Es noticia
Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo, sobre el polémico examen de Matemáticas de Selectividad: "Hay que respetar"
  1. España
  2. Andalucía
pruebas de acceso a la universidad

Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo, sobre el polémico examen de Matemáticas de Selectividad: "Hay que respetar"

Ha reconocido que los exámenes de Selectividad pueden presentarse en circunstancias distintas a las del día a día, y que los nervios o un "mal momento" pueden influir

Foto: La consejera Carmen Castillo (Archivo | Europa Press)
La consejera Carmen Castillo (Archivo | Europa Press)

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, ha zanjado la controversia en torno al reciente examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de 2025.

A pesar de las numerosas peticiones de impugnación por parte de estudiantes y del sindicato Docentes por la Pública (DxP), que lo consideraban "desajustado" y excesivamente difícil, Castillo ha sido contundente: no se impugnará la prueba.

La titular de Educación ha defendido la validez del examen, argumentando que su contenido está "ajustado al currículum" y que "los exámenes los ponen profesores". Castillo ha enfatizado la necesidad de "respetar su trabajo", incluso si los resultados no han sido los esperados para algunos alumnos.

Ha recordado que la elaboración de las pruebas de la PAU sigue un proceso riguroso: el Gobierno establece las "matrices" de las pruebas a nivel nacional, y luego ponencias formadas por docentes de secundaria, bachillerato y universidad diseñan los modelos de examen, garantizando que los contenidos se ajusten a lo impartido en los centros educativos andaluces. Las nueve universidades públicas andaluzas, además, son "responsables del proceso".

El examen más controversial

Respecto a la difícil situación que muchos estudiantes pudieron haber experimentado durante la prueba, Castillo ha reconocido que los exámenes de Selectividad pueden presentarse en circunstancias distintas a las del día a día, y que los nervios o un "mal momento" pueden influir.

No obstante, ha restado importancia al impacto general de este examen particular, señalando que la mayoría de los estudiantes se han examinado de otras materias y "no van a tener problema" con sus calificaciones finales. Ha diferenciado el sistema de evaluación continua del Bachillerato, donde las notas se van "compensando", de la prueba única de la PAU.

Foto: Piden impugnar el examen de Matemáticas II de la EvAU 2024: “No podemos permitir que nos arrebaten nuestro futuro" (EFE/VICENTE MANUEL ROSO MARTIN)

Finalmente, la consejera también se ha pronunciado sobre la no publicación de rankings de centros educativos según sus resultados en Selectividad. Castillo considera que "no tiene ningún sentido" hacer públicos estos datos, ya que la información relevante se facilita directamente a cada centro, permitiéndoles conocer su situación y comparativa. En su opinión, un ranking público no tiene en cuenta el entorno sociocultural y económico diverso de cada centro, ni las particularidades de los estudiantes. Ha insistido en que tanto la educación pública como la privada preparan a los alumnos "en las mismas condiciones" para esta prueba, que es "igual para todos" y "pone en valor lo que ha estudiado todo el año".

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, ha zanjado la controversia en torno al reciente examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de 2025.

Selectividad
El redactor recomienda