La Junta idea un club para ayudar a unas 300 empresas andaluzas de tamaño medio
El Midmarket Andalucía Trade apoyará a firmas con una facturación de entre 50 y 500 millones para crecer, salir a mercados alternativos o tener incentivos específicos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffec%2F7d9%2F63f%2Ffec7d963f8f653ca34175aec7576508d.jpg)
En 2024, el 80% de las nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social en España fueron andaluzas. Esto significa que de las 6.743 nuevas empresas registradas en el país, 5.265 eran de Andalucía.
En esta comunidad hay más de 600.000 empresas activas, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). La mayoría de estas empresas (97,5%) son de pequeño tamaño, con menos de 20 empleados, y concentradas en el sector servicios (el 71,3%).
Uno de los problemas de la región sigue siendo el escaso tamaño de sus empresas y la Junta quiere ayudar a su crecimiento tanto a las pymes como las firmas intermedias.
Por ello, está ultimando una nueva herramienta que pretende ser un traje a medida para empresas medias con una facturación entre 50 y 500 millones de euros, y empleo entre 250 y 3.000 trabajadores.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, lo anunció este jueves en la asamblea de Cesur, el círculo de empresarios del Sur que agrupa a 300 socios de Andalucía y Extremadura.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F11a%2Fed9%2Fec4%2F11aed9ec47f89e56657cd08be0a99ddb.jpg)
Según ha podido saber El Confidencial, el proyecto se encuentra todavía en una fase inicial, que el máximo responsable del Gobierno andaluz ha encargado a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.
La política malagueña he puesto esta idea en manos de Andalucía Trade, la nueva gran ventanilla única de la Junta para los empresarios, que agrupa a la agencia Idea y a Extenda.
El denominado Club Midmarket Andalucía Trade quiere “convertir a la administración andaluza en aliado estratégico de estas empresas, que no siempre tienen acceso a incentivos u otro tipo de servicios, para abordar sus retos y dificultades, poniendo al mismo tiempo en valor el papel crucial que este segmento desempeña en el desarrollo económico de la región, y reconociéndolo como ejemplo de modelo productivo hacia el que la economía andaluza debe seguir evolucionando”.
Su creación conlleva de por sí una iniciativa novedosa en sí misma, “con el objetivo de poner el foco a empresas con un perfil, tamaño, y características muy particulares”. Non son pymes ni medianas empresas, pero tampoco grandes multinacionales. Un espacio exclusivo que sirva de altavoz de este colectivo empresarial en el que puedan generarse iniciativas y al mismo tiempo puedan maximizar el apoyo que desde Andalucia Trade ya tienen disponibles, sea de manera directa o indirecta.
Según el ranking de Andalucía Económica, en la región solo hay unas 40 compañías que superan los 500 millones de euros de facturación, mientras que existen algo más de 300 empresas que se sitúan en ese rango medio al que quiere apoyar la administración andaluza.
Según la Junta, “se trata de establecer un diálogo e ir recopilando necesidades específicas, que puedan dar lugar al diseño de servicios a medida por parte de Andalucía Trade”.
Paulatinamente, se irá incorporando una batería de servicios como propuesta de lanzamiento del Club Midmarket, como pueden ser incentivos para proyectos de I+D+i, en colaboración con una pyme: acceso a Mercados Alternativos; instrumentos financieros específicos; servicios para la Internacionalización y de consultoría y formación especializada, así como la creación de actividades y eventos empresariales específicos; estudios y ayuda a la gestión de la Innovación y la sostenibilidad, o para la participación en proyectos europeos de investigación e innovación”.
En 2024, el 80% de las nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social en España fueron andaluzas. Esto significa que de las 6.743 nuevas empresas registradas en el país, 5.265 eran de Andalucía.