Es noticia
Detenido un funcionario por el robo de 17 millones en criptomonedas en custodia judicial
  1. España
  2. Andalucía
en Marbella (Málaga)

Detenido un funcionario por el robo de 17 millones en criptomonedas en custodia judicial

El dinero provenía de una operación internacional en la que se efectuó la mayor incautación de criptomonedas de España y ha sido finalmente recuperado

Foto: Un coche de la policía en en una imagen de archivo. (EFE/Nacho GAllego)
Un coche de la policía en en una imagen de archivo. (EFE/Nacho GAllego)

La Policía Nacional ha detenido en Marbella (Málaga) a un funcionario por supuestamente robar 17 millones de euros en criptomonedas que se encontraban en custodia judicial.

El dinero, que provenía de una operación internacional en la que se efectuó la mayor incautación de criptomonedas de España, ha sido recuperado en su totalidad y reintegrado a la autoridad judicial, según ha informado la Policía este miércoles en un comunicado.

De las pesquisas se desprende que el arrestado, tras acceder a las claves, esperó tres meses a que estas fueran entregadas al órgano encargado de su conversión a euros, la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) en Madrid para presuntamente perpetrar el robo. Los agentes han realizado tres registros simultáneos para encontrar las claves de las carteras digitales delictivas donde se guardaban las criptomonedas.

Foto: Imagen de archivo de un vehículo de la Guardia Civil. (Europa Press/Guardia Civil)

La incautación de las criptomonedas se remonta a septiembre de 2024 cuando los investigadores, en el marco de la operación ´Geld´, participaron en un operativo internacional en el sur de España contra un estafador que buscaba blanquear dinero ilícito obtenido con el tráfico de drogas.

En el momento de la incautación de las criptomonedas estas tenían un valor de 17 millones de euros y las claves de las carteras digitales, donde se almacenaban, quedaron bajo custodia judicial en un sobre cerrado y sellado que permaneció varios días custodiado. Posteriormente este sobre fue enviado a una cuenta de consignaciones judiciales que se guardaba en una cámara acorazada hasta su traslado, tres meses después, hasta la ORGA.

En enero de 2025 cuando la ORGA procedió a la monetización de los criptoactivos por orden judicial, se descubrió que las carteras estaban prácticamente vacías. Se investigó a los que habían estado en contacto con el sobre Iniciadas las pesquisas, los agentes se centraron en quienes habían estado en contacto con el sobre con las claves.

Durante la investigación, se realizó un análisis pericial del sobre que contenía las contraseñas sin que se localizase ninguna huella ajena a las personas que podían haber accedido de manera legítima.

Posteriormente, los agentes centraron sus indagaciones en un empleado de la administración que en esos momentos realizaba una sustitución durante el procedimiento judicial. El sospechoso era plenamente consciente del valor de lo intervenido y había indicios de que presuntamente había demorado la entrega del sobre a la cuenta de consignaciones judiciales.

Según los investigadores, también había programado la llegada del sobre tres meses más tarde al organismo en Madrid

Según los investigadores, también había programado la llegada del sobre tres meses más tarde al organismo en Madrid encargado de su conversión en dinero, en un día próximo a la ejecución del robo.

Las investigaciones policiales determinaron que esta persona se autodefinía como criptoinversor y había comprado una billetera de criptomonedas para guardar de manera segura las claves privadas.

Una bola de papel con las claves en el marco de la puerta

Con la información recabada, los agentes procedieron al registro simultáneo de tres localizaciones donde podrían esconderse las claves de las carteras digitales.

En uno de los registros, bajo el marco de una puerta, se localizó una bola de papel en la que se encontraban apuntadas doce palabras que, tras la detención del principal sospechoso, se pudo comprobar que se trataban de las claves de accesos a las carteras donde se almacenaban las criptomonedas sustraídas.

El ahora arrestado había programado realizar el robo, cometido a mediados de diciembre de 2024, posteriormente a que el sobre estuviera en la ORGA y así sería mayor el número de sospechosos que pudiera estar implicado en los hechos y eludiría la investigación policial.

La Policía Nacional ha detenido en Marbella (Málaga) a un funcionario por supuestamente robar 17 millones de euros en criptomonedas que se encontraban en custodia judicial.

Noticias de Andalucía
El redactor recomienda