Es noticia
Semana Santa en Huelva 2025: horarios y recorridos de todas las procesiones de este año
  1. España
  2. Andalucía
GUÍA COMPLETA

Semana Santa en Huelva 2025: horarios y recorridos de todas las procesiones de este año

Huelva encara los días más esperados de su Semana Santa con una ciudad volcada en las cofradías que aún deben recorrer sus calles. La nueva Carrera Oficial y las devociones históricas marcarán una recta final cargada de emoción y solemnidad

Foto: Imagen del paso de Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas durante su procesión en la Semana Santa de Huelva de 2024 (EFE)
Imagen del paso de Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas durante su procesión en la Semana Santa de Huelva de 2024 (EFE)

La Semana Santa de Huelva 2025 entra en su recta final con una ciudad entregada a sus cofradías y una Carrera Oficial renovada que ya ha dejado estampas inéditas. Las principales hermandades se preparan para recorrer calles históricas y barrios señeros hasta el Domingo de Resurrección. Quienes aún no han vivido esta experiencia están a tiempo de dejarse envolver por el recogimiento, el arte y la música procesional de los próximos días.

Durante la Madrugá del Viernes Santo, la única protagonista será la Hermandad del Nazareno

El Viernes de Dolores, los barrios del Higueral y Las Colonias acogieron las salidas de la Hermandad del Prado y la Virgen de los Dolores de la Hermandad de La Lanzada, ofreciendo estampas íntimas entre "petalás" y saetas. El Domingo de Ramos confirmó el arranque oficial con cuatro cofradías: La Borriquita desde San Pedro, La Cena desde el Polvorín, La Redención desde Cristo Sacerdote y Los Mutilados desde San Sebastián, componiendo una jornada luminosa y multitudinaria que llenó de palmas y estrenos el centro de la ciudad.

Lunes Santo

Desde este Lunes Santo, 14 de abril, los onubenses podrán acompañar a cuatro hermandades: El Perdón (15:00 h), El Cautivo (15:30 h), Tres Caídas (16:45 h) y El Calvario, que cerrará la jornada saliendo a las 21:00 h desde la capilla de Jesús del Calvario. Sus itinerarios conectan La Orden, la Hispanidad y el Polvorín con el centro, permitiendo disfrutar de momentos únicos como la subida de la Cuesta de las Tres Caídas o el silencio absoluto de la recogida del Calvario.

Foto: (Fuente: EFE)

Martes Santo

El Martes Santo, día 15, la ciudad acogerá a las hermandades de La Salud (15:15 h), La Lanzada (17:35 h), Los Estudiantes (17:30 h) y Pasión, que partirá desde San Pedro a las 19:30 h. Las procesiones partirán desde Pérez Cubillas, Las Colonias, San Sebastián y San Pedro, respectivamente. Especial atención merece la Hermandad de Pasión, que modifica su itinerario por las obras en Isaac Peral, y cuyo cortejo se adentra de noche por calles tan emblemáticas como Madreana o Jesús de la Pasión.

Miércoles Santo

El Miércoles Santo, 16 de abril, será una jornada de grandes devociones marianas. Desde las 16:30 h desfilará La Victoria; le seguirán El Prendimiento (16:45 h), Santa Cruz (19:15 h) y La Esperanza (19:40 h), cuya salida desde la capilla de Santa María de la Esperanza congregará a numerosos fieles. Desde barrios como el Polvorín, San Francisco o las Colonias, llegarán al casco histórico para fundirse con el fervor popular. Las largas avenidas, las plazas repletas y los balcones engalanados marcarán el paso de una de las jornadas más multitudinarias.

Jueves Santo

El Jueves Santo, día 17, contará con cuatro cofradías destacadas: Oración en el Huerto (19:10 h), Misericordia (19:40 h), Buena Muerte (19:20 h) y Judíos (20:15 h), partiendo esta última desde la Catedral de La Merced. El recogimiento y la solemnidad envuelven una jornada que reúne a cofradías de gran tradición y devoción popular, con momentos tan sobrecogedores como la salida en silencio de la Misericordia o la estación de penitencia de la Buena Muerte.

La Hermandad de El Resucitado pondrá el broche de oro a la Semana Santa onubense

Madrugá del Viernes Santo

Durante la Madrugá del Viernes Santo, la única protagonista será la Hermandad del Nazareno, que saldrá a las 4:00 h desde la Purísima Concepción. Por la tarde, lo harán Descendimiento (17:40 h), La Fe (16:45 h), Santo Entierro (19:30 h) y El Silencio (19:45 h), en una jornada marcada por el duelo y la sobriedad. El silencio de la noche solo se rompe con el "rachear" de los costaleros y el murmullo de los fieles que acompañan al Señor de Huelva bajo la tenue luz del amanecer.

Foto: Vista de un paso de la Semana Santa de Cádiz (EFE)

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección, la Hermandad de El Resucitado cerrará la Semana Santa con su salida a las 10:00 h desde la parroquia de Santa María del Pilar, en el barrio de Verdeluz, donde los últimos compases cofrades pondrán punto final a una intensa semana de fervor popular. Quienes se acerquen al barrio podrán contemplar una procesión aún joven, pero llena de simbolismo, que cierra con alegría y esperanza la Semana Santa onubense.

La Semana Santa de Huelva 2025 entra en su recta final con una ciudad entregada a sus cofradías y una Carrera Oficial renovada que ya ha dejado estampas inéditas. Las principales hermandades se preparan para recorrer calles históricas y barrios señeros hasta el Domingo de Resurrección. Quienes aún no han vivido esta experiencia están a tiempo de dejarse envolver por el recogimiento, el arte y la música procesional de los próximos días.

Huelva Noticias de Andalucía Semana Santa
El redactor recomienda