Semana Santa en Córdoba 2025: horarios y recorridos de todas las procesiones de este año
Decenas de pasos volverán a recorrer las calles con solemnidad y emoción, desde las primeras palmas del Domingo de Ramos hasta la luz radiante del Domingo de Resurrección
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F11c%2F831%2Fb88%2F11c831b88848ab2bd42fea58a2a0431e.jpg)
- La Semana Santa de Sevilla no quiere más turistas: "No cabemos"
- Qué hacer en Andalucía esta Semana Santa (más allá de las procesiones)
La ciudad de Córdoba se prepara para vivir una de sus celebraciones más intensas y multitudinarias del calendario religioso, donde cada rincón del casco histórico se transforma con el paso de las cofradías y el aroma del incienso. Tras la lluvia del año pasado, las hermandades regresan con fuerza, bordados renovados y estrenos singulares que prometen emocionar a vecinos y visitantes durante siete días de devoción, arte y recogimiento.
En total, 38 cofradías recorrerán las calles de Córdoba desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, pasando por una madrugada cargada de simbolismo. La ciudad acogerá desde las salidas tempranas en barrios históricos hasta recogidas que rozan el amanecer, en un despliegue que conjuga tradición, fe y cultura popular.
La devoción a la Virgen de los Dolores llena hoy las calles de Córdoba y abre la puerta a una Semana Santa que vivimos con pasión y orgullo.
— Antonio Repullo Milla (@arepullomilla) April 11, 2025
Un honor compartir este momento junto a tantos cordobeses que se han volcado, como siempre, con su Señora, y despedir al obispo Demetrio… pic.twitter.com/sQbV8AaaiY
Domingo de Ramos: seis cofradías y mucha expectación
La Semana Santa comienza con fuerza gracias a la Entrada Triunfal, que saldrá a las 9.45 horas desde San Lorenzo, encabezando la jornada más concurrida. Le seguirán las Penas de Santiago, el Rescatado, la Esperanza, la Vera-Cruz, el Amor y el Huerto, este último con un paso completamente bordado para la Virgen de la Candelaria en el 50º aniversario de su última refundación.
- Los mejores enclaves para disfrutar del día: Alfonso XII a las 10.30 para ver la Entrada Triunfal, Agustín Moreno a las 16.20 horas con las Penas, o San Fernando a las 18 horas con el Huerto.
Lunes Santo: cinco hermandades y mucho carácter
Desde las 15.45 horas, con la salida de la Merced, hasta la recogida del Vía Crucis pasada la una de la madrugada, el Lunes Santo mezcla fervor popular con recogimiento. Estrella, Sentencia, Ánimas y Vía Crucis completan el día, en el que destaca el nuevo palio del Cristo de la Sentencia y el paso restaurado de la Virgen de las Tristezas.
- Puntos clave: Cuesta de San Cayetano a las 23.15 para ver la Caridad o el Realejo a las 0.30 para contemplar el regreso de Ánimas.
Martes Santo: seis cofradías desde el corazón de Córdoba
El Císter, con el misterio del Señor de la Sangre, la Universidad, el Buen Suceso, la Agonía, la Santa Faz y el Prendimiento, son las protagonistas del Martes Santo. Desde las 17 horas hasta pasadas las dos de la madrugada, el casco histórico acoge estaciones de penitencia que contrastan la solemnidad y la innovación, como el nuevo itinerario de la Agonía o el avance en el palio de la Santa Faz.
- Momentos señalados: la Plaza de la Magdalena con el Buen Suceso (17.45) o Lineros con el Prendimiento (20.40).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fb%2F366%2F605%2F4fb366605d84bcc42d651d304689c3ca.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fb%2F366%2F605%2F4fb366605d84bcc42d651d304689c3ca.jpg)
Miércoles Santo: seis salidas y un ritmo creciente
El Miércoles Santo comienza con el Perdón a las 17.15 desde San Roque y se prolonga hasta la entrada de la Piedad, cerca de la una de la madrugada. La Paz, el Calvario, la Misericordia, la Pasión y la Piedad llevan a la ciudad desde la intimidad de sus barrios hasta el corazón monumental.
- Recomendado: Jardines de la Merced con la Paz (23.50) o la calle Rodríguez Marín y Tundidores con la Misericordia (20.00).
Jueves Santo y Madrugada: belleza y recogimiento
Desde la salida de Jesús Nazareno a las 17.20 horas hasta la recogida de la Buena Muerte en la madrugada, Córdoba se sumerge en su noche más sagrada. Completan la jornada la Caridad, Jesús Caído, la Sagrada Cena, las Angustias y el Cristo de Gracia. La gran novedad es que Buena Muerte finalizará por la Puerta del Perdón.
- Imprescindibles: Campo Santo de los Mártires con la Cena (23.10) o Cardenal Herrero con la Buena Muerte (3.30).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff58%2Fac4%2F785%2Ff58ac478588bf724f54622c77a01b237.jpg)
Viernes Santo: solemnidad y emoción en cada rincón
El día se abre con la Soledad, con salida a las 16.45 horas, y continúa con la Expiración, la Conversión, el Descendimiento, los Dolores y el Santo Sepulcro. El Cristo de la Expiración bajo las columnas del Templo Romano o la Virgen de los Dolores cruzando la plaza de la Trinidad son escenas que definen la esencia del Viernes Santo en Córdoba.
Entre los lugares más destacados: el Puente Romano al paso del Descendimiento (22.40) o la Plaza de la Compañía con el Santo Sepulcro (20.45).
@arteperea una de las mejores hermandades de Córdoba #ultimahora #semanasanta2024 #cofrade #catolicos #animas #semanasanta #procesión #Recuerdos #cordoba ♬ sonido original - arteperea
Domingo de Resurrección: la alegría regresa a Santa Marina
La cofradía del Resucitado pondrá el broche a la Semana Santa de Córdoba con su salida a las 9.30 desde Santa Marina. Este año se estrenan las bambalinas laterales del palio de la Virgen de la Alegría, el primero de malla en oro en la ciudad. El recorrido incluye Deanes, la plaza de la Compañía y María Cristina.
El regreso por la plaza del Conde de Priego, sobre las 15.00, será uno de los instantes más emotivos para despedirse de una semana marcada por el fervor, la historia y la belleza efímera de los pasos en la calle. Una última oportunidad para contemplar la luz de la Resurrección entre aplausos, saetas y el rumor agradecido de una ciudad que ya espera el año siguiente.
- La Semana Santa de Sevilla no quiere más turistas: "No cabemos"
- Qué hacer en Andalucía esta Semana Santa (más allá de las procesiones)
La ciudad de Córdoba se prepara para vivir una de sus celebraciones más intensas y multitudinarias del calendario religioso, donde cada rincón del casco histórico se transforma con el paso de las cofradías y el aroma del incienso. Tras la lluvia del año pasado, las hermandades regresan con fuerza, bordados renovados y estrenos singulares que prometen emocionar a vecinos y visitantes durante siete días de devoción, arte y recogimiento.