La curiosa expresión andaluza que desconcierta al resto de España: te ocurre al comer y no puedes evitarlo
Una palabra muy común en Andalucía desconcierta a quienes la escuchan por primera vez fuera de la región. Está relacionada con un gesto cotidiano que todos hemos experimentado al comer demasiado deprisa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42c%2F486%2Fa7d%2F42c486a7db55b47c84eed470787eaf0e.jpg)
- El curioso refrán gallego que desconcierta al resto de España: tiene que ver con la leña y el fuego, aunque se refiera a las personas
- La ofensiva expresión de Castilla-La Mancha que los manchegos utilizan y que no se conoce en el resto de España: 'Zanguango'
La expresión andaluza que desconcierta a quienes no la conocen sorprende por su relación con la comida y por lo difícil que resulta evitarla. Suena a invención local, pero se trata de una palabra muy extendida en distintos pueblos del sur, recogida por la RAE, con variantes que enriquecen aún más su carácter popular.
Hablamos de 'engolliparse', una voz que se usa en Andalucía para describir una sensación común: atragantarse o, más exactamente, quedarse con la comida atascada al comer con rapidez o en exceso. Esta expresión se asocia con un momento de fatiga repentina al comer, en el que el cuerpo parece decir basta y obliga a detener el bocado. Según la Real Academia Española, el verbo también puede referirse a atiborrarse o hincharse de comida, un matiz que refleja cómo se vive este fenómeno en la región.
Significado y uso cotidiano de 'engolliparse'
Aunque se entiende principalmente como sinónimo de atragantarse, en el habla coloquial andaluza implica más bien un atragantamiento provocado por comer sin pausa, de forma atropellada. Expresiones como “me he engollipao” se oyen cuando alguien siente que la comida se ha quedado parada en la garganta, creando una mezcla de hipo, cansancio y atasco físico que impide seguir comiendo con normalidad. En zonas rurales, no es raro escuchar variantes como 'engulliparse' o 'engoñiparse', todas con el mismo valor semántico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb02%2F4fc%2Fadc%2Fb024fcadc548b2549eae610446b85756.jpg)
Origen etimológico y riqueza del andaluz
El origen de 'engolliparse' parece combinar los verbos engullir e hipar, lo cual refleja fielmente su sentido práctico. Su uso revela no solo una forma particular de hablar, sino también una forma de entender lo cotidiano, donde el lenguaje transmite experiencias sensoriales muy concretas. Este tipo de expresiones, lejos de limitarse a una comarca, forman parte del extenso repertorio de un dialecto con múltiples variantes internas, donde la pronunciación, el léxico y la entonación convierten al andaluz en una de las formas más singulares del español.
- El curioso refrán gallego que desconcierta al resto de España: tiene que ver con la leña y el fuego, aunque se refiera a las personas
- La ofensiva expresión de Castilla-La Mancha que los manchegos utilizan y que no se conoce en el resto de España: 'Zanguango'
La expresión andaluza que desconcierta a quienes no la conocen sorprende por su relación con la comida y por lo difícil que resulta evitarla. Suena a invención local, pero se trata de una palabra muy extendida en distintos pueblos del sur, recogida por la RAE, con variantes que enriquecen aún más su carácter popular.