Es noticia
La curiosa expresión de Aragón que desconcierta al resto de España: así definen un desastre
  1. España
  2. Aragón
Lengua y cultura popular

La curiosa expresión de Aragón que desconcierta al resto de España: así definen un desastre

Una palabra que refleja el caos y el desorden, muy conocida en Aragón, pero que desconcierta fuera de la región por su sonoridad y significado local, aunque en Navarra sí la conocen también

Foto: Este desorden podría ser calificado como un "chandrío" (Freepik)
Este desorden podría ser calificado como un "chandrío" (Freepik)

En muchas regiones de España, las expresiones coloquiales surgen de la vida diaria, reflejando cómo las personas se relacionan con su entorno y sus tradiciones. En Aragón, una de esas expresiones es "chandrío", que se utiliza comúnmente para describir situaciones caóticas, desordenadas o que han salido mal. Si algo ha terminado en desastre, es probable que un aragonés lo califique de "chandrío". La palabra, aunque familiar para muchos en Aragón, genera desconcierto fuera de la comunidad.

Se usa para describir desde un accidente o error hasta un evento que ha sido completamente caótico. Por ejemplo, si alguien intenta hacer una mudanza y la casa queda llena de cajas por todas partes, podría decirse: "Vaya chandrío que has montado". Es una palabra cargada de informalidad, ideal para describir de manera gráfica y algo humorística los desastres de la vida cotidiana.

Foto: Imagen de archivo: durante las Fiestas del Pilar, muchos aragoneses se visten con el traje tradicional que dio forma a la figura del ‘baturro’, hoy símbolo de orgullo para muchos (Foto: EFE/Javier Cebollada)

Un término influido por el euskera de Navarra

Curiosamente, y pese a que se usa mucho en Aragón y se suele asociar a dicha región, el origen de la palabra “chandrío” está relacionado con la influencia del euskera, especialmente en las zonas limítrofes de Navarra. Según Auñamendi Eusko Entziklopedia, es un "vocablo típico navarro" que fue recogido "en el euskera de Roncal y Salazar". De hecho, en territorio navarro también siguen utilizando a menudo la expresión.

Este fenómeno es común en áreas del noreste de España, donde el euskera y el castellano han coexistido históricamente, y han influido mutuamente en su léxico. El uso de “chandrío” en Aragón es un claro ejemplo de cómo el lenguaje regional recoge y adapta influencias de lenguas vecinas para crear términos con significado propio.

Foto: Suena en las calles de Aragón y despierta incomodidad en quien la escucha (iStock)

Un dulce con el mismo nombre en Pamplona

Además, “chandrío” no solo se asocia con el caos o desastre en Aragón. En Pamplona, esta misma palabra designa un dulce típico de la región, que es completamente diferente al uso en Aragón. El chandrío en Pamplona puede elaborarse en forma de rosquilla o barrita alargada, con harina, huevos, azúcar, levadura, anís y aceite de oliva.

Tradicionalmente, se consume mojada en café o leche. Aunque el significado es completamente distinto, el hecho de que la misma palabra se use para describir tanto un desastre como un dulce muestra cómo un término puede tener significados muy distintos en función del contexto y la región.

En muchas regiones de España, las expresiones coloquiales surgen de la vida diaria, reflejando cómo las personas se relacionan con su entorno y sus tradiciones. En Aragón, una de esas expresiones es "chandrío", que se utiliza comúnmente para describir situaciones caóticas, desordenadas o que han salido mal. Si algo ha terminado en desastre, es probable que un aragonés lo califique de "chandrío". La palabra, aunque familiar para muchos en Aragón, genera desconcierto fuera de la comunidad.

Lengua española Aragón
El redactor recomienda