Es noticia
Descubre la cueva en la que se encontró la mandíbula completa mejor conservada de neandertal en España: una prueba de canibalismo
  1. España
  2. Andalucía
Una de las 10 mejores conservadas de Europa

Descubre la cueva en la que se encontró la mandíbula completa mejor conservada de neandertal en España: una prueba de canibalismo

A gran altitud y en un entorno inaccesible, los arqueólogos encontraban evidencias sorprendentes sobre los neandertales en la península ibérica. Un hallazgo en el sur de España que nos desvela su modo de vida

Foto: La cueva en la que se encontró la mandíbula completa mejor conservada de neandertal en España. (Diputación de Málaga)
La cueva en la que se encontró la mandíbula completa mejor conservada de neandertal en España. (Diputación de Málaga)

A más de 1.000 metros de altitud, en el interior de una cueva del sur de España, los arqueólogos realizaron un hallazgo sin precedentes. Una mandíbula neandertal prácticamente intacta, con varios dientes aún en su lugar, proporcionaba pistas clave sobre el modo de vida de estos antiguos habitantes de la península. Sin embargo, lo más sorprendente es lo que revelan los restos óseos encontrados junto a ella.

Foto: La cueva que puedes visitar en España donde ver pinturas rupestres. (Turismo de Andalucía)

La cueva del Boquete de Zafarraya, situada en la provincia de Málaga, ha sido objeto de numerosas excavaciones desde el descubrimiento de esta mandíbula en 1983. En su interior, los investigadores identificaban restos de al menos nueve individuos, entre ellos dos mandíbulas, dos fémures y una tibia. Los estudios han determinado que los neandertales utilizaron este refugio hace unos 40.000 años, en una época en la que ya estaban en declive y próximos a su desaparición.

Restos óseos con marcas de descarnamiento

El análisis de los huesos revelaba signos de descarnamiento y exposición al fuego, lo que sugiere que los neandertales podrían haber practicado el canibalismo. Se han hallado cortes en las superficies óseas compatibles con el uso de herramientas líticas, así como fragmentaciones que apuntan a la extracción de médula ósea. Estas evidencias refuerzan la teoría de que, en determinados momentos, estos grupos pudieron recurrir a la antropofagia, bien por necesidad o como parte de prácticas rituales.

placeholder Una mandíbula y un fémur de neandertales. (Junta de Andalucía)
Una mandíbula y un fémur de neandertales. (Junta de Andalucía)

Los restos exhumados en la cueva se conservan actualmente en el Museo Arqueológico de Málaga, donde siguen siendo objeto de estudio. La importancia del yacimiento llevó a su declaración como Bien de Interés Cultural en 1996. Este descubrimiento no solo aportaba información sobre la biología y la cultura de los neandertales, sino que también reabría el debate sobre sus hábitos alimenticios y su posible relación con el canibalismo en la prehistoria.

A más de 1.000 metros de altitud, en el interior de una cueva del sur de España, los arqueólogos realizaron un hallazgo sin precedentes. Una mandíbula neandertal prácticamente intacta, con varios dientes aún en su lugar, proporcionaba pistas clave sobre el modo de vida de estos antiguos habitantes de la península. Sin embargo, lo más sorprendente es lo que revelan los restos óseos encontrados junto a ella.

Málaga
El redactor recomienda