Adiós Lambán, hola Alegría: el PSOE aragonés ya está en el mapa de Sánchez
La ministra portavoz se convierte en la nueva líder del socialismo aragonés, arropada por el Gobierno y con una ejecutiva de afines y a su medida, en la que recupera a Marcelino Iglesias como presidente
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F06c%2F2f6%2F285%2F06c2f62850d9f5cc7028d34212451448.jpg)
El PSOE aragonés ha celebrado este fin de semana su 18 congreso sin salirse del guion previsto: Pilar Alegría se ha convertido en la nueva secretaria general y ha diseñado una nueva ejecutiva a su medida, con mucha renovación y con premio a quienes le han llevado a ese liderazgo e inclusión de mínimos a los rivales. Y, sobre todo, con la suma de la antes díscola Aragón al PSOE de Pedro Sánchez, a quien Alegría recibió con un "bienvenido a tu casa, presidente, aquí se te quiere".
Con ese planteamiento, y negociaciones que arrancaron hace semanas y concluían en la madrugada del domingo, Pilar Alegría ha obtenido el respaldo del 93,03% de los compromisarios. Es apenas un 3% menos del 96,5% del logrado por Javier Lambán hace cuatro años, cuando el entonces presidente aragonés renovó desde el Gobierno su secretaria general, y quien ha sido el gran ausente de este congreso, al que no quiso asistir, pero en el que fue recordado por varios intervinientes, incluido el propio Sánchez.
Premiados y relegados
Cuando empezó el proceso de renovación del liderazgo del PSOE aragonés, todo apuntaba a que Alegría sería la próxima secretaria general. Lo que no se esperaba es que el traspaso de apoyos fuera tan rápido y con casi la misma abrumadora mayoría.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F513%2Fef9%2Fb3a%2F513ef9b3a6f58882854b5f13490e3522.jpg)
Las adhesiones se han visto recompensadas con la inclusión en la nueva dirigencia aragonesa, en la que abundan los alcaldes y una generación de políticos poco conocidos. En los puestos principales destaca la elección de Marcelino Iglesias, que presidió Aragón durante tres legislaturas, como presidente del PSOE regional, un puesto de nueva creación decidido por Pilar Alegría como reconocimiento a uno de los líderes con los que más ha sintonizado en su trayectoria política. Como secretaria de Organización está Manuela Berges, alcaldesa de Pedrola, que ya entró en la ejecutiva federal en Sevilla. Los líderes de las agrupaciones que cruzaron las líneas desde el lambanato han colocado también a personas de su entorno (hijos incluidos) en alguno de los 40 puestos de la ejecutiva regional u otros órganos de representación. Respecto a los rivales, el anterior secretario de organización, Darío Villagrasa, que asumió in extremis la candidatura a las primarias, mantenida apenas durante 30 días al ver cómo se diluían los apoyos y que renunció a llegar a la votación, ha sido recompensado con la vicesecretaría general.
Cambios en cascada
Las votaciones de ayer conllevan cambios sustanciales en las instituciones con la nueva impronta. Fernando Sabes, líder del PSOE de Huesca, el gran resorte de la candidatura de Alegría y en la que también milita el expresidente Iglesias, será el nuevo portavoz en las Cortes de Aragón. Del puesto desplaza a Mayte Pérez, líder del PSOE de Teruel y una de las dirigentes más cercanas a Lambán. Todo apunta a que Pérez será la próxima senadora por la Comunidad Autónoma, en sustitución del propio Lambán, quien renunció al escaño tras ser sustituido por Alegría en la secretaria general el pasado 27 de enero. A cambio, Pérez renunciará a presentarse a dirigir el PSOE de Teruel.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F578%2F81d%2F520%2F57881d5202d170ed5869a24451c99f20.jpg)
Así, Pilar Alegría ha empezado su propia historia como líder del socialismo aragonés con un cambio total, en el que la voz propia de los últimos años de Lambán se diluye para integrar a Aragón en el discurso federal.
En esa nueva posición está el principal reto de Alegría, para quien la facilidad en ganar la secretaria regional parece inversamente proporcional a liderar la oposición a Jorge Azcón. Por un lado, por la contrariedad con la que se viven desde Aragón temas que ella defiende tras los consejos de ministros, como la financiación singular para Cataluña. Por otro, porque Azcón, que vive un momento dulce, ya ha dejado patente esta semana que el PP no va a dejarle ni un momento de respiro y señalar cualquier cuestión en la que puedan colisionar los intereses de Aragón frente a otros. Hay quien incluso contempla que Azcón podría sorprender a los aragoneses con un adelanto electoral que le pueda separar de Vox, con quien no ha conseguido pactar los presupuestos, y precipitar el aterrizaje de Alegría en las Cortes de Aragón.
Despliegue del Gobierno
A ello prevé hacer frente Alegría con el respaldo del cierre de filas conseguido en el Congreso y el soporte del Gobierno. En el plenario, los delegados, con ese 93% de apoyos de un total de 368 representantes, han exhibido su capacidad de resistencia y adaptación a las dirigencias que corresponda en cada momento. Por un lado, porque en el nuevo PSOE, al final, es Madrid quien decide lo sustancial que son las listas. Por otro, porque no hay fisuras en la defensa de las políticas económicas y sociales del partido, más aún tras la llegada de Trump, evitando en su inmensa mayoría, ya sin Lambán, reparar en las grietas que abren en el sistema determinadas decisiones y comportamientos del Gobierno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F173%2F59f%2Fdcd%2F17359fdcd84461f781c90b24b3701279.jpg)
Y desde el Ejecutivo, se ha manifestado ese respaldo viniendo en bloque a acompañar a Pilar Alegría en su encumbramiento. Así, por la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza han desfilado, además de Pedro Sánchez en la clausura, el anterior presidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, y los ministros Félix Bolaños (Presidencia y Justicia), José Manuel Albares (Exteriores), Carlos Cuerpo (Economía), Jordi Hereu (Industria y Turismo), Isabel Rodríguez (Vivienda) y Elma Saiz (Seguridad Social). También, Salvador Illa, presidente de Cataluña, y María Chivite, de Navarra, y Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE.
Todos ellos, en sus intervenciones, loaron las virtudes de Alegría y, sobre todo, defendieron las políticas del Gobierno en materia de empleo, salario mínimo y vital, salud y educación, entre otras, así como su compromiso con Europa en este momento de gran incertidumbre. En palabras de Zapatero, Pedro Sánchez volverá a ser presidente porque solo él puede frenar en España al fantasma de la ultraderecha y defender con éxito Europa y el modo de vida europeo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a1%2F1fc%2F6a9%2F5a11fc6a9f8cfeca9ba46e9fde592060.jpg)
Precisamente el contexto mundial y la defensa de sus políticas sociales y económicas fueron el eje de la intervención de Sánchez, aunque eso fue después de respaldar a Alegría y destacar su gestión al frente de Educación, mandar un abrazo a Lambán y arremeter contra Azcón.
Una chica de La Zaida
Pilar Alegría, que ha sido de todo en más de 20 años de trayectoria política —concejal, diputada autonómica y nacional, consejera, delegada del Gobierno y ministra—, agradeció los apoyos recibidos a lo largo de su vida para que una chica de pueblo, La Zaida, hija de un agricultor y una ama de casa, haya podido tener ese recorrido, y centró su intervención en la defensa de las políticas del Gobierno, dando por cerrada la etapa de la disidencia de Lambán. También, mostró su intención de trabajar desde la unidad para ser en 2027 la próxima presidenta de Aragón y recuperar la posición que el PSOE ha ostentado 26 años, para lo que llamó a la militancia a movilizarse en defensa de los servicios públicos y a estar en frente de cualquier recorte.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc6b%2F2e7%2F035%2Fc6b2e70354110ae21e76f8aa5ac291d2.jpg)
Alegría hizo suyas las gestiones del gobierno central en la llegada de la fábrica de baterías y avanzó su deseo de volver a intentar con Cataluña que los Pirineos sean sede de unos juegos de invierno. El propio Zapatero, que incluso dio al congreso carácter ‘fundacional’, había traído previamente su lista de activos con Aragón: la derogación del trasvase del Ebro, la reforma del Estatuto de Autonomía y que Zaragoza celebrara la Exposición Internacional 2008.
Nada dijeron de lo que ya asoma como nuevo debate aragonés, la proliferación de centros de datos en Aragón, que apenas generan empleo directo y sí consumo de agua y energía, consecuencia de la elevada concentración en Aragón de parques de energías renovables. Un run run que ya preocupa a la nueva dirigencia local, tanto o más que el crecimiento del sector porcino. Pero eso ya para la página siguiente.
El PSOE aragonés ha celebrado este fin de semana su 18 congreso sin salirse del guion previsto: Pilar Alegría se ha convertido en la nueva secretaria general y ha diseñado una nueva ejecutiva a su medida, con mucha renovación y con premio a quienes le han llevado a ese liderazgo e inclusión de mínimos a los rivales. Y, sobre todo, con la suma de la antes díscola Aragón al PSOE de Pedro Sánchez, a quien Alegría recibió con un "bienvenido a tu casa, presidente, aquí se te quiere".