Es noticia
La estación de tren más bonita de España está en Aragón y ahora puedes alojarte en ella: así es el hotel de 5 estrellas en el que viajarás en el tiempo
  1. España
  2. Aragón
LUJO EN EL PIRINEO ARAGONÉS

La estación de tren más bonita de España está en Aragón y ahora puedes alojarte en ella: así es el hotel de 5 estrellas en el que viajarás en el tiempo

Este impresionante complejo ferroviario, reconocido como un emblema de la arquitectura industrial, es "una de las mejores aperturas del mundo" según el diario británico 'Financial Times'

Foto: Una vista de la estación de Canfranc, en Huesca, cubierta de nieve. (EFE)
Una vista de la estación de Canfranc, en Huesca, cubierta de nieve. (EFE)

Desde las majestuosas montañas de los Pirineos hasta los vastos campos de la comarca de los Monegros, sus contrastes naturales son un festín para los sentidos. Las ciudades aragonesas, como Zaragoza, Huesca y Teruel, están repletas de belleza y patrimonio arquitectónico, desde las catedrales de dimensiones sobrecogedoras hasta los pintorescos pueblos medievales.

Además, la tradición culinaria aragonesa ofrece una deliciosa variedad de platos que reflejan la riqueza de su tierra como el pollo al chilindrón o las migas. La antigua estación internacional de Canfranc, ubicada en Huesca y muy cerca de la frontera con Francia, ofrece una experiencia de lujo contemporáneo en el corazón de los Pirineos. Una visita a su hall principal es una ventana abierta a la historia viva del país.

Foto: Imagen de la presa romana ubicada en la localidad de Almonacid de la Cuba, en Aragón. (Patrimonio Cultural Aragón)

A pesar de que la estación estuvo cerrada durante parte de la Guerra Civil española y de la ocupación nazi en la zona francesa, el tráfico ferroviario continuó funcionando hasta 1970. Sin embargo, el 27 de marzo de ese año, un tren de mercancías descarriló en el lado francés, lo que llevó al colapso del puente de L'Estanguet. Este evento significó el final de las conexiones internacionales entre Aragón y Francia, cerrando una importante vía de comunicación y comercio entre ambas regiones.

Con un restaurante escondido en un antiguo vagón

Inaugurada en 1928, este complejo ferroviario bebe de diferentes estilos artísticos, que invita a realizar un viaje al pasado al dormir en un edificio histórico. Tras un intenso proyecto de rehabilitación, este punto de encuentro de viajeros y turistas fue reconvertido en un hotel que conserva su esencia y en el pasado fue el paso fronterizo más transitado de la zona central de los Pirineos: Canfranc Estación A Royal Hideaway Hotel, un alojamiento gestionado por Barceló Hotel Group.

Sus suites de lujo están diseñadas con materiales nobles como el latón o la madera y detalles art déco que atraen la atención de cientos de visitantes. La estación de Canfranc fue Declarada Bien de Interés Cultural en 2002 y reconocida por Financial Times como "una de las mejores aperturas del mundo". Los huéspedes vivirán en primera persona el esplendor de la época dorada del ferrocarril en España a través de un cuidado trabajo de interiorismo que además recibió un premio en 2023.

Interihotel reconoció el proyecto de Ilmiodesign, el estudio fundado por Andrea Spada y Michele Corbani, por su gran labor de conservación sobre el material original. Las tonalidades beige dominan la paleta cromática de la mayoría de las estancias, con las antiguas escaleras por las que se accedía al vestíbulo principal de la estación, y un mostrador que evoca las taquillas donde los viajeros hacían largas colas para conseguir su billete. La estética francesa todavía se respira en sus grandes ventanales y sus vanos abuhardillados en la cubierta apizarrada.

El hotel, al más puro estilo del Orient Express, será una apuesta segura para los amantes de la alta cocina con una oferta gastronómica que incluye tres restaurantes, un snack bar y una coctelería de autor escondida en el interior de una biblioteca. La propuesta de Canfranc Express, local con estrella Michelin que dirige con maestría el chef Eduardo Salanova y la jefa de sala Ana Acín.

Su pasión por la cocina aragonesa se refleja en su carta que mezcla tradición y vanguardia con el uso de productos de proximidad, dando lugar a platos como la borraja marina en forma de corona, su Trilogía de cordero o un menú degustación con claras influencias galas.

Foto: Imagen del andén de la estación de Chamberí. (Metro de Madrid)

Situado en el interior de un antiguo vagón del ferrocarril, El precio por noche ronda los 500 euros, con una variada tipología de habitaciones, desde las más sencillas con vistas a la montaña hasta las estancias más exclusivas con varias suites familiares conectadas entre sí. Además, cuenta con un espacio wellness con piscina climatizada, masajes terapéuticos e incluso una estación de té, donde los huéspedes pueden disfrutar de un baño mientras toman una infusión detox.

Desde las majestuosas montañas de los Pirineos hasta los vastos campos de la comarca de los Monegros, sus contrastes naturales son un festín para los sentidos. Las ciudades aragonesas, como Zaragoza, Huesca y Teruel, están repletas de belleza y patrimonio arquitectónico, desde las catedrales de dimensiones sobrecogedoras hasta los pintorescos pueblos medievales.

Noticias de Aragón Aragón Hoteles
El redactor recomienda