Es noticia
El problema con las playas de Marbella que pocos turistas conocen: pone en peligro el destino
  1. España
  2. Andalucía
un destino de costa muy reconocido

El problema con las playas de Marbella que pocos turistas conocen: pone en peligro el destino

Los empresarios turísticos muestran su preocupación, aunque valoran positivamente que las obras estén más cerca

Foto: La playa del Cable (EFE)
La playa del Cable (EFE)

La arena desaparece tras cada temporal, y aunque la postal de la Costa del Sol parece inmutable, lo cierto es que Marbella arrastra desde hace décadas un problema estructural con sus playas. Los temporales arrasan con miles de metros cúbicos de arena y dejan al descubierto un litoral erosionado, justo en la antesala de la temporada alta.

El último temporal se llevó un 20% de la arena, dejando especialmente afectada la playa de La Fontanilla. Allí desaparecieron más de 10.000 metros cúbicos de material.

Tras siete años de espera, el Gobierno central ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental para regenerar el tramo entre las playas de La Venus y Punta del Ancón. El proyecto cuenta con una inversión histórica de 8,5 millones de euros y prevé la aportación de casi 201.000 metros cúbicos de arena, además de la instalación de dos diques sumergidos en las playas de La Fontanilla y Casablanca.

El Ayuntamiento, sin embargo, critica que esta actuación deje fuera a una de las zonas más necesitadas: las playas de San Pedro. Desde el Gobierno, les aseguran que su declaración ambiental está "a punto".

Los empresarios turísticos muestran su preocupación, aunque valoran positivamente que las obras estén más cerca. Desde el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) piden agilidad en la adjudicación de los trabajos, ya que la imagen del municipio está en juego.

En San Pedro Alcántara la situación es especialmente tensa. Allí se prevén seis espigones y una inversión de 7,5 millones de euros, pero aún no se ha aprobado el trámite ambiental, a pesar de que se solicitó antes que el de Marbella.

Foto: Turistas con maletas en la Barceloneta. (EFE/Marta Pérez)

Mientras tanto, los vecinos se organizan. La Asociación para la Construcción de Espigones Emergidos en Marbella ha solicitado ser reconocida como parte interesada en los proyectos. Denuncian falta de transparencia y reclaman mayor información directa sobre el proceso.

El proyecto tiene un plazo de ejecución de ocho meses, y contempla trabajos en otras playas clave como Casablanca, El Faro y La Fontanilla. Si todo se cumple, Marbella volverá a contar con un sistema de protección costera que no se veía desde hace 35 años.

La arena desaparece tras cada temporal, y aunque la postal de la Costa del Sol parece inmutable, lo cierto es que Marbella arrastra desde hace décadas un problema estructural con sus playas. Los temporales arrasan con miles de metros cúbicos de arena y dejan al descubierto un litoral erosionado, justo en la antesala de la temporada alta.

Marbella