Es noticia
El Sonorama 2025 seguirá construyendo una cultura musical en España: esto es lo que debes saber
  1. España
  2. Castilla y León
TURISMO SOSTENIBLE

El Sonorama 2025 seguirá construyendo una cultura musical en España: esto es lo que debes saber

La edición de este año ha ofrecido un amplio cartel musical, en el que han brillado Luz Casal, Dani Fernández, Hombres G y Valeria Castro, entre muchos otros artistas del panorama nacional

Foto: Actuación de El Kanka durante el Sonorama Ribera 2024. (Aliron Studio)
Actuación de El Kanka durante el Sonorama Ribera 2024. (Aliron Studio)

El festival Sonorama Ribera, uno de los eventos musicales más importantes de España, volverá a brillar en 2025 en Aranda de Duero, Burgos, con una novedad que promete revolucionar la experiencia de sus asistentes. La organización está explorando la posibilidad de incorporar un tren turístico que conectaría la localidad con otros puntos de la región, facilitando el acceso y ampliando las opciones de transporte para los miles de seguidores que se dan cita cada año.

El proyecto del tren turístico no es una idea aislada. La propuesta está impulsada por las administraciones locales de Aranda de Duero en colaboración con la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera (ASEMAR) que buscan potenciar el turismo en la zona y crear una experiencia de viaje única para los asistentes al Sonorama.

Foto: La Plaza del Trigo durante un concierto de Amaral, en el Sonorama 2023. (EFE/Paco Santamaría)

La iniciativa permitiría que visitantes de otras provincias pudieran desplazarse de manera cómoda y directa, contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la Ribera del Duero durante los días del festival. El alcalde de Aranda de Duero, Antonio Linaje, ha señalado la importancia de esta iniciativa para "generar un impacto positivo en el comercio, la hostelería y las bodegas de la localidad".

Tren chárter en el Sonorama

Este tren turístico no solo facilitaría el acceso al festival, sino que también ofrecería a los asistentes la posibilidad de disfrutar de la riqueza enológica y paisajística de la Ribera del Duero. La idea es que el viaje no sea simplemente un trayecto hacia el festival, sino que se convierta en parte de la experiencia, ofreciendo una ruta que conecte a los pasajeros con la cultura y la tradición vinícola de la región.

De este modo, los viajeros podrían conocer bodegas, degustar vinos locales y disfrutar de la gastronomía de la zona, creando un entorno en el que la música, el vino y la cultura se fusionen. La propuesta del tren turístico también busca ofrecer una alternativa de transporte más sostenible, reduciendo la huella de carbono que genera el desplazamiento masivo de personas durante el festival.

Esto se alinea con la tendencia actual de promover formas de turismo más respetuosas con el medio ambiente, lo que añadiría un valor añadido a la experiencia del Sonorama 2025. Además, la iniciativa pretende descongestionar las carreteras y disminuir el uso de vehículos privados, al tiempo que promociona los recursos naturales y culturales de la comarca.

Foto: Los integrantes de Memocracia. (Cedida)

El Sonorama Ribera 2025 se prepara para ser un referente no solo en el ámbito musical, sino también es una apuesta firme en el turismo y la movilidad sostenible. La posible incorporación de este tren turístico demuestra que el festival sigue innovando y apostando por nuevas formas de acercar la cultura musical a los asistentes.

El festival Sonorama Ribera, uno de los eventos musicales más importantes de España, volverá a brillar en 2025 en Aranda de Duero, Burgos, con una novedad que promete revolucionar la experiencia de sus asistentes. La organización está explorando la posibilidad de incorporar un tren turístico que conectaría la localidad con otros puntos de la región, facilitando el acceso y ampliando las opciones de transporte para los miles de seguidores que se dan cita cada año.

Burgos Turismo Festivales Música