Corpus Christi Sevilla 2025: programación, procesiones, actividades y toda la información
La ciudad ultima los preparativos para una de sus celebraciones más arraigadas y esperadas del calendario litúrgico. Durante varios días, el centro histórico será escenario de música, tradición y fervor popular
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F804%2Faa5%2F6ae%2F804aa56ae3692a21beca7f7f1b6690dc.jpg)
- Procesión de la Tarasca por el Corpus Christi en Granada: horario y recorrido del desfile
- La curiosa playa de España que tienes que visitar una vez en la vida: con una preciosa casita rodeada de un pinar y con bandera azul
Las calles del centro de Sevilla se preparan para recibir una de sus fiestas religiosas más tradicionales con un programa que llenará de fervor, música y patrimonio los rincones más emblemáticos de la ciudad. La celebración de esta festividad, el jueves 19 de junio, ofrecerá una amplia agenda de actos culturales, procesiones y conciertos desde el martes 17 hasta el domingo 22 de junio. Esta conmemoración, que cada año transforma la ciudad en un gran escenario al aire libre, estará marcada por una intensa participación ciudadana y un despliegue artístico sin precedentes.
La solemne procesión del Corpus Christi volverá a ser el acto central del programa, con salida a primera hora de la mañana desde la Catedral. Este recorrido tradicional estará acompañado por los Ministriles Hispalensis, quienes interpretarán piezas de música antigua desde la Plaza de San Francisco. Además, se podrá disfrutar del baile de los Seises a lo largo de toda la octava. Como gran novedad, las portadas instaladas en la Plaza de San Francisco serán dobles y rendirán homenaje a la coronación de la Virgen del Rocío y a la misión evangelizadora de la Esperanza de Triana.
Martes 17: arranque musical y ambiente festivo
- 21:00 horas: Comienzan los pasacalles con la Banda Juvenil Centuria Romana de la Macarena, recorriendo Plaza de la Encarnación, Puente y Pellón, Lineros, Plaza del Pan, Francos, Placentines, Argote de Molina, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo, Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo y Fray Ceferino González.
- 21:00 horas: La Agrupación Musical María Santísima de las Angustias Coronada parte desde la Plaza de la Magdalena, con recorrido por Rioja, Velázquez, O'Donnell, Campana, Sierpes, Sagasta y Plaza del Salvador.
- 21:30 horas: La Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud inicia su itinerario por el mismo trazado anterior.
- 21:30 horas: Concierto de la Banda de Música del Liceo de Sevilla en la Plaza de San Francisco.
- 22:00 horas: En el patio de los naranjos de la Colegial del Salvador se celebra la actuación de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud.
Miércoles 18: traslados solemnes y exaltación musical
- 19:30 horas: El traslado de la Virgen de la Hiniesta parte desde la iglesia de San Julián con llegada al Altar del Ayuntamiento prevista a medianoche. En paralelo, la Banda de Cornetas y Tambores Esencia protagoniza el bando anunciador desde la avenida de la Constitución.
- 20:30 horas: Santa Teresa de Jesús es trasladada desde la iglesia del Santo Ángel a su altar, con acompañamiento musical de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud.
- 20:30 horas: Concierto de la Coral Polifónica de Tomares dirigido por Pablo Borrallo Sánchez en el Teatro Fundación Cajasol. Acceso por invitación.
- 21:00 horas: Pasacalles de la Agrupación Musical María Santísima del Rocío desde Plaza de la Magdalena y de la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno desde Puerta de Jerez.
- 21:00 horas: La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla actúa junto a José Manuel Soto en la Plaza de San Francisco.
- 21:30 horas: Pasacalles de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención. Recorrido: Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O'Donnell, Campana, Sierpes, Sagasta y Plaza del Salvador.
- 21:30 horas: Concierto de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras) en la iglesia de Consolación (Vulgo de los Terceros).
- 22:00 horas: Pasacalles de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de los Ángeles. Recorrido: Plaza de la Magdalena, Rioja, Tetuán, Plaza Nueva, avenida de la Constitución y Puerta de Jerez.
- 22:00 horas: Concierto de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención en el patio de los naranjos de la Colegial del Salvador.
Jueves 19: el Corpus recorre el corazón de Sevilla
- 06:30 horas: El Misterio de la Cena parte desde la iglesia de los Terceros con destino a la Catedral, con entrada a las 08:00 horas.
- 07:30 horas: Apertura de la Catedral. A las 08:00 horas se celebrará el rezo de Laudes y, a las 08:30 horas, comenzará la procesión eucarística desde la Puerta de San Miguel.
- 12:00 horas: Finalización del cortejo y desfile militar en la Puerta de Palos.
- 12:30 horas: Regreso de los pasos procesionales, incluyendo a Santa Teresa de Jesús y el Misterio de la Cena, que llegará a la iglesia de los Terceros sobre las 14:00 horas.
- 20:00 horas: Retorno de la Virgen de la Hiniesta hacia la iglesia de San Julián. El itinerario incluirá calles como Cuesta del Rosario, Cristo de Burgos y San Marcos.
- 21:00 horas: Novillada en la Plaza de Toros de la Maestranza con entradas disponibles desde 7 hasta 78 euros.
Domingo 22: cierre con procesiones en los barrios
- 09:30 horas: La iglesia de la Magdalena acoge su tradicional procesión del Corpus.
- 10:00 horas: En Triana se celebra el Corpus Chico, último acto de esta festividad que envuelve a la ciudad con aroma a incienso y sonidos de tradición.
- Procesión de la Tarasca por el Corpus Christi en Granada: horario y recorrido del desfile
- La curiosa playa de España que tienes que visitar una vez en la vida: con una preciosa casita rodeada de un pinar y con bandera azul
Las calles del centro de Sevilla se preparan para recibir una de sus fiestas religiosas más tradicionales con un programa que llenará de fervor, música y patrimonio los rincones más emblemáticos de la ciudad. La celebración de esta festividad, el jueves 19 de junio, ofrecerá una amplia agenda de actos culturales, procesiones y conciertos desde el martes 17 hasta el domingo 22 de junio. Esta conmemoración, que cada año transforma la ciudad en un gran escenario al aire libre, estará marcada por una intensa participación ciudadana y un despliegue artístico sin precedentes.