Es noticia
Zaragoza se encomienda al Pilar y se postula en el Vaticano como destino de peregrinaciones
  1. España
  2. Aragón
JUBILEO 2025 EN EL HORIZONTE

Zaragoza se encomienda al Pilar y se postula en el Vaticano como destino de peregrinaciones

Una delegación de Aragón, con Azcón, Chueca y el arzobispo Escribano, fue recibida por el papa Francisco en la Santa Sede. El objetivo, además de reivindicar la figura del papa Luna, es situar la ciudad como referente del turismo religioso

Foto: Natalia Chueca, Jorge Azcón y Carlos Escribano. (EFE/Daniel Cáceres)
Natalia Chueca, Jorge Azcón y Carlos Escribano. (EFE/Daniel Cáceres)

Dos años y diez meses después de que el papa Francisco estrechase la mano de un emocionado Javier Lambán, que entonces era presidente del Gobierno de Aragón, la semana pasada Jorge Mario Bergoglio hizo lo propio con la de su sustituto al frente de la comunidad, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. Fue una nueva demostración de la fascinación que la figura del pontífice argentino genera en una buena parte de la clase política española. Y los motivos de la audiencia eran prácticamente idénticos: invitarlo a visitar Zaragoza al calor de alguna efeméride con enjundia: el 40 aniversario del viaje de Juan Pablo II a la región. De fondo, el Año Jubileo 2025 y la posibilidad de que la ciudad y la Virgen del Pilar se conviertan en un destino de peregrinaciones y un referente del turismo religioso en el mundo.

Azcón insistió en la invitación y Chueca le abrió también las puertas de la ciudad. La efeméride en cuestión venía un poco ajustada –el próximo 10 de octubre se cumplen 40 años de la visita a la capital aragonesa–, pero allá se fueron, acompañados del arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano, que fue quien cursó la petición en el Vaticano e hizo –como en su día con Lambán– de introductor.

"La iniciativa partió de la alcaldesa, apoyada por el presidente de la Comunidad Autónoma y por mí", señala Escribano a El Confidencial. "Hace dos años estuvimos con el presidente Lambán. En aquel viaje se puso el acento especialmente en la rehabilitación del Papa Luna. Ambos encuentros fueron francamente cordiales, pudiendo conversar con mucha espontaneidad con el Santo Padre", añade el arzobispo.

El viaje del papa Francisco no está confirmado. "Yo confío en que la invitación que le hemos hecho para conmemorar el 40 aniversario de la visita de Juan Pablo II a Zaragoza, a Aragón, pueda fructificar en el futuro y la verdad es que el Santo Padre nos ha dicho que lo tiene previsto, que quiere venir a España y que quiere venir a Zaragoza", indicó Azcón. Pero es complejo porque el calendario es muy ajustado.

Pocas posibilidades

Parece improbable que sea en octubre, en el caso de que se produzca. Francisco está a punto de embarcarse del 2 a 13 de septiembre en un viaje a Asia y Oceanía, el más largo de sus once años de pontificado, para, a su regreso, pasar otros cuatro días en Luxemburgo y Bélgica. Ya en octubre, participará todo el mes en el Vaticano en el Sínodo que busca consolidar las reformas eclesiales emprendidas por él mismo y que han sido acogidas con mucho recelo por sus críticos

"Francisco manifestó su deseo de visitar España en su momento. Sería una gran alegría que pudiese venir a Zaragoza con motivo de esa visita", señala, más cauto, el arzobispo Escribano. También él sabe que, de venir a España, Bergoglio iría en primer lugar a las Islas Canarias, como deslizó ante el presidente y obispos insulares que le visitaron en enero de este año, siguiendo su política de apostar por las "periferias", al igual que hizo con sus simbólicos viajes a Lampedusa y Lesbos para concienciar sobre el drama migratorio.

Foto: Un cayuco llegando al puerto de La Restinga. (Europa Press)

Quien realmente ha rentabilizado más su visita al Vaticano ha sido Natalia Chueca, que busca consolidar la ciudad como destino turístico religioso internacional. La percha se la han dado dos efemérides relevantes a la vista: la celebración en Roma del Jubileo 2025 (al que asistirán más de 30 millones de personas de todo el mundo) y los 2.000 años de lo que la tradición llama la Venida de la Virgen a Zaragoza, en el año 40. Conocedora del interés del arzobispo por una rehabilitación integral de la basílica del Pilar de cara a esa conmemoración, la regidora del PP vio en todo ello la posibilidad de un gran escaparate promocional para su ciudad.

Si, tras la invitación realizada por Francisco, Sevilla enviará a ese Jubileo la imagen del Cachorro, y Málaga la de la Virgen de la Esperanza para procesionar el próximo año por las calles de Roma, la alcaldesa quiere que Zaragoza también esté presente en ese evento religioso global promocionando la Semana Santa, las fiestas del Pilar, el Rosario de Cristal o la Ruta Mariana, una iniciativa que une destinos religiosos importantes en España, Andorra y Francia y que, desde su puesta en marcha, durante la Expo 2008 de Zaragoza, ha dejado 187 millones de ingresos en Aragón.

"Jornada muy fructífera en Roma trabajando para que Zaragoza brille en el Jubileo 2025. Queremos mostrar al mundo la riqueza cultural y religiosa de nuestra ciudad: desde la Semana Santa hasta la Ofrenda del Pilar, ¡Zaragoza tiene mucho que ofrecer!", refrendaba Chueca, en X. El más realista y compartido por el Arzobispado.

Foto: Quién fue Carlo Acutis, el joven italiano que murió con 15 años en 2006 y al que el Papa Francisco canonizará como santo

La rehabilitación del papa Luna, que tuvo un papel destacado en el llamado Cisma de Occidente, fue puesta de nuevo encima de la mesa, junto con otro asunto mucho más espinoso y que mantiene enfrentadas desde hace décadas a las comunidades autónomas de Aragón con Cataluña. Y también a los respectivos obispos. "Los conflictos pendientes respecto a los bienes de la Iglesia en la comunidad aragonesa", en expresión del presidente Azcón, en referencia a las pinturas de la sala capitular del monasterio oscense de Sijena, todavía exhibidas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, a la espera de la resolución de un recurso de casación interpuesto ante Tribunal Supremo.

Arte religioso utilizado políticamente

Al igual que los llamados Bienes de la Franja –111 obras de arte pertenecientes a la diócesis de Barbastro que permanecían en el Museo de la diócesis de Lleida, conflicto que acabó sentando ante un juez a tres obispos–, el litigio por la propiedad de las obras de arte de Sijena ha sido utilizado políticamente y servido para atizar el enfrentamiento entre ambas comunidades, exacerbado durante los años del procés, que lo convirtió en cuestión identitaria.

Por esa razón, cuando ambas causas ya solo dependen de una resolución judicial definitiva que ratifique las sentencias favorables a la devolución (Barbastro ya "custodia" sus piezas en su museo diocesano y Sijena ha recuperado casi todo aprovechando la aplicación del artículo 155 de la Constitución en los momentos álgidos del proceso independentista), Bergoglio desbarató con una finta jesuítica el intento de instrumentalización del patrimonio religioso que enfrenta a dos comunidades vecinas en tiempos donde la polarización lo invade todo: "Estos conflictos o esas vicisitudes se deben solucionar por los cauces establecidos", contó Azcón que les dijo el Papa. Punto y final.

Foto: El Papa Francisco recibe a Javier Lambán en El Vaticano. (EFE)

De hecho, ese tema no estaba entre los que mencionaba el arzobispo Escribano en la carta en la que solicitaba la audiencia papal, según ha sabido El Confidencial. "Hemos compartido que tenemos que trabajar y seguir esperando para que ambos procesos lleguen a buen puerto", contó el presidente, en alusión también al asunto del Papa Luna. Este, el de limpiar el nombre de Pedro Martínez de Luna, quien ejerció como papa entre 1394 y 1423 desde Peñíscola, aunque solo reconocido por Aragón, Castilla, Navarra y Escocia, parece mucho más encarrilado y su caso está siendo estudiado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, "que está avanzando en esos trabajos", según comunicaron a la delegación aragonesa.

Precisamente, la petición, antes de que la hicieran suya Lambán o Azcón, la asumieron los cinco obispos de Aragón, quienes, en 2019, acogiendo una petición del alcalde de Illueca, localidad natal de Martínez de Luna, enviaron una carta al Vaticano "para interesarnos por la defensa y reivindicación del papa Benedicto XIII", señalando que Roma "tiene ya conocimiento del tema y la documentación necesaria".

Dos años y diez meses después de que el papa Francisco estrechase la mano de un emocionado Javier Lambán, que entonces era presidente del Gobierno de Aragón, la semana pasada Jorge Mario Bergoglio hizo lo propio con la de su sustituto al frente de la comunidad, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. Fue una nueva demostración de la fascinación que la figura del pontífice argentino genera en una buena parte de la clase política española. Y los motivos de la audiencia eran prácticamente idénticos: invitarlo a visitar Zaragoza al calor de alguna efeméride con enjundia: el 40 aniversario del viaje de Juan Pablo II a la región. De fondo, el Año Jubileo 2025 y la posibilidad de que la ciudad y la Virgen del Pilar se conviertan en un destino de peregrinaciones y un referente del turismo religioso en el mundo.

Noticias de Aragón Aragón Papa Francisco Religión
El redactor recomienda