Es noticia
La teoría de la manta se instala en San Telmo: la lucha por el centro da alas a Vox en Andalucía
  1. España
  2. Andalucía
Un año para las elecciones

La teoría de la manta se instala en San Telmo: la lucha por el centro da alas a Vox en Andalucía

En el PP confiesan sorpresa por el crecimiento de los de Santiago Abascal en el sondeo del Centra y lo achacan a la pugna de Moreno por mantener el voto prestado de los socialistas que le dieron la absoluta

Foto: Juanma Moreno, en el Parlamento de Andalucía. (EP / M. J. López)
Juanma Moreno, en el Parlamento de Andalucía. (EP / M. J. López)

La mayoría absoluta de Juanma Moreno en Andalucía está a punto de cumplir tres años y las encuestas indican que apenas se ha erosionado, pero en San Telmo hay alguna que otra preocupación. Los 58 escaños que logró el PP en junio de 2022 están sólo tres por encima del límite que permite el control del Parlamento autonómico y repetir la hazaña requiere varias cosas. Primero, que el PSOE mantenga la atonía que detectan los sondeos, que no atisban todavía el efecto del desembarco de María Jesús Montero en San Vicente. Pero también es necesario que Vox no crezca más para que los populares mantengan la hegemonía en la comunidad más poblada del país.

En el entorno del barón popular hay cierta "preocupación", admiten fuentes cercanas, después de que el barómetro del Centro de Estudios Andaluces haya detectado una mejora en los números del partido de Santiago Abascal. La formación ultra lograría entre 15 y 16 escaños, uno o dos más de los que tiene ahora mismo en el viejo Hospital de las Cinco Llagas. Al contrario de lo que esperaban en la sala de máquinas del PP andaluz, Vox no se ha ido diluyendo con el tiempo, mantiene un suelo electoral considerable e incluso crece. El vendaval provocado por los aranceles de Donald Trump, aliado de Abascal, no parecen haber hecho mella en sus opciones a pesar de que los debates en el pleno han provocado más de un contorsionismo en el líder andaluz del partido, Manuel Gavira.

En San Telmo hay tranquilidad, pero monitorizan la situación y creen que la solidez de Vox puede estar relacionada con la batalla que Juanma Moreno da por el centro y deja el carril de su derecha libre. El político malagueño tiene una "singularidad", dicen los suyos, que es precisamente la distancia que marca con el partido de Santiago Abascal en asuntos como la inmigración o las políticas de género. Eso diferencia a Moreno de sus compañero de partido, como Carlos Mazón o Isabel Díaz Ayuso, que defienden postulados más cercanos a Vox. Y ese hecho diferencial es lo que permite que el líder del PP haya sido capaz de sustentar una mayoría absoluta con votos prestados de ciudadanos que en su momento votaron al PSOE.

Ese equilibrio que ha convertido al PP andaluz en el partido hegemónico en una comunidad gobernada durante 37 años por los socialistas es frágil. Y en San Telmo son conscientes. "Es como una manta, si tiras demasiado para taparte los pies, dejas al aire la cabeza", expresa una fuente del Gobierno andaluz para ilustrar cómo los esfuerzos de Moreno por ser una opción para esos votantes de centro izquierda puede dar alas a los de Santiago Abascal.

Foto: Juanma Moreno en una marcha en Sevilla el pasado 2023. (EP / Francisco J. Olmo)

Se da por hecho que Gavira será el candidato de Vox, sobre todo después del batacazo que provocó la llegada de Macarena Olona y el convencimiento en las filas del partido ultra en que la marca pesa más que el cabeza de cartel en un partido como el suyo. La principal aspiración de la formación es tener la capacidad de influencia que tuvo en el primer Gobierno de Juanma Moreno, como ocurre ahora en varias comunidades autónomas y en ayuntamientos como el de Sevilla. En 2022 Moreno consiguió la cuadratura del círculo al concentrar el voto para evitar que la formación de Abascal llegase al Ejecutivo andaluz y ese es el reto al que se enfrentará dentro de un año de nuevo.

"No hay sensación de cambio de ciclo", apuntan fuente del Gobierno después de conocer el sondeo del Centra, que en el PSOE consideran un arma de "propaganda". La estimación de voto lograda por María Jesús Montero no mejora el dato de Juan Espadas en 2022 ni tampoco los últimos registros del exalcalde de Sevilla, pero en San Vicente ven brotes verdes. Y hay fuente socialistas convencidas de que habrá mejor resultado cuando se abran las urnas y confían en que la ministra de Hacienda sea capaz de movilizar a los abstencionistas que en las última dos autonómicas se han quedado en casa.

La elección de Montero como líder del PSOE-A responde a razones orgánicas, es decir, a que era la candidata capaz de evitar una pugna interna. Pero también a un convencimiento de que sirve para activar el voto de izquierdas. Por eso les extraña que el nivel de conocimiento de la vicepresidenta primera del Gobierno, que tiene décadas de experiencia en la política andaluza, sea sólo del 79% en el Centra. En el CIS, expresan fuentes socialistas, ese mismo dato a nivel andaluz es del 88%. La previsión en el PSOE es que la participación se elevará en varios puntos cuando llegue la hora.

Uno de los escenarios deseados en parte del socialismo andaluz pasa por la coincidencia de las andaluzas con las generales, una potestad que está en manos de Pedro Sánchez. Nadie en Ferraz ni Moncloa ha dado pistas de que eso vaya a ocurrir porque el mensaje es que la legislatura estatal llegará hasta 2027. Y en San Telmo aseguran que es un arma de doble filo para el PSOE-A. Creen en el Gobierno andaluz que una doble convocatoria les beneficiaría porque agrupa al voto de Vox contra el presidente del Gobierno y al mismo tiempo habría votantes de centroizquierda que cogerían la papeleta del PSOE en las generales y la de Juanma Moreno en unas andaluzas.

"Montero no era la solución definitiva", expresa un cargo socialista en privado, una tesis que casi nadie se atreve a verbalizar porque en el seno del PSOE-A hay consenso en que la titular de Hacienda es, en cualquier caso, la mejor opción que tienen de competir en junio de 2026. El grupo parlamentario se ha activado con la llegada de María Márquez a la portavocía y es cierto que se ve al presidente de la Junta más incómodo en los intercambios del Parlamento andaluz. Este lunes está prevista una reunión de los secretarios de organización y los responsables de acción electoral para abordar la estrategia que desplegarán en los próximos meses. El tambor electoral ya suena en el sur.

La mayoría absoluta de Juanma Moreno en Andalucía está a punto de cumplir tres años y las encuestas indican que apenas se ha erosionado, pero en San Telmo hay alguna que otra preocupación. Los 58 escaños que logró el PP en junio de 2022 están sólo tres por encima del límite que permite el control del Parlamento autonómico y repetir la hazaña requiere varias cosas. Primero, que el PSOE mantenga la atonía que detectan los sondeos, que no atisban todavía el efecto del desembarco de María Jesús Montero en San Vicente. Pero también es necesario que Vox no crezca más para que los populares mantengan la hegemonía en la comunidad más poblada del país.

Juanma Moreno