Es noticia
Qué es una supercélula: el impresionante fenómeno atmosférico que podría haber vivido Sevilla esta noche
  1. España
  2. Andalucía
Un trueno ensordecedor

Qué es una supercélula: el impresionante fenómeno atmosférico que podría haber vivido Sevilla esta noche

Un inesperado fenómeno atmosférico ha irrumpido en la madrugada sevillana, dejando a su paso un espectáculo de luces y sonido que ha despertado a miles de vecinos

Foto: Sevilla ha vivido esta pasada noche una gran tormenta eléctrica. (Europa Press/María José López)
Sevilla ha vivido esta pasada noche una gran tormenta eléctrica. (Europa Press/María José López)

Un estruendo estremecedor rompió la calma la pasada madrugada en Sevilla, despertando a miles de ciudadanos. La tormenta, acompañada de una intensa actividad eléctrica, ha generado un sinfín de reacciones en redes sociales, donde numerosos usuarios han descrito el fenómeno como uno de los más impactantes en años. La combinación de fuertes truenos, relámpagos y ráfagas de viento ha mantenido en vela a muchas personas durante horas.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), entre las 23:00 y las 5:00 horas se registraron 1.694 rayos en Andalucía occidental, con especial incidencia en la provincia de Sevilla. El episodio ha estado marcado por la llegada de la borrasca Konrad, que ha intensificado la inestabilidad atmosférica. Aunque algunos testimonios han relacionado lo sucedido con una posible supercélula, los expertos advierten que no se puede confirmar sin un análisis detallado mediante radar meteorológico en modo Doppler.

¿Qué es una supercélula y cómo se forma?

Los meteorólogos definen una supercélula como una tormenta organizada con un mesociclón, es decir, una corriente ascendente de aire en rotación. Este tipo de fenómenos son capaces de generar condiciones meteorológicas extremas, como granizo de gran tamaño, fuertes ráfagas de viento e incluso tornados. Aunque en España no son habituales, en ocasiones han sido detectadas en la península ibérica, especialmente en entornos con gran inestabilidad atmosférica.

Los organismos meteorológicos, incluida la Aemet, recomiendan no clasificar un episodio como supercélula sin un estudio detallado. Para ello, es necesario analizar la estructura de la tormenta a través de un radar Doppler, que permite detectar la rotación dentro del sistema nuboso. Por el momento, lo ocurrido en Sevilla ha sido una tormenta eléctrica de gran intensidad, cuyo impacto ha sorprendido a muchos sevillanos, que se despertaron sobresaltados en torno a las 4 h de la madrugada.

Un estruendo estremecedor rompió la calma la pasada madrugada en Sevilla, despertando a miles de ciudadanos. La tormenta, acompañada de una intensa actividad eléctrica, ha generado un sinfín de reacciones en redes sociales, donde numerosos usuarios han descrito el fenómeno como uno de los más impactantes en años. La combinación de fuertes truenos, relámpagos y ráfagas de viento ha mantenido en vela a muchas personas durante horas.

Sevilla
El redactor recomienda