La Esperanza de Málaga: Roma se vuelca en la religiosidad popular andaluza
El Jubileo de las Cofradías tendrá lugar hoy como escenario la zona próxima al Coliseo de la Ciudad Eterna
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8cb%2Fd5f%2F851%2F8cbd5f8518505841ab81c29f061a543a.jpg)
Más de 250 portadores. Cinco toneladas y un manto de terciopelo de ocho metros y medio de largo. La religiosidad popular explotará de la forma más barroca posible en Roma, cuna de los excesos y de la belleza artística. El Jubileo de las Cofradías lo presiden esta semana tres hermandades españolas: el Nazareno de León, el Cristo de la Expiración de Sevilla (conocido como ‘El Cachorro’) y la Virgen de la Esperanza de Málaga, la imagen mariana de más devoción de la segunda ciudad andaluza.
Esas cinco toneladas que pesa el trono de la Esperanza deslumbrarán hoy en la zona próxima al Coliseo de la Ciudad Eterna. En la plaza de Celimontana, al lado de la Vía Claudia, se ubica una enorme superficie donde está situado el trono malagueño y el paso de El Cachorro.
Una semana antes de la procesión, el equipo de albacería de la Archicofradía del Paso y la Esperanza trabajaba duro para desembalar enseres y montar los arbotantes y las barras de palio. El Confidencial estuvo presente el pasado sábado por la mañana, cuando se iniciaba el proceso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F15d%2F86c%2F58a%2F15d86c58ae91208aa2c056162bf6cf89.jpg)
El equipo lo capitanea Tadeo Furest, albacea general de la cofradía malagueña. "Se nota la actitud de alegría y de ilusión trabajando codo con codo y ordenadamente. Las emociones están a flor de piel", cuenta a este diario Furest en un momento de pequeño descanso del montaje.
Ahí está también el periodista Juan Romera Fadón, que trabaja en Canal Málaga Radio y Televisión, y es nieto de Francisco Fadón, que fue pregonero de la Semana Santa de 1976 y director de Radio Popular de Málaga. Romera sale de acólito en la procesión. Su puesto se sitúa justo delante de la campana y los hombres y mujeres de trono. Va portando un cirial. Toda la estructura del trono fue desmontada en Málaga antes de transportarse en barco a Civitavecchia, el puerto más próximo a Roma.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfe%2Fe2d%2Faf7%2Fbfee2daf77cf25b3731d66c78875bdc9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfe%2Fe2d%2Faf7%2Fbfee2daf77cf25b3731d66c78875bdc9.jpg)
Explica Romera cómo las barras de palio llevan unas marcas en las esquinas con el hueco hecho para poder encajar los arbotantes. Primero se colocan las barras de palio maestras y tras colocarse luego se colocan el resto. "Es más difícil desmontarlo porque no teníamos esa experiencia. Ahora lo tenemos más fresco", señala el albacea de la archicofradía malagueña.
"¡Vamos a ser más ágiles en el desembalaje!", decía Furest a su equipo. "¿Me ayudáis, chavales?", comentaba otro miembro de la Esperanza. Es el momento de montar otra barra de palio. Manuel Jesús Chacón, de 31 años, es hermano de El Cachorro de Sevilla desde que nació. Observa cómo está quedando el trono de la virgen malagueña. "Traer la Semana Santa al centro del mundo es una responsabilidad", resalta Chacón.
"Mientras antes acabemos, más tiempo libre tenemos", suelta un albacea. Pocos se lo creen. "¿Libre? ¿Has dicho libre? Sí, yo creo que sí". Risas. María Canivell, directora de Bindu Events, ha sido la responsable de organizar la logística del traslado a Roma. "El gran reto ha sido la incertidumbre de los permisos y tener que gestionarlo todo con el Vaticano", explica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F023%2Fbfa%2Fdbc%2F023bfadbc3a5f73cca1ab2bcbbfbffb6.jpg)
Está a punto de llegar a Celimontana (se fue a las cuatro de la madrugada del viernes al sábado la carpa) Paloma Saborido, pregonera malagueña de 2019, e impulsora de este proyecto. "Es una bendita locura, es increíble. Nos estamos dando cuenta en cada paso que hacemos. Ahora sí que estamos viendo y sintiendo lo que vamos a hacer y lo que vamos a vivir y disfrutar".
Saborido, profesora titular de Derecho Civil de la Universidad de Málaga, se ha reunido "17 o 18 veces" con el Ayuntamiento de Roma para coordinar los detalles de la procesión. El recorrido se ha cambiado de modo constante debido al condicionante del tráfico en la capital italiana y, sobre todo, al fallecimiento del papa Francisco, la elección de León XIV y la ceremonia de entronización del pontífice estadounidense.
Todo el proceso ha sufrido difícil, no exento de obstáculos. Se han barajado hasta cuatro escenarios diferentes para la procesión. "El trabajo se ha duplicado y no hay certeza de algunas cuestiones, pero si el momento ya era único, tras el nuevo papa, se ha rizado el rizo. No podríamos imaginar nada mejor que lo que estamos viviendo", narra Saborido.
La Virgen de la Esperanza de Málaga procesiona desde hoy a las dos y media de la tarde. La imagen ha estado estos días, junto a El Cachorro, en la Basílica de San Pedro. Los fieles, muchos con camiseta verde, le han rezado en el gran templo de la cristiandad, convertida este fin de semana en Roma en más popular que nunca.
Más de 250 portadores. Cinco toneladas y un manto de terciopelo de ocho metros y medio de largo. La religiosidad popular explotará de la forma más barroca posible en Roma, cuna de los excesos y de la belleza artística. El Jubileo de las Cofradías lo presiden esta semana tres hermandades españolas: el Nazareno de León, el Cristo de la Expiración de Sevilla (conocido como ‘El Cachorro’) y la Virgen de la Esperanza de Málaga, la imagen mariana de más devoción de la segunda ciudad andaluza.