Es noticia
Moreno lanza un dardo al Gobierno y pide "respeto" a los toros como "expresión de libertad"
  1. España
  2. Andalucía
Premio Costillares a 'El Cordobés'

Moreno lanza un dardo al Gobierno y pide "respeto" a los toros como "expresión de libertad"

La Junta entrega sus galardones a la tauromaquia, creados un año antes de la decisión del Ministerio de Cultura de eliminar el suyo. Moreno destaca que la fiesta tiene en Andalucía "su casa"

Foto: Manuel Benítez, El Cordobés, en la entrega de los Premios Andalucía de la Tauromaquia. (EFE / Julio Muñoz)
Manuel Benítez, El Cordobés, en la entrega de los Premios Andalucía de la Tauromaquia. (EFE / Julio Muñoz)

"Aquí estamos y no nos vamos". Con esta declaración de intenciones se resume el acto de entrega de los premios Andalucía de Tauromaquia que la Junta ha entregado este miércoles en el palacio de San Telmo. El autor de la frase es Andrés Roca Rey, el diestro peruano afincado en Sevilla, responsable de la renovada atención por parte del público joven a los ruedos y que ha compartido protagonismo con un veterano, Manuel Benítez, El Cordobés, reconocido por su carrera y sus éxitos en los años 60 en esta segunda edición de los galardones. Juventud y experiencia en el viejo salón de los espejos del palacio de los Montpensier de la capital andaluza.

El Gobierno andaluz creó estos galardones en 2023 y su primera edición se falló antes de que el Ministerio de Cultura que encabeza Ernest Urtasun decidiera eliminar los premios nacionales del ramo. Por su parte, el Senado, por iniciativa de la mayoría popular que lo controla, puso en marcha unos premios nacionales que han coincidido en parte con los andaluces. "El año pasado creamos unos premios, pero hoy hemos creado una tradición", ha defendido Juanma Moreno, que ha asegurado que el mundo del toro habla "de arte y cultura", pero también de un sector económico y "una forma de ser".

"Da vida a muchos pueblos de nuestro interior", ha abundado Moreno, que ha calificado el toreo como uno de los "fenómenos culturales más singulares de nuestra historia". "Nos sentimos profundamente orgullosos", ha añadido el jefe del Ejecutivo andaluz, que coincidió con otros dirigentes de su partido como Isabel Díaz Ayuso al criticar la decisión del Gobierno, que también recibió el reproche de referentes del PSOE como Emiliano García Page. "Máximo respeto a quien disfruta la fiesta de los toros y también a quienes no les gusta y no quieren ir", ha remarcado Moreno, que ha criticado a quien "limita" el futuro de los toros, un dardo al Gobierno central, sin mencionarlo.

"En Andalucía la tauromaquia está en su casa y tiene todo el apoyo", ha dejado claro el presidente de la Junta antes de anunciar la aprobación del nuevo reglamento taurino que saldrá adelante este miércoles en la reunión del Consejo de Gobierno. La nueva norma permite la celebración de tentaderos públicos, cambia la forma de elegir a los presidentes de las plazas, que depende de la Administración autonómica y reduce la burocacia. Y es un nuevo paso en defensa de la fiesta del actual Ejecutivo, que apostó por la retransmisión de corridas en Canal Sur y revitalizó las escuelas taurinas.

Foto: El cineasta Albert Serra recibe junto a su equipo la Concha de Oro a la mejor película. (EFE/Juan Herrero)

Roca Rey ha sido galardonado con el premio Hemingway a la divulgación artística junto con el director Albert Serra, autor del documental Tardes de soledad que sigue al matador peruano durante 14 corridas. Serra ha defendido la existencia de la "crudeza y la crueldad" porque la "trascendencia del espectáculo lo requiere" y ha criticado los "debates superficiales" sobre la fiesta nacional que "sólo se fijan en un pequeño elemento" y dejan de lado "el compromiso, el valor, lo plástico". No estaba tan alejado su discurso del de Roca Rey y tampoco, a su manera, de la estrella del acto, Manuel Benítez, el Cordobés.

"Yo he sido maletilla, un chavalillo que no tenía nada y no pude ir a la escuela", ha expresado El Cordobés, que ha celebrado que estos premios sirvan para "defender lo nuestro". "No podemos hacerle caso a nadie que venga con historias", ha insistido para recordar que los toros dan "el pan" a muchas personas. "Mientras que estemos aquí nosotros, esto no lo toca nadie", ha zanjado el matador de Palma del Río, que ha agradecido a Juanma Moreno su empeño en la creación de estos galardones antes incluso de atreverse con una canción sobre sus inicios en los ruedos.

La nómina de premiados la han completado el periodista Juan del Val, que comenzó como cronista taurino y ha recibido el premio Puerta Grande por la promoción de la fiesta; mientras que el reconocimiento a las ganaderías, el premio Veragua, ha ido para el hierro de Juan Pedro Domecq. Ha defendido que la ganadería brava es la más importate de españa en términos económicos entre el sector extensivo y también la más ecológica de Europa, ya que es la que tiene menos cabezas por hectárea. El reconocimiento especial del jurado ha sido para la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia.

"Aquí estamos y no nos vamos". Con esta declaración de intenciones se resume el acto de entrega de los premios Andalucía de Tauromaquia que la Junta ha entregado este miércoles en el palacio de San Telmo. El autor de la frase es Andrés Roca Rey, el diestro peruano afincado en Sevilla, responsable de la renovada atención por parte del público joven a los ruedos y que ha compartido protagonismo con un veterano, Manuel Benítez, El Cordobés, reconocido por su carrera y sus éxitos en los años 60 en esta segunda edición de los galardones. Juventud y experiencia en el viejo salón de los espejos del palacio de los Montpensier de la capital andaluza.

Tauromaquia