Es noticia
El aparato se impone con dificultades en las primarias del PSOE en Jaén y Cádiz
  1. España
  2. Andalucía
Tras el desembarco de Montero

El aparato se impone con dificultades en las primarias del PSOE en Jaén y Cádiz

Las elecciones internas en las dos únicas provincias donde no hubo acuerdo se han resuelto por un puñado de votos. Ruiz Boix seguirá al frente de Cádiz al lograr el 51% de los votos y Juan Latorre vence a Ángeles Férriz

Foto: Ruiz Boix, líder del PSOE de Cádiz, junto a Pedro Sánchez en Fitur. (EFE)
Ruiz Boix, líder del PSOE de Cádiz, junto a Pedro Sánchez en Fitur. (EFE)

El aparato provincial se ha impuesto en las primarias que el PSOE ha celebrado este domingo en Cádiz y Jaén, pero lo ha hecho con menos solvencia de lo esperable. El statu quo se mantiene en estos dos territorios después de unas elecciones históricas, ya que se trataba de la primera vez que los militantes votaban para elegir a sus líderes. Juan Latorre será el nuevo secretario general de los socialistas jiennenses mientras que Juan Carlos Ruiz Boix seguirá al frente del partido gaditano en una disputa muy ajustada y que ha tensionado a una formación revitalizada después de la llegada de María Jesús Montero a San Vicente.

En Jaén finalmente Juan Latorre se ha impuesto a Ángeles Férriz después de una campaña dura en una provincia muy simbólica para el socialismo andaluz. Ha logrado el 54% de los votos frente al 45% de su oponente con una diferencia de 396 votos. Latorre, alcalde de Arjona, ha contado con el apoyo de Paco Reyes, el histórico líder del PSOE de Jaén que anunció hace unas semanas su decisión de dar un paso al lado. Ese movimiento tuvo como respuesta el paso adelante de la ya exportavoz del partido en el Parlamento andaluz, que ha centrado su campaña en dar la voz a la militancia frente a un aparato controlado por Reyes, que es también presidente de la Diputación provincial.

La victoria de Latorre tiene un componente nacional y regional, ya que el enfrentamiento de Férriz con la dirección de Reyes copó gran parte del protagonismo en las conversaciones que se sucedieron durante el congreso regional del PSOE en Armilla (Granada). El adjunto a la secretaría de Organización federal, Juan Francisco Serrano, mostró su apoyo cerrado al alcalde de Arjona, con quien tiene una relación muy cercana. Una victoria de Férriz habría supuesto una derrota colateral para Serrano, que estuvo en las quinielas para suceder a Juan Espadas antes de que se abriese el proceso regional.

El apoyo de Serrano a Latorre no debe leerse como un aval de Ferraz al nuevo secretario general del PSOE de Jaén, como tampoco ha habido un posicionamiento explícito o implícito desde la dirección regional de San Vicente. La derrota de Ferriz abre un nuevo escenario, ya que María Jesús Montero contaba con ella como una de sus piezas principales en la nueva etapa del partido y su desembarco en Jaén haría imposible contar con ella.

Foto: Unas manos doblan un papel. (Getty/Gonzalo Aroyo Moreno)

En Cádiz la diferencia ha sido mínima con una participación superior al 70%. El actual secretario general ha revalidado su cargo con el 51% de los apoyos, frente al 48% de Javier Ruiz Arana, alcalde de Rota. Ruiz Boix, expresidente de la Diputación y regidor en San Roque, se ha impuesto por un margen más estrecho del esperado al quedarse solo 81 votos por encima de su contrincante. Los dos alcaldes ya negociaron en 2021 en un acuerdo que se saldó antes de llegar a primarias con el número uno para Ruiz Boix y el número dos para Ruiz Arana. El roteño dio un paso adelante después del congreso regional tras un movimiento en la mayoría que hizo posible que Ruiz Boix se hiciese con el poder hace ahora 4 años.

Finalmente, Ruiz Boix ha logrado la victoria por la mínima gracias al apoyo mayoritario en la Sierra de Cádiz, de donde procede el histórico clan de Alcalá (de los Gazules) que encabezaba Luis Pizarro. Ese apoyo y el del Campo de Gibraltar ha sido clave para el expresidente de la Diputación, mientras que Ruiz Arana tenía más apoyos en la costa noroeste, San Fernando y la capital. En Jerez la situación ha resultado muy igualada pese al apoyo de la exalcaldesa, Mamen Sánchez, a Ruiz Boix. "Son magníficos alcaldes y han hecho una campaña positiva", ha defendido Juan Cornejo, miembro del comité organizador de las primarias gaditanas.

Foto: Sara Aagesen y Juanma Moreno en el Palacio de San Telmo. (EFE / Julio Muñoz)

Con la celebración de estas primarias culmina el proceso de renovación que comenzó con la elección de María Jesús Montero como secretaria general del PSOE de Andalucía, a principios del pasado enero. La era Montero empezó a desplegarse después del congreso regional de Armilla (Granada), con la elección del equipo más cercano a la ministra de Hacienda. María Márquez, vicesecretaria general, y Paco Rodríguez, secretario de Organización, son los principales responsables de aplicar la fórmula de la política sevillana por su doble condición de líder de la mayor federación socialista y pieza clave del Gobierno de Pedro Sánchez.

Montero llegó al cónclave autonómico con 7 de las 8 provincias en pie de guerra y salió de allí con la única duda de Cádiz y Jaén. Los dos ganadores ahora tienen que llevar a cabo la integración que les ha reclamado la vicepresidenta primera para evitar rupturas internas y así reactivar al partido para que mejoren sus opciones electorales. En el PSOE andaluz trabajan ya en una suerte de precampaña que se prolongará durante más de un año si no hay una sorpresa mayúscula. De esa labor se encargarán Rodríguez y Márquez, el primero como fontanero y la segunda como cara visible del nuevo momento del partido. Montero estaba esperando a que pasaran estas primarias para completar la remodelación del grupo parlamentario y también designar a un nuevo delegado o delegada del Gobierno que ejerza una doble labor: defensor de las medidas del Ejecutivo central en Andalucía y ariete contra Juanma Moreno.

El PSOE aragonés ya está en el mapa de Sánchez

El PSOE aragonés también ha celebrado este fin de semana su 18 congreso sin salirse del guion previsto: Pilar Alegría se ha convertido en la nueva secretaria general y ha diseñado una nueva ejecutiva a su medida, con mucha renovación y con premio a quienes le han llevado a ese liderazgo e inclusión de mínimos a los rivales. Y, sobre todo, con la suma de la antes díscola Aragón al PSOE de Pedro Sánchez, a quien Alegría recibió con un "bienvenido a tu casa, presidente, aquí se te quiere".

Con ese planteamiento, y negociaciones que arrancaron hace semanas y concluían en la madrugada del domingo, Pilar Alegría ha obtenido el respaldo del 93,03% de los compromisarios. Es apenas un 3% menos del 96,5% del logrado por Javier Lambán hace cuatro años, cuando el entonces presidente aragonés renovó desde el Gobierno su secretaria general, y quien ha sido el gran ausente de este congreso, al que no quiso asistir, pero en el que fue recordado por varios intervinientes, incluido el propio Sánchez.

El aparato provincial se ha impuesto en las primarias que el PSOE ha celebrado este domingo en Cádiz y Jaén, pero lo ha hecho con menos solvencia de lo esperable. El statu quo se mantiene en estos dos territorios después de unas elecciones históricas, ya que se trataba de la primera vez que los militantes votaban para elegir a sus líderes. Juan Latorre será el nuevo secretario general de los socialistas jiennenses mientras que Juan Carlos Ruiz Boix seguirá al frente del partido gaditano en una disputa muy ajustada y que ha tensionado a una formación revitalizada después de la llegada de María Jesús Montero a San Vicente.

PSOE Jaén Cádiz
El redactor recomienda