Ferraz conmina al PSOE de Aragón a que deje de presentar iniciativas contra el cupo catalán
Los grupos socialistas en el Ayuntamiento de Zaragoza y en las Cortes regionales retiran del orden del día las propuestas que habían registrado para defender una negociación multilateral del sistema de financiación autonómica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffb0%2F8a9%2F136%2Ffb08a913619c4925f7e6a351a6395439.jpg)
A primera hora de la mañana era el grupo municipal socialista el que retiraba la moción presentada al Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza contra el cupo catalán y a favor de una negociación multilateral de la futura financiación autonómica. Poco después hacía lo propio el grupo socialista de las Cortes de Aragón; en este caso, salían del Orden del día, pero no del Registro, en el contexto de que se retiraban también las que habían presentado para su debate en el pleno de este jueves los grupos del PP y del PAR, en aras de facilitar una moción conjunta.
El movimiento llega después de que Ferraz remitiese una carta al secretario de Organización del PSOE de Aragón, Darío Villagrasa, pidiéndole que se retirasen las dos iniciativas. La federación aragonesa, junto a la de Castilla-La Mancha, ha sido de las más críticas contra el acuerdo cerrado por el PSC y ERC para dotar a Cataluña de un Concierto Económico y cupo similar al vasco.
Ahora, nada parece que vaya a ser como se preveía la semana pasada, cuando las distintas fuerzas políticas aragonesas, lideradas por el PP del presidente Jorge Azcón y el expresidente Javier Lambán, se mostraban dispuestas a unir sus voces contra un acuerdo que consideran perjudicará a Aragón. El objetivo de Azcón era sumar a ese frente común a los agentes sociales, algo similar a la unión que mostró la comunidad en su día para oponerse al trasvase del Ebro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F47d%2Fd3c%2Faec%2F47dd3caec9367d357c1f9296faa3cf19.jpg)
En la misiva, la dirección nacional de los socialistas tira de los Estatutos, con la amenaza de desautorizar las iniciativas presentes o futuras que vayan contra el mandato de Ferraz. Según algunas fuentes, si se desacatara esa instrucción, podría ir aparejada de relevo de responsables o portavoces
La división de los aragoneses, en el Comité federal
La diferencia de posiciones entre el PSOE federal y el regional la exhibió el sábado con toda su crudeza Javier Lambán, que como secretario general de los aragoneses volvió a mostrar ante el plenario socialista su desacuerdo con el pacto PSC-ERC, que considera inconstitucional y perjudicial para su comunidad. Es la actitud que ha mantenido en todo momento, que le ha costado varios reveses de la federal, y de la que en absoluto está dispuesto a abjurar, ya que considera que refleja además el sentir de la inmensa mayoría de los aragoneses.
Le respondió el secretario provincial del PSOE de Huesca, Fernando Sabés, que alegó que su provincia y otras agrupaciones de la autonomía discrepaban de esa posición, que además los equiparaba al discurso del PP y menoscababa su espacio político.
Pero, a esa hora, aunque entonces no había trascendido, el secretario del Área Institucional y Grandes Ciudades ya se había dirigido por escrito el jueves, 5 de septiembre, al secretario de Organización del PSOE de Aragón para recordarle los estatutos federales que rigen el partido, artículos mediante. Tras referir las instrucciones recogidas en los artículos 10,3B, 31 apartado f, 73 y 233 apartado 2, concluía con el 15.1, sobre la relación entre órganos: “Cualquier actuación de los órganos que integran el Partido que resultase contraria a lo establecido en estos Estatutos Federales, a las resoluciones del Comité Federal o de la Comisión Ejecutiva Federal podrá ser suspendida y dejada sin efecto por decisión de la Comisión Ejecutiva Federal”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb08%2F77c%2F836%2Fb0877c836df79cf79dbdaedc595c1d4b.jpg)
“Teniendo presente los artículos anteriores de los estatutos y reglamentos Federales, la comisión Ejecutiva Federal te hace partícipe de que, al no haber impulsado ninguna iniciativa legislativa en los territorios sobre los términos que cita la moción presentada en las instituciones señaladas al comienzo de esta carta, tengáis a bien la retirada de la proposición no de ley y la moción presentada por el Grupo Socialista en las Cortes de Aragón y en el Ayuntamiento de Zaragoza, así como otras que se pudieran presentar en el mismo sentido en otras instituciones del territorio”, concluye la carta de Alfonso Rodríguez.
Retirada del Orden del día, no del Registro
Este mismo lunes, el PSOE Aragón ha respondido a la carta de Rodríguez motivando la vigencia de su iniciativa, que retiran del Orden del día, pero no del Registro, “a la espera de la propuesta de un amplio acuerdo sobre financiación propuesto por el Gobierno de Aragón con todas las fuerzas políticas y agentes sociales, siendo ese el marco, donde se debatirá y consensuará una posición entre todos que defienda los intereses de Aragón”.
El PSOE dice procurar así “una posición común aragonesa, tal y como ha sido históricamente en nuestra Comunidad, que ya fue liderada por el presidente Lambán, en 2022, logrando el consenso con todos grupos parlamentarios a excepción de Vox, sumándose también los agentes sociales”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F793%2F514%2F36d%2F79351436d55068884064b0c54c7f4dd1.jpg)
Está por ver cómo evoluciona el texto de la moción conjunta en la que trabaja Azcón, si se queda en reclamar que Aragón no sea postergado. O si, por el contrario, se mantienen referencias contra el pacto que ha permitido a Salvador Illa ser presidente de la Generalitat, y que enfurece a Ferraz.
Pero sobre todo está por ver cómo evoluciona este enfrentamiento en el seno del PSOE aragonés. La contundencia de Madrid ha sido refrendada por Pilar Alegría, en una entrevista que ha dado esta mañana en TVE, en la que ha recordado que el Comité federal había aprobado por mayoría el acuerdo de gobierno de PSC y ERC. Candidata de Sánchez para suceder a Lambán, puede mover posiciones antes de lo previsto. De hecho, uno de los riesgos de la proposición no de ley ahora en el limbo era que los siete diputados socialistas de Huesca no la votaran, escenificando de nuevo la división de criterio.
Además de la intervención de Sabés, el sábado fue notoria la ausencia en el Comité Federal de Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la Diputación Provincial y secretario del PSOE Zaragoza, que puede decantar el liderazgo futuro de los socialistas aragoneses. Históricamente al lado de Lambán, dado que este no opta a la reelección prevista para principios de 2025, su posición será determinante.
Ferraz, contra el frente de Aragón
Lo que sí dificulta la embestida de Madrid es la vocación de Aragón de tener una voz frente a un modelo de financiación singular y diferenciado para Cataluña al margen del régimen general.
Azcón ya advirtió la semana pasada que esa financiación privilegiada supondría una merma de 233 millones de euros -“un golpe letal para nuestros servicios”-, frente a la que busca un acuerdo conjunto de transversalidad política. “Si en Aragón llegamos a un acuerdo, habrá más comunidades que seguirán el ejemplo que marquemos”, decía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb08%2F77c%2F836%2Fb0877c836df79cf79dbdaedc595c1d4b.jpg)
Para fijar esa posición se trabaja desde la Comisión de Estudio de las Cortes de Aragón. La semana pasada contó con las intervenciones de dos expertos, el catedrático Julio López Laborda y el exdirector de Presupuestos Andrés Leal, quienes advirtieron que un sistema de financiación especial para Cataluña era inconstitucional. Laborda recordó que un cambio como el que se propone no puede acordarse bilateralmente sino en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y no se puede admitir la fragmentación del sistema fiscal y de la Agencia Tributaria.
Comparar Cataluña con Teruel
Las promesas del Gobierno de dinero para todos para contrarrestar el efecto del cupo catalán han ido acompañadas de declaraciones como las de la portavoz parlamentaria socialista, Ester Peña -ratificadas por la ministra aragonesa y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría- que han soliviantado a los aragoneses, por equiparar la financiación singular para Cataluña con las bonificaciones fiscales que reciben las empresas que se instalan en Teruel, Soria y Cuenca.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd33%2Fdf2%2F3fc%2Fd33df23fcc0b1d14f27b9d0bcc3bd199.jpg)
Como denunciaron Teruel Existe, Soria Ya y Cuenca ahora, con el cupo, Cataluña recibirá en un año lo que las respectivas provincias tardarían mil. Según Tomás Guitarte, “el importe anual de las Ayudas al funcionamiento de las 3 provincias son 25 millones €/año (6,25 Soria, 8,25 Teruel, 10,50 Cuenca). La financiación privilegiada de Cataluña supone 22.000 millones/año (más la condonación de la deuda de 15000 millones). Es decir, harían falta mil años para que entre las tres provincias recibiesen una bonificación equivalente a lo que va a recibir Cataluña en uno. Y es más lamentable que lo haga la portavoz del Gobierno, la aragonesa Pilar Alegría, que conoce de sobra el problema”.
Guitarte recordó que Sánchez fue elegido en la anterior legislatura con su voto y que una de las compensaciones era que las bonificaciones a las empresas que se instalasen en esas provincias fueran de hasta el 20%, como ocurre en otros países europeos para luchar contra la despoblación. En España, cuatro años después, y pese a las promesas, siguen en el 1%.
A primera hora de la mañana era el grupo municipal socialista el que retiraba la moción presentada al Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza contra el cupo catalán y a favor de una negociación multilateral de la futura financiación autonómica. Poco después hacía lo propio el grupo socialista de las Cortes de Aragón; en este caso, salían del Orden del día, pero no del Registro, en el contexto de que se retiraban también las que habían presentado para su debate en el pleno de este jueves los grupos del PP y del PAR, en aras de facilitar una moción conjunta.