¿Va a llover durante la Madrugá de Sevilla? Esta es la previsión del tiempo, según la AEMET
La AEMET ha publicado en su página web el pronóstico para los próximos días y ha desvelado si lloverá o no durante la noche de la Madrugá de Sevilla
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F02e%2F655%2Fbd1%2F02e655bd173d0214718eb0a92563ab66.jpg)
- Los 4 supercruceros que llegarán a esta ciudad de España por Semana Santa: hasta mil turistas extranjeros para ver las procesiones
- Las hermandades avisan en Sevilla: los cambios de horarios y recorridos que sufrirán en Semana Santa estas procesiones
Sevilla se prepara ya para vivir una de las noches más emocionantes del año con la Madrugá de la Semana Santa, en la que seis hermandades recorrerán las calles entre la noche del Jueves Santo y la mañana del Viernes Santo. Pero como siempre ocurre cuando se acercan estas fechas, la gran pregunta vuelve a surgir: ¿habrá que mirar al cielo con preocupación?
Según la última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la probabilidad de lluvia entre las 00:00 y las 12:00 horas del viernes 18 de abril —el tramo exacto en el que se celebra la Madrugá— se sitúa en el 20%, un dato más optimista que en jornadas anteriores. Aunque el riesgo no desaparece por completo, el pronóstico ofrece un margen razonable de tranquilidad para las seis cofradías que procesionarán esa noche: El Silencio, el Gran Poder, la Macarena, El Calvario, la Esperanza de Triana y Los Gitanos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd5f%2Ffbe%2Fe31%2Fd5ffbee31902d5f5c01fb3d4bdd4c305.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd5f%2Ffbe%2Fe31%2Fd5ffbee31902d5f5c01fb3d4bdd4c305.jpg)
Las temperaturas acompañarán, con mínimas de 13 ºC que permitirán vivir la noche con cierta comodidad térmica, sin que el frío sea un problema añadido. A esas horas, los cielos estarán parcialmente cubiertos, aunque sin previsión de tormentas. El viento soplará desde el suroeste a una velocidad moderada, en torno a 10 km/h, lo que tampoco supondrá un obstáculo para el discurrir de los pasos.
Este año, la Madrugá vuelve a su formato habitual con una ciudad completamente volcada en sus tradiciones. Las cofradías recorrerán sus itinerarios en horarios ya clásicos: El Silencio saldrá a la 1:00 horas, el Gran Poder hará lo propio a la misma hora, la Macarena comenzará a las 00:00 horas, y a ellas se sumarán El Calvario a las 4:00 horas, la Esperanza de Triana a la 1:35 horas y Los Gitanos a las 2:30 horas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F405%2F8c7%2F434%2F4058c7434337892c9f92991bce3f9c45.jpg)
La tarde del viernes también se presenta marcada por la inestabilidad con una probabilidad de lluvia del 75% entre las 12:00 y las 00:00 horas, según la AEMET. Las precipitaciones podrían ser moderadas, en una jornada que alcanzará los 24 ºC de máxima, con vientos del suroeste soplando a 15 km/h. Aunque la mañana ofrecerá cierta tregua —con solo un 20% de probabilidad de lluvia—, por la tarde el agua podría volver a condicionar actividades al aire libre y las procesiones del Viernes Santo.
El sábado 19 y el domingo 20 continuarán con el cielo inestable y riesgo de chubascos durante toda la jornada. Para el sábado, la probabilidad de lluvia es del 75%, con temperaturas entre 10 y 21 ºC y vientos del norte de 15 km/h. El domingo, aunque el termómetro se mantendrá en valores similares —9 ºC de mínima y 21 ºC de máxima—, la previsión también apunta a posibles precipitaciones, con un 60% de probabilidad de lluvia, acompañadas de vientos del oeste de hasta 25 km/h. Todo indica que el fin de semana será húmedo, por lo que no conviene alejarse demasiado del paraguas
- Los 4 supercruceros que llegarán a esta ciudad de España por Semana Santa: hasta mil turistas extranjeros para ver las procesiones
- Las hermandades avisan en Sevilla: los cambios de horarios y recorridos que sufrirán en Semana Santa estas procesiones
Sevilla se prepara ya para vivir una de las noches más emocionantes del año con la Madrugá de la Semana Santa, en la que seis hermandades recorrerán las calles entre la noche del Jueves Santo y la mañana del Viernes Santo. Pero como siempre ocurre cuando se acercan estas fechas, la gran pregunta vuelve a surgir: ¿habrá que mirar al cielo con preocupación?