Es noticia
Tienes que verlo una vez en la vida: las hermandades, cofradías y pasos más populares de la Semana Santa de Sevilla
  1. España
  2. Andalucía
Las imprescindibles

Tienes que verlo una vez en la vida: las hermandades, cofradías y pasos más populares de la Semana Santa de Sevilla

Miles de personas esperan este momento todo el año, aunque muchas no saben por dónde empezar. Algunas procesiones sevillanas se han convertido en auténticos rituales que marcan para siempre a quien las contempla

Foto: Semana Santa sevillana, lo que no te puedes perder. (EFE/José Manuel Vidal)
Semana Santa sevillana, lo que no te puedes perder. (EFE/José Manuel Vidal)

Millones de personas se dan cita cada año para contemplar algunos de los cortejos más conmovedores del mundo. Sevilla, con sus calles repletas de incienso y silencio contenido, guarda algunas procesiones que nadie debería perderse. Cada una posee un carácter único, y algunas se han convertido en verdaderos símbolos de la ciudad.

Una de las más multitudinarias tiene lugar durante la Madrugá del Viernes Santo: la Hermandad de la Esperanza Macarena sale desde su basílica a las 00:00 horas y no regresa hasta las 13:30 h. Esa misma madrugada, también destacan el Gran Poder (01:00–08:00 h, desde su basílica en San Lorenzo), la Esperanza de Triana (01:35–14:00 h, desde la Capilla de los Marineros) y El Silencio, que parte a la 01:00 h desde San Antonio Abad, envuelto en un sobrecogedor recogimiento. A estas se suman Los Gitanos y El Calvario, que completan una noche única.

Entre las jornadas más valoradas por los sevillanos destaca el pasado Domingo de Ramos con la salida de La Paz desde el Parque de María Luisa, donde la Virgen homónima despierta una fuerte devoción. Este Lunes Santo permite una experiencia más pausada y recogida con Santa Marta, que ha salido desde San Andrés a las 11:30 h. El Miércoles Santo, desde el Arenal, parte una de las hermandades más queridas por los sevillanos: El Baratillo, reconocida por su vinculación con el mundo taurino y su paso por enclaves tan simbólicos como la Maestranza.

Ya el Jueves Santo, la ciudad se llena para ver a Los Negritos (20:15 h, Capilla de los Ángeles), La Quinta Angustia (21:00 h, Magdalena) y Montesión (20:30 h, Capilla de Montesión). El Viernes Santo, el barrio de Triana se paraliza con El Cachorro, cuyo crucificado de grandes proporciones inicia su estación de penitencia a las 15:45 h. El Sábado Santo alcanza su culmen con el Santo Entierro, cuya salida a las 08:30 h desde el convento de San Gregorio marca el momento más institucional. El punto final llega con La Resurrección desde Santa Marina, a las 08:30 h del Domingo, anunciando el fin de una semana en la que tradición, arte y devoción se funden como en ningún otro lugar.

Millones de personas se dan cita cada año para contemplar algunos de los cortejos más conmovedores del mundo. Sevilla, con sus calles repletas de incienso y silencio contenido, guarda algunas procesiones que nadie debería perderse. Cada una posee un carácter único, y algunas se han convertido en verdaderos símbolos de la ciudad.

Sevilla
El redactor recomienda