Es noticia
Se encuentra en España y es una de las pocas islas del mundo entre dos placas tectónicas
  1. España
  2. Andalucía
Geología y territorio

Se encuentra en España y es una de las pocas islas del mundo entre dos placas tectónicas

La pequeña isla española es un enclave geológico único en el Mediterráneo. Su ubicación entre dos placas tectónicas la convierte en una de las zonas con mayor actividad sísmica del país

Foto: Isla de Alborán (Wikimedia/AlbertoDV)
Isla de Alborán (Wikimedia/AlbertoDV)

Desde su origen volcánico hasta su papel en la navegación y la defensa, esta isla española esconde una historia geológica y estratégica singular. Ubicada en el mar de Alborán, es un punto clave donde convergen las placas euroasiática y africana, lo que explica su intensa actividad sísmica y sus peculiares características naturales.

A 85 kilómetros de Almería y 55 kilómetros de la costa marroquí, la isla de Alborán es un pequeño islote de origen volcánico con una superficie de solo siete hectáreas. Pese a su reducido tamaño, su importancia geológica es notable, ya que forma parte de la dorsal de Alborán, una estructura submarina de gran extensión. Su origen se remonta a la fragmentación del antiguo macizo Bético-Rifeño, que dio lugar a la formación del estrecho de Gibraltar.

Foto: Foto del Archipiélago Chinijo en Canarias (Unsplash/Zinah Insignia)

Un enclave de alto valor geológico y ecológico

La isla es un punto clave en la actividad sísmica del Mediterráneo occidental. Su posición en el límite de placas tectónicas genera frecuentes movimientos sísmicos, como el terremoto de 2016, cuyo epicentro se situó en sus proximidades. Además, la zona alberga una gran biodiversidad marina, con especies protegidas como el coral rojo y la nacra.

Más allá de su relevancia geológica, Alborán ha sido históricamente un enclave estratégico. En el siglo XVI, fue refugio de corsarios y escenario de la batalla de Alborán, en la que la Armada Española combatió a los piratas otomanos. Hoy, aunque no tiene población permanente, alberga un destacamento de la Armada y un faro operativo desde 1876.

Al estar entre dos placas tectónicas, la actividad sísmica es frecuente, como se vio en el terremoto de 2016

A pesar de su escasa visibilidad en los mapas turísticos, la isla de Alborán es lugar relevante para la geología y la historia en el Mediterráneo. Su ubicación en un punto de fricción entre continentes no solo la convierte en un lugar clave para la sismología, sino también en un ecosistema protegido y en un símbolo de la presencia española en estas aguas.

Desde su origen volcánico hasta su papel en la navegación y la defensa, esta isla española esconde una historia geológica y estratégica singular. Ubicada en el mar de Alborán, es un punto clave donde convergen las placas euroasiática y africana, lo que explica su intensa actividad sísmica y sus peculiares características naturales.

Almería
El redactor recomienda