La Junta aprueba ayudas por 400 millones para las industrias andaluzas
Prevé movilizar una inversión privada de unos 3.000 millones de euros con incentivos públicos tanto a pymes (205 mllones) como a empresas tractoras industriales (150 millones)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F431%2F962%2F5a4%2F4319625a4229a05c92d5d598858813f9.jpg)
La Junta de Andalucía ha aprobado dos líneas de ayudas para las industrias andaluzas que deben entrar en vigor este mismo año y que supondrán un desembolso de hasta 400 millones de euros pero prevén movilizar una inversión privada de unos 3.000 millones de euros, según anunció este viernes el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.
La primera línea, dotada con 250 millones, es un nuevo instrumento de “incentivos integrados” que aúnan competitividad industrial y mejora energética y que está destinado a las pequeñas y medianas empresas industriales. La segunda, con un presupuesto de 150 millones, está enfocado a las grandes industrias que impulsan proyectos tractores en la comunidad.
La primera de estas herramientas fue aprobada este miércoles por el Consejo de Gobierno de la Junta y es la más novedosa. Son incentivos integrados que abarcan cuatro programas específicos de actuación: uno, centrado en las cadenas de valor de los 19 sectores industriales más estratégicos para Andalucía en el marco del plan de acción Crece Industria, al que irán 109 millones; otro, destinado al impulso de un ecosistema industrial en torno al hidrógeno renovable, que contará con 51 millones; un tercer programa dirigido a la minería sostenible, que dispondrá de un presupuesto de 40 millones; y un cuarto programa que pone el foco en la mejora y modernización de los espacios productivos (polígonos industriales), dotado con 50 millones.
De estos cuatro apartados, la Consejería prevé poner en marcha antes de verano los incentivos por 109 millones destinados al plan Crece, mientras que los otros tres se aprobarán en el segundo semestre del año.
Las ayudas se concederán en concurrencia competitiva (por orden de petición) hasta agotar fondos. Con estos 250 millones de euros, financiados con fondos Feder, la Junta pretende movilizar 1.000 millones de inversión y generar 2.100 empleos a través de unos 1.700 proyectos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1f%2F4e0%2Fb27%2Fe1f4e0b27f9b169420e3b3e1cb6d9b89.jpg)
Entrando en detalle, el consejero ha explicado que el programa de cadenas de valor (109 millones) busca el crecimiento y fortalecimiento de la industria aeroespacial, así como de las principales cadenas de valor de la industria en Andalucía, entre las que se encuentran la industria química, metalúrgica, madera y mueble, farmacéutica, textil, joyería, plástico sostenible, digitalización, automoción, metalmecánica, energía y frío industrial o construcción industrializada, entre otros.
De esta manera, bajo un modelo de colaboración público-privada, se incentivarán nuevas inversiones productivas y la ampliación de la capacidad industrial, su diversificación o transformación, así como servicios de consultoría para refuerzo de capacidades y especialización. Asimismo, se respaldarán tanto actuaciones de eficiencia energética y reducción de huella ambiental, como el aprovechamiento de los recursos naturales para la generación energética para consumo propio y la mejora de la eficiencia energética en edificios, procesos o instalaciones industriales y servindustriales.
El programa del hidrógeno renovable (51 millones) busca fomentar la unión de industria, energías renovables e hidrógeno como oportunidad para contribuir a descarbonizar la economía andaluza y a reforzar la posición de su industria como uno de los pilares de la revolución verde de Andalucía. Para ello, los incentivos se dirigen a impulsar el desarrollo de un ecosistema industrial donde las empresas desarrollen capacidades en toda la cadena de valor y, asimismo, alentar la promoción de proyectos de producción, suministro de hidrógeno renovable y logística de combustibles alternativos, incluidas las inversiones para repostaje.
El tercer programa se dirige a la minería sostenible (40 millones) y articula los incentivos para nuevas inversiones productivas, ampliación de la capacidad industrial, diversificación o la transformación de las industrias de la cadena de valor o sector auxiliar de la minería. Asimismo, se incluyen incentivos para el desarrollo de proyectos de mejora en procesos o productos, y servicios de consultoría que permitan reforzar las capacidades y su especialización en procesos eficientes y sostenibles. Por otro lado, se busca reforzar la minería que se distinga por su desempeño ambiental con ayudas para los procesos e instalaciones mineras, el aprovechamiento de las energías renovables y la implantación de tecnologías sostenibles.
El cuarto programa, centrado en los espacios productivos de Andalucía (50 millones), incluye el apoyo a las inversiones dirigidas al desarrollo o mejora de las infraestructuras, la mayor eficiencia en el uso de los recursos, la innovación o la protección ambiental y la economía circular y, del mismo modo, incentivar el despliegue de redes inteligentes, medidas de eficiencia energética, de aprovechamiento de las energías renovables o de recarga de vehículos eléctricos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8d9%2Fc80%2Fdbd%2F8d9c80dbd457ffdb0d694d3cab4a0d2d.jpg)
El segundo gran paquete de ayudas se ha publicado este mismo viernes en el BOJA y es una nueva convocatoria del programa de Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales, que cuenta con un presupuesto de 150 millones de euros, para incentivar proyectos de inversión de grandes empresas industriales y de logística avanzada en Andalucía, con lo que estas podrán solicitarlas a partir de la próxima semana.
Este instrumento de ayudas, financiado con recursos propios de la Junta de Andalucía, ofrecerá un incentivo adicional, que puede alcanzar hasta el 20%, para inversiones industriales a partir de 900.000 euros, y con ayudas de hasta un máximo de 15 millones de euros por proyecto. El Gobierno andaluz prevé que podrá movilizar una inversión privada de hasta 2.000 millones de euros. La convocatoria estará abierta durante los ejercicios 2025 y 2026.
Como ejemplo del impacto de estas ayudas, Jorge Paradela ha hecho balance de las anteriores convocatorias. Así, hasta la fecha la Consejería ha concedido 40 millones de euros para respaldar una inversión privada de 766 millones de 14 grandes proyectos industriales. Entre ellos, ha mencionado las empresas Atlantic Copper, Cunext Copper, Renault (ahora, Horse), Cobre Las Cruces, Air Liquide, Persán o AGQ Labs, entre otras.
“Con los incentivos integrados y los incentivos complementarios para impulsar proyectos tractores del sector aeroespacial, la industria manufacturera y la logística avanzada ofrecemos una ambiciosa y completa oferta para respaldar a nuestro tejido industrial, tanto pymes como grandes industrias”, ha concluido el consejero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8d9%2Fc80%2Fdbd%2F8d9c80dbd457ffdb0d694d3cab4a0d2d.jpg)
Se establecerá una ventanilla única para su solicitud para las dos líneas de incentivos, con independencia del centro directivo encargado de su tramitación. Así, los incentivos de competitividad serán gestionados por la Secretaría General de Industria y Minas, mientras que las ayudas relacionadas con la mejora y la eficiencia energética las tramitará la Agencia Andaluza de la Energía.
La Junta de Andalucía ha aprobado dos líneas de ayudas para las industrias andaluzas que deben entrar en vigor este mismo año y que supondrán un desembolso de hasta 400 millones de euros pero prevén movilizar una inversión privada de unos 3.000 millones de euros, según anunció este viernes el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.