El alcalde de Sevilla pide a Óscar Puente que haga el tren al aeropuerto en una carta en catalán
El regidor hispalense, José Luis Sanz, ha acudido al Ministerio de Transportes para registrar la misiva y así "tener más posibilidades". La obra generó una pelea entre la Junta y el Gobierno central y lleva años de retraso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf8%2Fd65%2Faf7%2Fdf8d65af7dbf287e3366dfd31c07f3b1.jpg)
José María Aznar hablaba catalán en la intimidad y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, lo hace por carta. El regidor hispalense ha acudido este jueves a Madrid y se ha acercado hasta la sede del Ministerio de Transportes para dejarle una misiva a Óscar Puente para pedirle que acelere el proyecto de conexión ferroviaria entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de San Pablo. Y lo ha hecho en un escrito en castellano y otro gemelo en catalán para "tener más posibilidades" de que su petición llegue a término. Este movimiento del dirigente popular se produce después de varios choques con el político socialista a cuenta de las infraestructuras de la capital andaluza, la única gran ciudad del país cuyo aeródromo no tiene conexión por tren o metro con el centro urbano.
"Nos hemos dirigido en dos lenguas oficiales del Estado para incrementar las posibilidades de éxito", ha explicado el alcalde sevillano, que ha estado en el imponente edificio de Nuevos Ministerios acompañado por los diputados del PP en el Congreso Ricardo Tarno y Sol Cruz Guzmán. El escrito en catalán busca poner de manifiesto lo que el PP considera un agravio, como es la inversión de "6.000 millones de euros en Rodalies" acordada por el Ministerio de Transportes en el contexto del traspaso de las competencias en cercanías a Cataluña.
La carta reclama a Transportes que agilice los trabajos de una conexión que acumula casi dos décadas de retraso y a la cual no se le ve el final. La Junta tenía intención de incluir este tramo en su eje ferroviario transversal, pero ese proyecto de los años de vino y rosas quedó en un cajón con la llegada de la crisis. Al llegar Juanma Moreno a San Telmo la Administración autonómica retomó la idea y puso en marcha un estudio informativo, como parte del acuerdo de coalición con Ciudadanos, para avanzar en la construcción. Lo llamativo es que, después, el Gobierno central encargó un estudio para el mismo tramo de 7 kilómetros que separa la gran estación de trenes de Sevilla con el aeropuerto de San Pablo.
La Junta ofreció en 2023 al Ministerio de Transportes, en manos entonces de Raquel Pérez, los trabajos informativos ya realizados, pero en Madrid hicieron caso omiso. Ahora se cumplen los dos años desde que el Ejecutivo central puso en marcha su propio estudio y en la carta Sanz recuerda que no hay información al respecto a pesar de que el plazo ya ha finalizado. El año pasado el propio Óscar Puente estuvo en Sevilla, en un acto en la Diputación, para desgranar los proyectos que tiene en cartera su departamento, pero no puso el foco en este tramo de tren, sino en la finalización de la circunvalación SE-40 con un puente para salvar el Guadalquivir entre Coria y Dos Hermanas o en la futura ampliación del tercer carril en la autopista que une Cádiz con la capital.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd49%2Fd0a%2F942%2Fd49d0a9421e6e2e91ab9e5239f2a21e8.jpg)
Sanz ha optado por la relación epistolar seis meses después de la última bronca en X con Puente. El ministro de Transportes calificó de "mentiroso e impresentable" al regidor hispalense por una polémica sobre los fondos que el Gobierno envía a la Junta para llevar a cabo las obras de ampliación del Metro de Sevilla. A pesar de tratarse de una infraestructura de competencia autonómica, Junta y Moncloa llegaron a un acuerdo para financiar al 50% los 1.300 millones de euros que cuesta extender el suburbano hacia el norte de la ciudad capital andaluza. La queja de Sanz respondía a una reprogramación del envío de las partidas que, en realidad, había solicitado la Consejería de Fomento para acompasar la llegada del dinero a la ejecución de las obras.
Ese conflicto desembocó en el rechazo de Puente a reunirse con Sanz a pesar de que el político vallisoletano se ha visto ya con varios regidores andaluces del PP para abordar obras en sus ciudades. Después de pasar por Sevilla sin ver al alcalde hispalense, el ministro de Transportes se ha fotografiado con la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, para presentar la integración de la red ferroviaria en la ciudad nazarí. Y también con la primera edil de Huelva, Pilar Miranda, para anunciar la puesta en marcha del proyecto de AVE entre Sevilla y Huelva en una conexión que se quedará en 25 minutos cuando acaben las obras que ya se han licitado.
José María Aznar hablaba catalán en la intimidad y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, lo hace por carta. El regidor hispalense ha acudido este jueves a Madrid y se ha acercado hasta la sede del Ministerio de Transportes para dejarle una misiva a Óscar Puente para pedirle que acelere el proyecto de conexión ferroviaria entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de San Pablo. Y lo ha hecho en un escrito en castellano y otro gemelo en catalán para "tener más posibilidades" de que su petición llegue a término. Este movimiento del dirigente popular se produce después de varios choques con el político socialista a cuenta de las infraestructuras de la capital andaluza, la única gran ciudad del país cuyo aeródromo no tiene conexión por tren o metro con el centro urbano.