Pilar Alegría inicia su Tourmalet para sustituir a Javier Lambán al frente del PSOE de Aragón
Una vez más, el relevo de la dirección del socialismo aragonés va a ser un recorrido áspero en cada etapa. El congreso regional se celebrará los días 15 y 16 de marzo
Una vez más, el relevo de la dirección del socialismo aragonés va a ser un recorrido áspero y con incertidumbres en cada etapa del proceso. En juego está ver si Pilar Alegría alcanza un pacto para ser secretaria regional con una lista única y sin primarias o si, por el contrario, tienen que pasar primero por las urnas internas. También, despejar el nombre del candidato del sector de Lambán. Y, sobre todo, ver qué decide quién tiene la llave de la mayoría, el secretario provincial de Zaragoza.
Javier Lambán asegura que nunca Ferraz ha impuesto al secretario general de los socialistas aragoneses y se dejará la piel para evitarlo. Para su sector, eso representaría asumir los males del sanchismo, a los que achacan haber perdido las elecciones municipales y autonómicas en 2023.
Aquellos que juegan a favor de Pilar Alegría consideran que, si no hay pacto y van a primarias, como ahora el voto ya no es por delegados de las agrupaciones sino en urnas, y un militante un voto, ganará la actual ministra y portavoz del Gobierno central, como ocurrió con Pedro Sánchez frente a Susana Díaz. Según sus afines, hay más militantes que cargos, más de 7.000 frente a un centenar, y el militante optará por el futuro y no por el pasado: "A Sánchez lo rechazan los dirigentes, pero no las bases", dicen.
Espadas en alto ante un congreso que será el 15 y 16 de marzo, el último de los regionales. Para entonces ya se habrá visto además la materialización, o no, de la estrategia de Pedro Sánchez de que todos los territorios estén liderados por secretarios generales afines al presidente del Gobierno.
El intento de cohesión fue en vano
En Aragón, este proceso ya lleva meses en el fuego. Las últimas etapas se han vivido ante el 41 Congreso. En el Comité regional previo, celebrado el 22 de noviembre, Lambán hizo un discurso de despedida llamando a la cohesión y a no volver de Sevilla más rotos de lo que se iba. También, a hacer oír la voz de Aragón en temas críticos como la defensa del régimen común de financiación frente a la estrategia de Sánchez de primar a Cataluña.
Eso no evitó que los representantes de Huesca y parte de los de Zaragoza protagonizaran 9 de las 13 intervenciones, desde la crítica, tras lamentar que ese órgano llevase año y medio sin celebrarse y censurar las críticas públicas de Lambán a Sánchez y a Alegría. Asimismo, le cuestionaron que sea el primer expresidente de Aragón al que el Gobierno de la Comunidad Autónoma, que ahora lidera Azcón, ha dotado de oficina y recursos. No ha sido así con los inmediatamente anteriores: Luisa Fernanda Rudi es senadora por el PP, pero no es el caso del socialista oscense, Marcelino Iglesias, que fue presidente tres legislaturas.
En esa reunión, el dirigente que tiene la llave de la mayoría, Juan Antonio Sánchez Quero, secretario provincial del PSOE por Zaragoza y presidente de la Diputación Provincial -la única institución relevante que mantienen los socialistas aragoneses-, mostró su lealtad a Javier Lambán, pero también su deseo de no enfrentarse a Madrid.
Pero todo estalló a los pocos días en Sevilla. Pilar Alegría, que lleva tiempo en su estrategia de aproximación a Sánchez Quero, negoció varios puestos en los órganos federales, pero sin incluir los candidatos propuestos por el sector más lambanista, lo que provocó que abandonaran el Congreso antes del discurso de Pedro Sánchez tanto Carlos Pérez, un referente del socialismo zaragozano, como Mayte Pérez, secretaria provincial del PSOE en Teruel. También se ausentó Sánchez Quero, en este caso por motivos personales, argumento ambiguo que ya usó en su día para no asistir a la sesión del Comité federal del PSOE en la que Lambán hizo su última y muy crítica intervención ante Sánchez.
Abandonos en Sevilla y renuncia en Ejea
Además del abandono, al regreso de Sevilla, el 41 Congreso también se saldó con sendos comunicados de las secretarías provinciales de Zaragoza y Teruel rechazando los nombramientos y, a última hora de la noche del mismo domingo, con la renuncia al puesto otorgado en el Comité federal a Teresa Ladrero, vicepresidenta de la Diputación, alcaldesa de Ejea e hija política de Lambán. Aunque advirtió que ella no había negociado nada, el caso es que tardó unas horas en comunicar su renuncia, que a los lambanistas se les hicieron eternas. Si en el Congreso de Sevilla fue evidente la presencia y defensa de Begoña Gómez en la estrategia de resistencia de Sánchez, en este desenlace también pudo influir un tuit de la esposa de Lambán en el que lamentaba cómo personas "fieles y amigas (…) se convierten en desleales".
O sea, que los socialistas aragoneses no volvieron de Sevilla más cohesionados, sino al contrario. Javier Lambán, aunque no asistió, sí concedió la semana pasada entrevistas a Aragón TV, Aragón Radio y Herrera en Cope, reivindicando que la sucesión se tiene que decidir en Aragón, que la propuesta de Alegría no era integradora y que los candidatos que impulsa Ferraz vinculan su legitimidad a Madrid y no a los intereses de los aragoneses. En sus críticas le ha acompañado el presidente de Aragón, Jorge Azcón, quien ha dicho que "la portavoz de las mentiras de Pedro Sánchez no puede ser la candidata del PSOE en Aragón".
Empieza un auténtico Tourmalet para Pilar Alegría en su carrera a la secretaría general de Aragón. Aunque en la historia del PSOE se ha visto de todo, sobre todo cerrar listas y acuerdos al amanecer desde la convicción de que en el enfrentamiento abierto todos pierden, hoy por hoy parece claro que, para empezar, habrá primarias. El 24 de enero se abre el plazo de presentación de candidaturas. Si hay varios aspirantes, las votaciones serán el 16 de febrero en primera vuelta y, si no hay mayoría, el día 23, la segunda.
Pilar Alegría, aunque ha dicho esta semana que faltan meses y que, "cuando lleguemos a ese río cruzaremos ese puente", si no hay acuerdo previo, tendrá que presentar la suya. Las dudas se abren a la hora de nominar rivales. Sobre este aspecto Javier Lambán no se pronuncia, pero su apuesta pasaría por la secretaria provincial de Teruel, Mayte Pérez, que ha sido su consejera de Presidencia; tiene el handicap de carecer de suficientes apoyos e ir lastrada por los resultados del PSOE en su provincia, donde obtuvo un 22% de los votos, un 8% menos que sus compañeros de Zaragoza y Huesca, menoscabados por Teruel Existe (20%). Una alternativa es Darío Villagrasa, secretario de organización del partido, por su perfil y juventud, pero su nombre solo está en la conversación. Ambos son diputados autonómicos, como Carlos Pérez Anadón, uno de los socialistas aragoneses de más trayectoria, actual miembro de la Mesa de las Cortes.
Un candidato posible que no quiere
Las distintas fuerzas en liza coinciden en que el candidato que podría reunir más apoyos es el presidente de Zaragoza, Sánchez Quero, que además de tener la llave de la mayoría no ambiciona puestos y podría ser un secretario general de transición en un escenario adverso para los socialistas. Aunque la vida política española ya nos tiene acostumbrados a cambios imprevistos, todo apunta a que el gobierno del PP en Aragón va para largo. Alegría podría ser secretaria general, pero sin escaño en Aragón no tendría fácil su labor de oposición, más con Jorge Azcón tomándole la medida a cada pronunciamiento, tanto en la escena nacional como regional.
Pero, aunque podría ser una salida conveniente para la mayoría, Pedro Sánchez quiere escenificar que ese 90% de apoyos que obtuvo en Sevilla se replica con líderes regionales de su equipo y, desde el poder, atraer a agrupaciones dispuestas a moverse. Eso no es óbice para que Lambán persista en que Aragón preserve su voz propia y conjurar el riesgo de que sus afines sean laminados con el cambio en la dirección, como tantas veces ha ocurrido en los relevos del PSOE aragonés.
La inconcreción del lambanato y la fortaleza de Sánchez favorecen a Alegría. "Todos estábamos con Susana Díaz y Pedro nos pasó por encima, dice un veterano líder aragonés, ya que quienes votan son los militantes, uno a uno, en urna cerrada, que no tienen puestos y les disgusta el discurso de Lambán, que favorece al PP”. Lo que Miguel Gracia, senador y líder oscense, la provincia aragonesa que apoya Sánchez, remarca con un "Ferraz no impondrá a ningún candidato y Lambán lo sabe; al secretario lo elegirán los militantes con su voto".
Una nueva generación para una nueva época
"Todas las condiciones actuales favorecen a Alegría", sostiene la politóloga Carmen Lumbierres, a pesar de las resistencias de los más leales a Lambán. "Hay que recordar que, en 2017, cuando Javier Lambán era presidente Aragón y se enfrentó en primarias a la exconcejal zaragozana Carmen Dueso, la distancia fue del 55% para el ganador, frente al 44% de la exedil. Ahora, termina una época y empieza otra, con una nueva generación en la dirección aragonesa que conllevará renovación en la portavocía de las Cortes y de la candidatura a la presidencia de la comunidad, preparándose además para la posibilidad de unas elecciones anticipadas. El liderazgo del socialismo aragonés va a tener nombre de mujer, respaldada por la dirección federal, la provincia de Huesca y parte de la federación zaragozana".
Lo que de momento es seguro es que, en estos meses, Alegría tiene por delante una subida al Tourmalet, en la que no faltarán las tormentas con nieve y ventisca. Lambán no se lo va a poner fácil y sí tratar de impedir que llegue a meta.
Una vez más, el relevo de la dirección del socialismo aragonés va a ser un recorrido áspero y con incertidumbres en cada etapa del proceso. En juego está ver si Pilar Alegría alcanza un pacto para ser secretaria regional con una lista única y sin primarias o si, por el contrario, tienen que pasar primero por las urnas internas. También, despejar el nombre del candidato del sector de Lambán. Y, sobre todo, ver qué decide quién tiene la llave de la mayoría, el secretario provincial de Zaragoza.
- La comisión para investigar el despliegue de las renovables en Aragón parió un ratón Genoveva Crespo. Zaragoza
- Zaragoza hace podio en inversiones, aunque con el desafío de atraer población Genoveva Crespo. Zaragoza