Es noticia
El pueblo abandonado de Burgos que acogerá a nuevos vecinos a partir de 2025: así es el proyecto sostenible que le salva de las ruinas
  1. España
  2. Castilla y León
SE BUSCAN VOLUNTARIOS PARA UNA ECOALDEA

El pueblo abandonado de Burgos que acogerá a nuevos vecinos a partir de 2025: así es el proyecto sostenible que le salva de las ruinas

La ecoaldea autosuficiente impulsada por el matrimonio holandés Maaike Geurts y Tibor Strausz promete devolverle la vida a un pueblo que había caído en el olvido

Foto: Imagen del pueblo Bárcena de Bureba, en Burgos. (Idealista)
Imagen del pueblo Bárcena de Bureba, en Burgos. (Idealista)

Bárcena de Bureba, un pintoresco pueblo en la provincia de Burgos que estuvo deshabitado durante más de 40 años, vivirá una nueva etapa a partir de 2025, gracias a un innovador proyecto ecológico que ha despertado interés internacional. El matrimonio holandés formado por Maaike Geurts y Tibor Strausz compró este enclave por 350.000 euros hace un año, con la visión de crear una ecoaldea autosuficiente que respete el medio ambiente y promueva un estilo de vida sostenible.

Las casas de piedra que una vez conformaron el núcleo de Bárcena de Bureba habían quedado en ruinas, tras ser saqueadas y vandalizadas. Sin agua, sin electricidad y prácticamente desmoronadas, parecían condenadas a la desaparición. Hasta que llegaron los nuevos propietarios que no solo han logrado restaurar parte de la infraestructura, sino que han implementado soluciones innovadoras, como paneles solares y un sistema para potabilizar el agua del río, dos pilares fundamentales para la viabilidad del proyecto.

Foto: Jaramillo de los Caballeros es la antigua denominación de este pueblo burgalés asolado por un incendio hace unos 500 años. (Shutterstock)

El enfoque ecológico es uno de los aspectos más destacados de la iniciativa. La plantación de árboles de paulonia, que crecen rápidamente y ayudan a regenerar el suelo, forma parte de un plan más amplio para absorber dióxido de carbono y contribuir a la sostenibilidad de la región. Además, la producción de madera sostenible generará recursos para la comunidad, en línea con los principios de autosuficiencia que definen el proyecto.

El renacer de un pueblo en ruinas

El concepto de esta ecoaldea ha comenzado a captar la atención de personas interesadas en un modo de vida más respetuoso con el medio ambiente. En un reciente encuentro en Ámsterdam, dos nuevas familias manifestaron su intención de mudarse a Bárcena de Bureba en 2025, sumándose a los esfuerzos de los fundadores para revitalizar el pueblo. El objetivo es que, en los próximos años, más residentes se unan al proyecto y ayuden a consolidar una comunidad donde la vivienda, la agricultura sostenible y la conservación ambiental se combinen de manera armónica.

Además de ser una iniciativa ecológica, Bárcena de Bureba también está ganando relevancia como centro cultural. El reciente festival de poesía que se celebró en septiembre atrajo a cientos de visitantes, demostrando el potencial del pueblo como un espacio para actividades sociales y culturales.

La apuesta por un futuro sostenible está en marcha y, a medida que se preparan para recibir a los primeros nuevos vecinos, el proyecto sigue buscando voluntarios que deseen unirse a esta comunidad ecológica que podría marcar el comienzo de una nueva forma de vivir en el mundo rural español. Un llamamiento a fortalecer los lazos con nuestra tierra y entre las personas, instaurando un estilo de vida más consciente, pausado y en armonía con la naturaleza.

Foto: sistemas-inteligentes-para-ecoaldeas-autosuficientes

El proyecto de Bárcena de Bureba se está consolidando como un ejemplo de regeneración y sostenibilidad, no solo a nivel local, sino también en el ámbito internacional. La visión de Maaike y Tibor, junto con el respaldo de futuros residentes, está a punto de transformar este pueblo en ruinas en un referente de vida ecológica autosuficiente.

Bárcena de Bureba, un pintoresco pueblo en la provincia de Burgos que estuvo deshabitado durante más de 40 años, vivirá una nueva etapa a partir de 2025, gracias a un innovador proyecto ecológico que ha despertado interés internacional. El matrimonio holandés formado por Maaike Geurts y Tibor Strausz compró este enclave por 350.000 euros hace un año, con la visión de crear una ecoaldea autosuficiente que respete el medio ambiente y promueva un estilo de vida sostenible.

Burgos Noticias de Castilla y León Castilla y León
El redactor recomienda