado reflejo de una sociedad pretérita. El interés por sus obras sigue aumentando a día de hoy, siendo protagonista de diversas muestras que circulan por ciudades de España. Una de las últimas es la exposición organizada en Valladolid por el Museo Nacional de Escultura, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura, y que podrá verse hasta el 9 de marzo.
Luisa Roldán fue la primera escultora reconocida en España, la primera artista española en ingresar en la Academia de San Lucas, en Roma, y siendo también la primera de la cámara de la Corte española. La sevillana fue nombrada escultora del rey por Carlos II. Sus obras de temática religiosa formaron parte de los altares privados de Mariana de Austria y Mariana de Neoburgo.
Pionera del Barroco español y artista de la realeza
Al nacer en el seno de una familia de escultores e intentar hacerse un hueco en el Siglo de Oro, muchos intelectuales tendían a compararla con su padre, apuntando que su calidad no estaba a la altura del de su progenitor, Pedro Roldán. Solo se le adjudicaron trabajos de menor envergadura, los que estaban realizados en barro cocido, intentando opacar su gran contribución al arte español, y su gran labor como pionera en un género en el que las mujeres apenas tenían reconocimiento.
@isaacalt1912 Ya que marzo está dedicado a la mujer, hoy os traigo una escultura realizada por una artista del barroco, Luisa Roldán "La Roldana". Una de obra escultórica que se encuentra en la iglesia de San Francisco, en la ciudad de Córdoba. ¿Sabías ésto? . . . . . #aprendeentiktok #historia #historiadelarte #laroldana #patrimonio #esculturabarroca #españa #cultural #barroco #escultura #mujerartista #mujerenelarte #andalucia #cordoba #CapCut ♬ Soso - Kabusa Oriental Choir
Desde joven mostró un gran talento para la escultura, aprendiendo técnicas en el taller de su padre y desarrollando su estilo propio. Se casó con Luis Antonio de los Arcos, y juntos se trasladaron a Cádiz, y más tarde a Madrid, donde su carrera despegó. En la corte madrileña, Luisa encontró un ambiente propicio para exhibir su obra y ganarse la vida. Luisa Roldán realizó numerosas obras, incluyendo imágenes religiosas para iglesias y conventos, así como retratos y figuras de devoción popular. Su trabajo se caracteriza por un estilo realista y detallado, que refleja tanto la espiritualidad como la humanidad de sus figuras, sin olvidar su trabajo de policromía y el virtuosismo que demostró al plasmar la expresión de los rostros.
El Palacio de Villena de Valladolid acoge la muestra Luisa Roldán. Escultora real, la primera exposición monográfica que dedica el Museo Nacional de Escultura a una mujer artista. Comisariada por Miguel Ángel Marcos, conservador del museo, y Pablo Amador, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM (México), invita al público a descubrir las obras (se exponen un total de 32) de la escultora sevillana, siguiendo un orden cronológico. El recorrido también incluye pinturas de Valdés Leal, Palomino y Lucas Jordán, además de esculturas de Pedro Roldán, el padre de Luisa, Pedro de Mena o Nicolás de Bussy. La exposición es de acceso gratuito y podrá verse hasta este domingo, 9 de marzo.
Datos de interés
- Fechas: Del 29 de noviembre al 9 de marzo de 2025
- Ubicación: Palacio de Villena. Museo Nacional de Escultura - calle Cadenas de San Gregorio, 1
- Horario: martes a sábado de 10:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.
- Entrada gratuita
- La biblioteca madrileña construida sobre una antigua ermita que hoy es sede de la UNED: fue declarada Bien de Interés Cultural en 1996
- Llega La Asunción de El Greco a este popular museo de Madrid: esta es la fecha en la que podrás verla
Todos la conocían como "La Roldana". Fue una mujer adelantada a su tiempo que pudo situarse a la vanguardia del arte gracias a su familia, que también se dedicó al oficio. Fue la escultora más prolífica del Barroco español, triunfando (eso sí, de forma silenciosa) entre reconocidos nombres como Juan Martínez-Montañés o Gaspar Becerra.