Es noticia
La lista de espera quirúrgica baja en 764 pacientes durante el mes de febrero en Aragón
  1. España
  2. Aragón
Sanidad Aragonesa

La lista de espera quirúrgica baja en 764 pacientes durante el mes de febrero en Aragón

La lista de espera quirúrgica en Aragón para pacientes que llevan más de seis meses esperando una intervención se ha reducido en 764 personas durante el mes de febrero

Foto: Aragón facilita la comunicación entre pacientes en la uci y los profesionales sanitarios
Aragón facilita la comunicación entre pacientes en la uci y los profesionales sanitarios

La lista de espera quirúrgica en Aragón para pacientes que llevan más de seis meses esperando una intervención ha descendido en 764 personas durante febrero, situándose en 6.745, según datos del Gobierno de Aragón.

Este descenso del 12,3% en el último año supera las previsiones iniciales del Ejecutivo autonómico, que había proyectado una reducción del 10%. En los últimos dos años, la demanda quirúrgica ha aumentado en un 13%, lo que ha llevado a la implementación de medidas extraordinarias para mejorar la atención a los pacientes.

La mayoría de las especialidades han reducido sus listas de espera. Oftalmología ha sido la especialidad con mayor reducción, con 400 pacientes menos. Le siguen Traumatología, con 140 menos, y Cirugía General, con 102 menos. No obstante, Cirugía Vascular ha experimentado un ligero aumento en su lista de espera, con 27 pacientes más respecto al mes anterior.

Distribución geográfica de la reducción

Zaragoza sigue siendo la provincia con el mayor número de pacientes en espera, concentrando el 90% de los casos, con 6.103 personas. Teruel registra 411 pacientes y Huesca 231. A pesar de la disminución, el Gobierno de Aragón ha reconocido que aún existen retos pendientes para seguir reduciendo estos tiempos de espera.

Desde el Servicio Aragonés de Salud (SALUD) informan que actualmente el 70% de los pacientes son operados antes de los seis meses de espera, lo que supone una mejora con respecto a periodos anteriores en los que este porcentaje era inferior.

Medidas para reducir la espera

El Departamento de Sanidad ha adoptado varias estrategias para agilizar las listas de espera y garantizar una mayor capacidad de respuesta. Entre las principales medidas destacan la ampliación de los horarios en quirófanos, la concertación de operaciones con centros privados y la contratación de nuevo personal sanitario.

"Estos esfuerzos han permitido que la lista de espera quirúrgica se reduzca de manera significativa, pero seguimos trabajando para mejorar los tiempos y garantizar que ningún paciente tenga que esperar más de seis meses para ser intervenido", comenta José Luis Bancalero, actual consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón

Además, el Ejecutivo autonómico ha anunciado que se destinarán recursos adicionales en los próximos meses para reforzar la atención en las especialidades con mayor lista de espera y mejorar la coordinación entre los distintos hospitales de la comunidad.

La lista de espera quirúrgica en Aragón para pacientes que llevan más de seis meses esperando una intervención ha descendido en 764 personas durante febrero, situándose en 6.745, según datos del Gobierno de Aragón.

Noticias de Aragón
El redactor recomienda