¿Qué pasa con el patrimonio en Soria? Investigan tres expolios en yacimientos
Los tres casos están en los juzgados. Las iglesias no han sufrido ningún robo este año, pero sí diferentes actos vandálicos, entre otros, pintadas que atentan contra su valor cultural
Soria cuenta con un patrimonio cultural que se extiende a lo largo de toda su provincia y que la convierte en uno de los puntos de la comunidad que más iglesias tiene. Tiene 541 templos, una cifra que obliga a redoblar esfuerzos para prevenir que se pueda producir cualquier acto vandálico. Lo mismo ocurre con el centenar de yacimientos paleontológicos con los que cuenta. La mayoría pertenece al ‘Grupo Oncala’ de entre 140 y 128 millones de años de antigüedad, y al ‘Grupo Urbión’ con una edad de entre 128 y 114 millones de años.
Para proteger todo este patrimonio, la Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno y la Diócesis de Osma-Soria se han unido junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Servicio Territorial de Cultura y Turismo para reforzar todas las acciones en materia de seguridad y protección de este patrimonio.
En total, la Guardia Civil ha realizado 3.540 servicios relacionados con el patrimonio histórico, vigilancia en bienes de interés cultural y otros elementos, también se han mantenido contactos y entrevistas con más de 40 personas en relación con el patrimonio y se han llevado a cabo 60 identificaciones. Además, se han realizado 800 hechos preventivos.
Pero lo que más preocupa son los expolios a tres yacimientos arqueológicos de la provincia que actualmente se encuentran en vía judicial. El primero, el yacimiento de la Gran Atalaya de Renieblas, el segundo, el yacimiento arqueológico de Los Villares en la Villa Romana de Santervás del Burgo, donde se identificó a las personas por las matrículas de los coches y el último de ellos en vía judicial es el realizado en la necrópolis celtibérica de Barahona.
La justicia no deja de perseguir estos delitos y ejemplo de ello es la detención que se producía a comienzos de este año, cuando se esclareció un expolio que tuvo lugar en el yacimiento de Uxama, muy cerca de El Burgo de Osma, gracias al ADN que se había encontrado en el lugar de los hechos.
Las investigaciones que se realizaron desde la Unidad de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de Soria comenzaron en el año 2016, cuando se registraron numerosos hoyos y prospecciones ilegales. En enero de 2024 fue cuando las investigaciones apuntaron a un hombre de 30 años residente en Sevilla y que contaba con antecedentes por hechos similares.
Prevención desde las iglesias
Ahora también hay una denuncia por vandalismo en la Ermita de Tiermes. En este sentido, en 2024 no se ha registrado ningún robo en las iglesias, pero sí se han registrado varios actos vandálicos como pintadas en los muros de la Ermita de la Soledad, rotura de cristales tanto en la Catedral, como en el Seminario de El Burgo de Osma, pintadas en las vallas del Seminario de El Burgo de Osma y pintadas en el ábside de la iglesia de Santa María la Mayor de Soria.
Por ese motivo, la Diócesis soriana va a impulsar una labor de concienciación entre los párrocos para que transmitan a la población la importancia que tiene su implicación en la conservación del patrimonio. Además, los feligreses deben prestar especial atención cuando sean testigos de actuaciones que atenten contra los bienes. Tras esto, deben avisar al párroco y será este quien alerte a las fuerzas de seguridad.
La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, Yolanda de Gregorio, da especial importancia a la necesidad de que los ciudadanos sean conscientes del intenso trabajo de control que se realiza sobre el patrimonio cultural, y que su colaboración es muy importante para atajar este tipo de delitos que se producen, en su mayor parte, en zonas rurales poco pobladas.
Marta Fernández, jefa del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Soria incide en la importancia que tiene la concienciación ciudadana para evitar que estos actos se puedan repetir destacando el alto valor patrimonial que tienen tanto los yacimientos arqueológicos como los templos religiosos para una provincia como Soria y hace un llamamiento a la responsabilidad individual para cuidar entre todos la historia que alberga esta tierra.
Soria cuenta con un patrimonio cultural que se extiende a lo largo de toda su provincia y que la convierte en uno de los puntos de la comunidad que más iglesias tiene. Tiene 541 templos, una cifra que obliga a redoblar esfuerzos para prevenir que se pueda producir cualquier acto vandálico. Lo mismo ocurre con el centenar de yacimientos paleontológicos con los que cuenta. La mayoría pertenece al ‘Grupo Oncala’ de entre 140 y 128 millones de años de antigüedad, y al ‘Grupo Urbión’ con una edad de entre 128 y 114 millones de años.
- Burgos tiene su propio pueblo de la Navidad con su tradicional mercado, bosques de abetos y talleres de repostería saludable: apunta la fecha Marina Velasco
- La librería más antigua de Ávila vuelve a alzar el vuelo en la plaza de Santa Teresa: la salvadora es una emprendedora madrileña Marina Velasco
- Recuperan una pieza románica del siglo XII robada de una ermita en Burgos y que iba a ser subastada Europa Press