Feria del Caballo 2025 en Jerez: cuándo empieza y acaba la feria y fechas destacadas
Todo está listo para que una de las celebraciones más esperadas del calendario andaluz vuelva a llenar de vida sus calles. La ciudad se prepara para rendirse al arte ecuestre, la música y la tradición más festiva
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F567%2F37d%2F4c9%2F56737d4c94ac642cf45fe3d44aab33a0.jpg)
- La calle más enigmática de Sevilla: relacionada con la muerte y que cuenta la historia de la desdichada hija de un banquero judío
- Viaja a este infravalorado pueblo de Jaén: su nombre procede de una Orden de Caballeros y su plato estrella es el ‘mondongo’
Una de las fiestas más representativas de Andalucía volverá a transformar esta ciudad durante varios días en mayo. Paseos ecuestres, flamenco en directo, casetas llenas de ambiente y atracciones para todas las edades marcarán una celebración esperada tanto por los vecinos como por los visitantes que cada año acuden a disfrutar de este evento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0fb%2Fe19%2Fde9%2F0fbe19de9ffe6a79438067b21538d3ac.jpg)
La Feria del Caballo 2025 de Jerez de la Frontera se celebrará del sábado 17 al sábado 24 de mayo en el Parque González Hontoria, un recinto ferial que reunirá tradición, música, gastronomía y un despliegue técnico con más de 2,5 millones de luces led. El encendido del alumbrado tendrá lugar la primera noche a las 22:00 horas y estará acompañado de fuegos artificiales. Las casetas, de acceso gratuito y cuidadas hasta el más mínimo detalle, se abrirán al público cada jornada desde las 13:00 horas hasta la madrugada.
Horarios y actividades destacadas de la Feria del Caballo
Uno de los mayores atractivos de esta edición volverá a ser el Paseo de Jinetes y Enganches, que podrá contemplarse desde el segundo día hasta el último, en horario de 13:00 a 19:30 h. También se celebrarán competiciones ecuestres de doma clásica y vaquera, así como el tradicional Concurso de Enganches y el Concurso Morfológico. La entrega del Premio Caballo de Oro y las exposiciones de ganado selecto subrayarán el carácter ganadero que conserva esta feria desde sus orígenes medievales.
El martes 20 de mayo se celebrará el Día del Niño y la Niña, con precios reducidos en las atracciones de la popular Calle del Infierno. Además, el lunes 19 tendrá lugar la entrega de premios a las mejores casetas, un concurso que reconoce el trabajo creativo de quienes decoran estos espacios con motivos andaluces, alegorías locales y flores naturales. Como cada año, el acceso a la Feria del Caballo será libre, pero estará sujeto al aforo permitido en cada instalación.
- La calle más enigmática de Sevilla: relacionada con la muerte y que cuenta la historia de la desdichada hija de un banquero judío
- Viaja a este infravalorado pueblo de Jaén: su nombre procede de una Orden de Caballeros y su plato estrella es el ‘mondongo’
Una de las fiestas más representativas de Andalucía volverá a transformar esta ciudad durante varios días en mayo. Paseos ecuestres, flamenco en directo, casetas llenas de ambiente y atracciones para todas las edades marcarán una celebración esperada tanto por los vecinos como por los visitantes que cada año acuden a disfrutar de este evento.