El pueblo de España en el que se ha rodado 'The Walking Dead: Daryl Dixon' y que es único por su puente románico
Una de las series más populares del mundo ha elegido un pequeño municipio español como escenario para su próxima temporada. Su emblemático patrimonio y su entorno natural lo convierten en un lugar único que ahora cobra protagonismo en la pantalla
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F362%2F0c3%2F571%2F3620c3571cc33535fa0a027326296aaf.jpg)
- La ciudad amurallada de España que conquistó a Adolfo Suárez: un tesoro medieval Patrimonio de la Humanidad
- Ni el alcázar de Segovia ni el palacio de Astorga: el castillo que un americano quiso desmontar piedra a piedra para llevar a Estados Unidos
El universo de The Walking Dead ha puesto el foco en España con el rodaje de una de sus series derivadas más esperadas. Un pequeño municipio, conocido por su entorno natural y su patrimonio arquitectónico, ha sido seleccionado como una de las localizaciones clave de la tercera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon. La presencia del equipo de producción y de su protagonista, Norman Reedus, ha generado gran expectación en la zona.
🎬 Uno de los puentes icónicos de #Ávila, el de #Navaluenga, ha sido estos días protagonista del rodaje de la serie ‘The Walking Dead: Daryl Dixon’.
— Diputación de Ávila (@dipuavila) February 10, 2025
🎥 Este y otros muchos parajes de Ávila hacen de nuestra tierra un magnífico plató para rodar.#HaciendoProvincia pic.twitter.com/ylFo1MCxT0
Se trata de Navaluenga, un pueblo de la provincia de Ávila que destaca por su puente románico, una construcción del siglo XVI que ha sido el escenario ideal para recrear un ambiente medieval en la serie. El rodaje, que se ha llevado a cabo en diferentes puntos del municipio, ha incluido también el entorno del río Alberche, donde se ha ambientado una escena clave. A pesar del secretismo con el que se ha manejado la grabación, la llegada de más de 200 personas ha generado gran interés entre los habitantes de la zona.
Navaluenga, un destino de naturaleza y patrimonio
Además del impacto cinematográfico, Navaluenga es un destino turístico con múltiples atractivos. Sus piscinas naturales, formadas por el cauce del río Alberche, son un reclamo en verano, mientras que su proximidad a la Sierra de Gredos lo convierte en un lugar ideal para el senderismo y las rutas en bicicleta. La Iglesia de Nuestra Señora de los Villares, con elementos del siglo XIII, y la gastronomía tradicional de la zona son otros motivos para visitar este enclave.
Tarde de emociones tras el rodaje de escenas del spin-off de "The walking dead" en Navaluenga. Encantados de acoger a Norman Reedus y Melissa McBride (Daryl Dixon y Carol Peletier en la serie), así como a todos los integrantes del equipo de rodaje. pic.twitter.com/4yxV1jAhBS
— Ayuntamiento de Navaluenga (@NavaluengaAyto) February 10, 2025
Con esta grabación, el municipio se suma a la lista de localizaciones españolas que han servido de escenario para grandes producciones internacionales. La repercusión del rodaje de The Walking Dead: Daryl Dixon no solo refuerza la visibilidad de Navaluenga, sino que también lo posiciona como un destino atractivo tanto para los aficionados a la serie como para los amantes del turismo rural y cultural.
- La ciudad amurallada de España que conquistó a Adolfo Suárez: un tesoro medieval Patrimonio de la Humanidad
- Ni el alcázar de Segovia ni el palacio de Astorga: el castillo que un americano quiso desmontar piedra a piedra para llevar a Estados Unidos
El universo de The Walking Dead ha puesto el foco en España con el rodaje de una de sus series derivadas más esperadas. Un pequeño municipio, conocido por su entorno natural y su patrimonio arquitectónico, ha sido seleccionado como una de las localizaciones clave de la tercera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon. La presencia del equipo de producción y de su protagonista, Norman Reedus, ha generado gran expectación en la zona.