Doce detenidos de una red que introducía inmigrantes en Algeciras en embarcaciones robadas
Para cometer los robos, la organización contaba con el apoyo de trabajadores de clubes náuticos, quienes proporcionaban información, facilitaban el acceso y alertaban sobre la posible presencia policial
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e9%2F4a6%2F076%2F2e94a6076f5c1393e911db0a83c80585.jpg)
La Policía Nacional ha detenido a doce personas en Algeciras (Cádiz) acusadas de pertenecer a una organización criminal dedicada a la introducción ilegal de migrantes de origen marroquí desde Ceuta hasta las costas de la localidad gaditana.
Para ello, explica la Policía en una nota, la organización utilizaba embarcaciones de recreo robadas en diferentes puertos deportivos de la comarca gaditana del Campo de Gibraltar y de la Costa del Sol malagueña.
La estructura del grupo delictivo le permitía operar en diversos puntos del litoral peninsular con una logística bien organizada. La investigación se inició en julio de 2024, después de que una embarcación de recreo llegase a la playa de Getares, en Algeciras, transportando a dos menores extranjeros no acompañados.
La embarcación había sido sustraída pocos días antes en un puerto deportivo de Algeciras y, a partir de este suceso, fueron detectados una serie de robos de embarcaciones en puertos deportivos de la zona que posteriormente eran encontradas abandonadas en el litoral algecireño, lo que evidenciaba su uso para el tráfico clandestino de inmigrantes, explica la Policía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F255%2F203%2F3c5%2F2552033c5b0debc1545cb9cf5605028b.jpg)
Para cometer los robos, la organización contaba con el apoyo de trabajadores de clubes náuticos, quienes proporcionaban información sobre las embarcaciones más adecuadas para ser sustraídas, facilitaban el acceso a los pantalanes y alertaban sobre la posible presencia policial para minimizar el riesgo de ser detectados.
Una vez identificada la embarcación a robar, otros miembros de la organización accedían a los pantalanes y la sustraían llevándola hasta Ceuta, donde en zonas de difícil acceso les esperaban otros integrantes del grupo con los migrantes que serían trasladados a la península.
Hasta 4.500 euros por pasaje
En Ceuta se realizaba un cambio de piloto, utilizando en muchos casos a menores de edad, aprovechando el menor reproche penal en caso de ser interceptados. La organización no dudaba en exponer a los menores y a los migrantes a situaciones de extremo peligro, ya que las embarcaciones solían sobrepasar ampliamente su capacidad, viajando hacinados y en condiciones precarias.
Según fuentes policiales, la organización habría logrado introducir ilegalmente en territorio español a 40 personas, cobrando a cada una de ellas entre 4.000 y 4.500 euros por el pasaje, lo que habría generado unas ganancias aproximadas de 180.000 euros.
Tras varios meses de investigación, en diciembre de 2024 se llevaron a cabo varias entradas y registros en Ceuta, donde fueron detenidos los principales miembros de la organización. En fechas recientes han sido detenidos otros dos integrantes responsables del robo de embarcaciones en puertos deportivos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff06%2F200%2F334%2Ff0620033422ac9f8d2ea848e92f54d11.jpg)
La operación se ha saldado con un total de doce detenidos, de los cuales cinco han sido enviados a prisión provisional por orden del Juzgado de Instrucción número 3 de Algeciras. Además, se han logrado recuperar seis embarcaciones de recreo, las cuales han sido devueltas a sus legítimos propietarios.
La Policía Nacional ha detenido a doce personas en Algeciras (Cádiz) acusadas de pertenecer a una organización criminal dedicada a la introducción ilegal de migrantes de origen marroquí desde Ceuta hasta las costas de la localidad gaditana.