Domingo de Ramos en la Semana Santa de Sevilla 2025: hermandades, horarios y recorridos
El Domingo de Ramos inaugura la Semana Santa en Sevilla con nueve cofradías en la calle, emoción desbordada y miles de nazarenos que transforman la ciudad en un templo al aire libre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F494%2F29d%2F0d4%2F49429d0d4b27d2cb3d2d43402e5f2534.jpg)
- La Aemet se pronuncia a las puertas de Semana Santa: ¿va a llover en Sevilla?
- Sevilla endurece sus normas durante la Semana Santa 2025: multas de miles de euros para aquellos que infrinjan estas reglas
La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén es el punto de partida de la Semana Santa. Aquel recibimiento con palmas y vítores, narrado en los Evangelios, da sentido al Domingo de Ramos, una jornada que mezcla júbilo y solemnidad. Desde la Antigüedad, esta fecha representa la exaltación de la fe cristiana, y marca el inicio de una semana donde la emoción se adueña del calendario litúrgico y del corazón de quienes la viven intensamente.
El simbolismo del Domingo de Ramos va más allá de las ramas bendecidas en la misa matinal. Este día celebra la acogida del pueblo a su Mesías, a sabiendas de que la Pasión está cerca. Por ello, también es momento de introspección y de renovación espiritual. Las procesiones, que comienzan en Sevilla con esta jornada, son la expresión más visible del vínculo que une a generaciones enteras a través de la devoción cofrade.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F748%2F261%2Ff03%2F748261f0376c10d4f10e73dacd130f35.jpg)
En Sevilla, el Domingo de Ramos es una declaración de identidad. Las calles se llenan de familias que acuden con palmas trenzadas, niños que estrenan zapatos y mantillas que esperan su cita con la devoción. La ciudad se transforma desde primera hora de la mañana y mantiene el pulso hasta bien entrada la madrugada, gracias a las nueve hermandades que ponen su fe en la calle. Estas son las cofradías que hacen estación de penitencia el 13 de abril de 2025:
La Borriquita: la infancia de la Semana Santa
Salida: 14:30 h – Entrada: 19:00 h
La cofradía que abre la jornada representa la entrada de Jesús en Jerusalén. Su paso infantil, lleno de nazarenos de corta edad, remite a la ternura de la fe primera. Este 2025 ha adelantado cinco minutos su salida y destaca, como cada año, la figura de Zaqueo subido a la palmera, un pequeño detalle que invita a buscar con la mirada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F970%2Fcf0%2F60c%2F970cf060ca4ebf87e51f0abd731d3361.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F970%2Fcf0%2F60c%2F970cf060ca4ebf87e51f0abd731d3361.jpg)
Itinerario:
Plaza del Salvador → Cuna → Orfila → Javier Lasso de la Vega → Amor de Dios → San Miguel → Jesús del Gran Poder → Plaza del Duque de la Victoria (lado oeste) → CARRERA OFICIAL → Cardenal Carlos Amigo → Alemanes → Álvarez Quintero → Argote de Molina → Placentines → Francos → Chapineros → Álvarez Quintero → Plaza del Salvador.
Jesús Despojado: el inicio del sacrificio
Salida: 14:20 h – Entrada: 23:00 h
Fundada en 1938, esta hermandad recorre el centro de Sevilla desde su capilla en la plaza de Molviedro. Su Cristo fue tallado en la cárcel por Antonio Perea, un hecho que aporta carga emocional a su historia. Este año, el paso de misterio estrena suelo rocoso y su paso por Real de la Carretería y Toneleros es uno de los más esperados por los cofrades.
Itinerario:
Plaza de Molviedro → Adolfo Cuéllar → Fray Bartolomé de las Casas → Zaragoza → San Pablo → Plaza de la Magdalena → Rioja → Velázquez → O'Donnell → CARRERA OFICIAL → Plaza del Triunfo (Casa de la Provincia y muralla del Alcázar) → Santo Tomás → Adolfo Rodríguez Jurado → Plaza Ministro Indalecio Prieto → Tomás de Ibarra → Almirantazgo → Arco del Postigo → Dos de Mayo → Rodo → Real de la Carretería → Toneleros → Antonia Díaz → Arfe → Puerta del Arenal → Castelar → Gamazo → Zaragoza → Fray Bartolomé de las Casas → Adolfo Cuéllar → Plaza de Molviedro.
La Hiniesta: luz azul desde San Julián
Salida: 13:00 h – Entrada: 00:30 h
Desde el barrio de San Julián, La Hiniesta recorre algunas de las calles más castizas del centro. Esta cofradía es una de las más queridas por los sevillanos y en 2025 celebra el centenario de la marcha “La Estrella Sublime”. Su vinculación con el Ayuntamiento se refleja en la presencia del alcalde en el cortejo, justo delante del palio.
Itinerario:
San Julián → Madre Dolores Márquez → Puerta de Córdoba → Morera → Macarena → Aniceto Sáenz → Plaza del Pumarejo → San Luis → Relator → Feria → Correduría → Amor de Dios → Alameda de Hércules → Trajano → Plaza del Duque (lado este) → CARRERA OFICIAL → Cardenal Carlos Amigo → Alemanes → Álvarez Quintero → Argote de Molina → Placentines → Francos → Cuesta del Rosario → Jesús de las Tres Caídas → Odreros → Boteros → Sales y Ferré → Plaza del Cristo de Burgos (lado oeste) → Doña María Coronel → Bustos Tavera → Plaza de San Marcos → Vergara → Hiniesta → Lira → Juzgado → Moravia → Duque Cornejo → San Julián.
La Paz: blancura y armonía desde el Porvenir
Salida: 13:00 h – Entrada: 01:00 h
Los nazarenos de blanco cruzando el Parque de María Luisa son una de las estampas más reconocibles del Domingo de Ramos. La Hermandad de la Paz ha modificado su recorrido de ida, incluyendo este año las calles Santo Tomás y Santander. Su Señor de la Victoria y su Virgen de la Paz llenan de serenidad el arranque de la Semana Santa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F520%2Fb86%2F787%2F520b8678702c5ce6f2506b89a5d50c80.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F520%2Fb86%2F787%2F520b8678702c5ce6f2506b89a5d50c80.jpg)
Itinerario:
San Salvador → Río de la Plata → Brasil → Glorieta de Covadonga (entrada al Parque María Luisa) → Avenida de Isabel la Católica → Glorieta San Diego → Palos de la Frontera → Avenida de Roma → Plaza Puerta de Jerez → Avenida de la Constitución → Adolfo Rodríguez Jurado → Plaza Ministro Indalecio Prieto → Tomás de Ibarra → Almirantazgo → Arco del Postigo → Dos de Mayo → Arfe → Puerta del Arenal → Castelar → Gamazo → Joaquín Guichot → Barcelona → Plaza Nueva → Tetuán → Velázquez → O'Donnell → CARRERA OFICIAL → Plaza del Triunfo (Casa de la Provincia y muralla del Alcázar) → Miguel Mañara → Plaza de La Contratación → San Gregorio → Puerta de Jerez → Avenida de Roma → Palos de la Frontera → Glorieta San Diego → Avenida Isabel la Católica → Avenida de Covadonga → Glorieta de Covadonga → Brasil → Progreso → Porvenir → Río de la Plata → San Salvador.
La Cena: un misterio de tres pasos
Salida: 16:15 h – Entrada: 23:40 h
Con tres pasos en la calle —La Cena, Humildad y Paciencia, y la Virgen del Subterráneo— esta cofradía destaca por su potencia visual. El recorrido por calles como Doña María Coronel o Sales y Ferré pone a prueba el arte del costalero. Este año, la Virgen estrenará un puñal realizado en plata sobredorada con cristales de Swarovski.
Itinerario:
Sol → Plaza de Los Terceros → Capataz Manuel Santiago → Alhóndiga → Almirante Apodaca → Plaza de San Pedro → Imagen → Plaza de la Encarnación → Laraña → Orfila → Plaza Fernando de Herrera → Daoiz → García Tassara → Amor de Dios → San Miguel → Jesús del Gran Poder → Plaza del Duque (lado oeste) → CARRERA OFICIAL → Cardenal Carlos Amigo → Alemanes → Álvarez Quintero → Argote de Molina → Placentines → Francos → Cuesta del Rosario → Plaza de la Pescadería → Ángel María Camacho → Alfalfa → San Juan → Boteros → Sales y Ferré → Plaza del Cristo de Burgos (lado oeste) → Doña María Coronel → Gerona → Capataz Manuel Santiago → Plaza de Los Terceros → Sol.
San Roque: una hermandad con devoción histórica
Salida: 16:35 h – Entrada: 01:10 h
Desde su templo en la plaza Carmen Benítez, la Hermandad de San Roque destaca por el recogimiento de sus titulares. Este 2025, uno de sus tesoros, el Santo Crucifijo de San Agustín, regresa al templo tras participar en una exposición en la Catedral.
Itinerario:
Plaza Carmen Benítez → Recaredo → Puñonrostro → Jáuregui → Plaza Padre Jerónimo de Córdoba → Ponce de León → Juan de Mesa → Almirante Apodaca → Plaza de San Pedro → Imagen → Plaza de la Encarnación → Laraña → Orfila → Javier Lasso de la Vega → Trajano → Plaza del Duque → CARRERA OFICIAL → Cardenal Carlos Amigo → Alemanes → Álvarez Quintero → Argote de Molina → Placentines → Francos → Cuesta del Rosario → Jesús de las Tres Caídas → Alfalfa → Cabeza del Rey Don Pedro → Boteros → Plaza de San Ildefonso → Caballerizas → Plaza de Pilatos → San Esteban → Medinaceli → Imperial → Calería → Juan de la Encina → Guadalupe → Recaredo → Plaza Carmen Benítez.
La Amargura: clasicismo con sabor a centro
Salida: 18:25 h – Entrada: 01:05 h
Una de las más señeras del día, con salida desde San Juan de la Palma. Este año, celebra 300 años en su sede actual y lo hace con un vía crucis extraordinario y una futura salida en mayo. Atención a su cruz de guía, que los nazarenos abrazan al no tener asas. Detalles que hacen única a esta cofradía.
Itinerario:
San Juan de la Palma → Madre María Purísima de la Cruz → Feria → Conde de Torrejón → Amor de Dios → Alameda de Hércules → Trajano → Plaza del Duque → CARRERA OFICIAL → Cardenal Carlos Amigo → Alemanes → Álvarez Quintero → Argote de Molina → Placentines → Francos → Villegas → Plaza del Salvador → Cuna → Laraña → Plaza de la Encarnación → Alcázares → Santa Ángela de la Cruz → San Juan de la Palma.
La Estrella: Triana en estado puro
Salida: 17:45 h – Entrada: 03:30 h
Casi 2.900 nazarenos cruzan el Puente de Triana para llevar el barrio al corazón de Sevilla. En 2025, la Virgen de la Estrella aún conserva el recuerdo de su reciente procesión extraordinaria por el 25º aniversario de su coronación. El recorrido ha sido ligeramente modificado al salir de la Catedral, y su regreso por el Altozano es pura emoción.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d2%2F9c3%2F274%2F5d29c327449939ee4fc16e0267e57b91.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d2%2F9c3%2F274%2F5d29c327449939ee4fc16e0267e57b91.jpg)
Itinerario:
San Jacinto → Plaza del Altozano → Puente de Isabel II → Reyes Católicos → Puerta de Triana → San Pablo → Plaza de la Magdalena → Rioja → Velázquez → O'Donnell → CARRERA OFICIAL → Plaza del Triunfo → Fray Ceferino González → Almirantazgo → Arco del Postigo → Dos de Mayo → Arfe → Adriano → Pastor y Landero → Reyes Católicos → Puente de Isabel II → Plaza del Altozano → San Jacinto.
El Amor: cierre solemne para un día eterno
Salida: 20:50 h – Entrada: 01:25 h
La cofradía del Amor pone el broche de oro a este Domingo de Ramos. Su Cristo, obra de Juan de Mesa, lleva un pelícano tallado a sus pies, símbolo del sacrificio redentor. La entrada por la plaza del Salvador en plena madrugada es uno de los momentos más sobrecogedores del día.
Itinerario:
Plaza del Salvador → Cuna → Orfila → Javier Lasso de la Vega → Amor de Dios → San Miguel → Jesús del Gran Poder → Plaza del Duque → CARRERA OFICIAL → Cardenal Carlos Amigo → Alemanes → Álvarez Quintero → Argote de Molina → Placentines → Francos → Chapineros → Álvarez Quintero → Plaza del Salvador.
El 13 de abril de 2025, Sevilla vivirá uno de sus días más intensos con nueve cofradías recorriendo la ciudad desde el mediodía hasta bien entrada la madrugada. Con salidas tan tempranas como las de La Paz o La Hiniesta, y recogidas tan tardías como la de La Estrella o El Amor, este Domingo de Ramos promete emociones, estrenos y reencuentros con la fe más íntima. Para disfrutarlo plenamente, es clave planificar bien los puntos del recorrido y no perder de vista los detalles que hacen especial a cada cofradía. El alma de Sevilla se echa a la calle y nadie quiere perdérselo.
- La Aemet se pronuncia a las puertas de Semana Santa: ¿va a llover en Sevilla?
- Sevilla endurece sus normas durante la Semana Santa 2025: multas de miles de euros para aquellos que infrinjan estas reglas
La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén es el punto de partida de la Semana Santa. Aquel recibimiento con palmas y vítores, narrado en los Evangelios, da sentido al Domingo de Ramos, una jornada que mezcla júbilo y solemnidad. Desde la Antigüedad, esta fecha representa la exaltación de la fe cristiana, y marca el inicio de una semana donde la emoción se adueña del calendario litúrgico y del corazón de quienes la viven intensamente.