Es noticia
La batalla de la arcilla: por qué la guerra de Ucrania está destrozando las carreteras de Teruel
  1. España
  2. Aragón
SE QUINTUPLICAN LAS EXPLOTACIONES

La batalla de la arcilla: por qué la guerra de Ucrania está destrozando las carreteras de Teruel

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha tenido una derivada inesperada en Aragón. La falta de arcilla ha hecho que vuelvan las extracciones a Teruel, pero el exceso de camiones en las vías ha provocado accidentes y un pronunciado desgaste de los caminos

Foto: Camiones retenidos en una imagen de archivo. (EFE/Ismael Herrero)
Camiones retenidos en una imagen de archivo. (EFE/Ismael Herrero)
EC EXCLUSIVO

Desde hace unos tres años las ventanas del colegio de educación infantil de Agua Viva permanecen cerradas. “Si las abro, no oigo a las criaturas”, señala a este medio Raquel Benedí, profesora de la escuela y alcaldesa del vecino municipio de Castellote (Teruel, 660 habitantes). A 300 metros del centro escolar, cientos de camiones circulan cada día y sin descanso cargados de arcilla por la A-225. Una situación que despierta temor y enfado entre los vecinos de las comarcas del Maestrazgo y Aragón Bajo porque genera "graves problemas de inseguridad vial". Según explican, los conductores alcanzan velocidades muy altas, las carreteras están congestionadas y las propias vías destrozadas por el peso de los camiones. Como consecuencia, en los últimos meses se han sucedido diferentes accidentes. La gota que colmó el vaso fue un choque frontal el pasado mes de marzo entre un camión y un autobús público que dejó cuatro heridos.

A finales de abril y a raíz de este suceso, Teruel Existe registró una pregunta en las Cortes de Aragón relativa al estado de las carreteras y el aumento de la peligrosidad. Pronto, el PSOE se sumó a las preguntas. El 6 de mayo, la Cámara aprobó una Proposición No de Ley para instar al Gobierno de Aragón a elaborar y ejecutar un plan integral de mejora y acondicionamiento de las carreteras A-225 y A-226. Más allá de estas dos vías principales, la inseguridad vial y los atascos también se ceban con carreteras secundarias como la travesía de Agua Viva y Castellote, y una pista que conecta este municipio con Molinos, según señala Raquel Benedí. Todos los vehículos tienen una cosa en común: transportan arcilla de las canteras turolenses hasta la provincia de Castellón, la principal productora de cerámica de España. “Aquí simplemente se extrae la materia prima, pero no deja ningún valor añadido a la zona. Ni genera empleo, ni riqueza”, defiende Joaquín Moreno, alcalde de Utrillas y diputado en las Cortes de Aragón por Teruel Existe.

La arcilla ha sido tradicionalmente uno de los materiales más extraídos en Teruel. Pero en los últimos años la producción se había retraído. Con el estallido de la guerra en Ucrania, "se ha quintuplicado el número de explotaciones y de licencias de investigación", sostiene Moreno. El país liderado por Zelenski era, hasta que Rusia comenzó la invasión del territorio, la principal comercializadora de arcilla para la industria cerámica de Castellón (en 2021, el puerto provincial recibió más de 1,6 millones de toneladas del material ucraniano). Sin embargo, desde el inicio del conflicto, las empresas explotadoras de minas han necesitado un plan B. La tendencia de asentarse en Teruel se consolidó cuando la compañía ucraniana Vesco Slay comenzó en diciembre de 2023 a explotar la mina Encarnita, en el término municipal de Berges. La coyuntura podría parecer beneficiosa para las comarcas turolenses, pero ha provocado un auténtico quebradero de cabeza para los vecinos.

Los grupos denuncian que, por ejemplo, en la entrada de la localidad de Agua Viva (500 habitantes) pasan diariamente unos 400 camiones, lo que ha provocado que se convierta en un "embudo". Además, el elevado peso de los vehículos crea resaltos, baches e irregularidades en el trazado que ponen en peligro a los conductores. La solución que barajan desde las administraciones locales pasa por "implicar a las empresas y ponerles el condicionante de que, si se les hace una concesión de explotación, se tengan que hacer cargo de la carretera", señala Joaquín Moreno.

Foto: Estand de una empresa española en la feria Coverings, la más importante en EEUU del sector del pavimento y el revestimiento cerámico. (EFE)
TE PUEDE INTERESAR
'Make Castellón Great Again': así salvó Trump al azulejo español de la ruina del covid
Carlos Barragán. Castellón de la Plana Enrique Andrés Pretel

“En 10 minutos de trayecto te cruzas con unos 20 camiones”, explica Benedí. El problema, según sostiene, es que las carreteras de esta zona no están preparadas para tanto tráfico ni tanta velocidad. “Esto no es la M-30. Con un tráfico ordenado podemos convivir, pero no con esto. Es exagerado”, señala la alcaldesa. Además, vecinos y políticos subrayan que en muchas ocasiones los conductores no respetan las normas de tránsito. "Me cruzo con unos tres camiones cada día que se saltan un stop", relata la edil de Castellote.

Ante la situación, el pasado viernes siete alcaldes se reunieron con el Gobierno de Aragón para exigir una respuesta coordinada junto a las direcciones generales de Minas y Carreteras. Los políticos saben que “la solución no es fácil ni será rápida”, pero quieren intentar por todos los medios que el accidente del pasado marzo no vuelva a ocurrir. Por eso, solicitan a la administración regional que obligue a las empresas explotadoras a participar en la reparación de las carreteras y un mayor control del tráfico por parte de la Guardia Civil para evitar los momentos de “peligro”. “Cada vez que cogemos la carretera tenemos la sensación de que nos jugamos la vida”, apunta Benedí.

Es un asunto que preocupa a todos los vecinos. “Nos piden que hagamos algo. Trasciende cualquier signo político, todos queremos simplemente lo mejor para nuestros municipios”, reflexiona la alcaldesa de Castellote. Este martes los ediles se han reunido con la Diputación de Teruel. En medio del problema de seguridad vial, está la falta de información sobre la competencia de carreteras, por lo que los alcaldes prevén un lío mayor. "Ahora no se sabe si alguna vía afectada es provincial o autonómica", remarca Benedí. Las conversaciones con las empresas, según explica la alcaldesa, irán por separado porque así lo ha pedido el Ejecutivo aragonés. "Lo único que pedimos es que se unan las administraciones para hacer sencillas las cosas", zanja.

Desde hace unos tres años las ventanas del colegio de educación infantil de Agua Viva permanecen cerradas. “Si las abro, no oigo a las criaturas”, señala a este medio Raquel Benedí, profesora de la escuela y alcaldesa del vecino municipio de Castellote (Teruel, 660 habitantes). A 300 metros del centro escolar, cientos de camiones circulan cada día y sin descanso cargados de arcilla por la A-225. Una situación que despierta temor y enfado entre los vecinos de las comarcas del Maestrazgo y Aragón Bajo porque genera "graves problemas de inseguridad vial". Según explican, los conductores alcanzan velocidades muy altas, las carreteras están congestionadas y las propias vías destrozadas por el peso de los camiones. Como consecuencia, en los últimos meses se han sucedido diferentes accidentes. La gota que colmó el vaso fue un choque frontal el pasado mes de marzo entre un camión y un autobús público que dejó cuatro heridos.

Noticias de Aragón
El redactor recomienda