Es noticia
Disección del que podría haber sido el (penúltimo) robo del siglo en España
  1. España
  2. Andalucía
EN PRISIÓN UN IMPLICADO Y SE BUSCA A OTRO

Disección del que podría haber sido el (penúltimo) robo del siglo en España

Se recuperó un millón al sorprender a los ladrones saliendo de una sucursal del BBVA en Málaga, pero se ha constatado que otro delincuente huyó con una bolsa que se estima que ocultaría otros dos millones

Foto: Imagen de archivo de un dispositivo tradicional de clonación de bandas magnéticas de tarjetas. (EFE)
Imagen de archivo de un dispositivo tradicional de clonación de bandas magnéticas de tarjetas. (EFE)

Podría haber sido el penúltimo robo del siglo, pero la rápida actuación policial lo frustró. Pero sólo en parte. Porque se estima que los ladrones que la noche del viernes asaltaron las cajas personales de una sucursal del BBVA de Málaga se han hecho con entre "1,5 y 2 millones de euros". Y esa cantidad, según fuentes cercanas al caso consultadas por El Confidencial, la consiguieron en muy poco tiempo. ¿Cómo lo hicieron? Los primeros indicios apuntan a que emplearon un sistema clásico de clonación de las tarjetas que, las 24 horas de los siete días de la semana, permiten el acceso a una "sala privada" de la entidad en la que los clientes pueden acceder a su dinero. El gran enigma que —por ahora— centra las pesquisas policiales es determinar cómo obtuvieron los códigos PIN que abrían unos cajetines cuyo contenido se trata de aclarar.

El individuo de 36 años y origen moldavo —aunque criado en Rumanía— que fue detenido cuando salía de la entidad de la sucursal con una bolsa en la que transportaba 945.000 euros, es una de las bazas para desentrañar las lagunas de un robo con una planificación exhaustiva. Desde este lunes se encuentra en prisión acusado de robo con fuerza y asociación ilícita. Un cargo, este último, que se sustenta, entre otros motivos, en la participación de un segundo asaltante que logró escapar a los agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana que sobre las 21:00 del viernes fueron alertados de que se estaba produciendo un robo en la entidad ubicada en el número 16 de la avenida de Andalucía.

Las pesquisas —a la espera de recopilar todas las imágenes— sitúan a dos individuos embozados y vestidos completamente de negro que salen de la oficina bancaria portando, cada uno de ellos, una bolsa de deporte. La del arrestado, de mucho menor tamaño que la de su compinche, lo que hace estimar que éste transportaba entre 1,5 y 2 millones de euros en fajos. Es un cálculo porque el control de lo que se guarda en esas cajas individuales de alquiler es relativo, y serán los afectados los que declaren el dinero y objetos de valor que custodiaban en su interior.

"Si en la bolsa que se recuperó había 945.000 euros, en la que llevaba el que escapó, por sus dimensiones, había el doble de dinero", señalaron varias fuentes de total solvencia consultadas por este periódico, que apuntaron que estamos ante un golpe muy bien planificado.

Foto: La Policía Nacional explica cuál es el paso a paso que deberías seguir para sacar dinero de forma segura en el cajero. (EFE / Emilio Naranjo)

No sólo porque sus dos ejecutores disponían de una información muy fiable del gran botín que podían obtener, sino por el conocimiento que tenían del sistema de seguridad de una de las pocas sucursales (al parecer, cinco en todo el país) que supuestamente permiten la entrada las 24 horas de los 365 días del año.

A la espera de un informe detallado, los primeros datos aportados por responsables del banco describen un clásico control de entrada con tarjeta de banda magnética. Éstas estaban asociadas a un código que facilitaba el acceso a una "sala privada" habilitada junto a la zona de los cajeros y separada del lugar de atención al público.

"Una vez has en ese espacio, hay que volver a introducir la tarjeta en otro dispositivo, que también solicita un número PIN. Un mecanismo hace llegar la caja custodiada en un ‘búnker’ ubicado en los subterráneos del banco y que la expulsa por una compuerta", explicaron las fuentes consultadas, que detallaron que "no se pueden extraer dos a la vez y, además, para solicitar una nueva, el sistema tiene que hacer el ciclo completo de haber guardado la primera caja y que no notase que la han forzado".

Para entrar a la entidad y abrir las cajas usaron una clonación clásica de la banda magnética de las tarjetas. ¿Pero cómo lograron los códigos?

Las líneas de trabajo policial conducen a una única hipótesis principal: los ladrones, supuestamente, clonaron las tarjetas con un sistema "clásico" que permitía copiar la banda magnética y que presuntamente "se instaló en la entidad".

Esto, no obstante, únicamente les aseguraba entrar al interior de la sucursal. La incógnita que tratan de despejar los investigadores es cómo los delincuentes se hicieron con los códigos que permitían la apertura de los valiosos cajetines, pues había uno distinto para cada una de las que abrieron. Es lo que consideran la verdadera clave de un caso con muchas aristas y una combinación de técnicas delictivas —nuevas y tradicionales— que denotan una importante preparación del robo.

"En un principio", se han constatado la participación de los dos autores del robo, aunque no se descarta la posible participación de terceros elementos en otras tareas claves para la consecución de un asalto que se ejecutó en muy poco margen de tiempo, pero que fue muy lucrativo. Ya que se les intercepta, después de que hubiesen realizado un primer transporte de dinero que no se ha recuperado aun.

Atracan una oficina de Correos en Málaga y se hacen con 10.000 euros de botín

No es el único robo de entidad que trata de aclarar la Policía Nacional en la capital malagueña. También mantiene abierta una investigación por un atraco con arma de fuego perpetrado este martes de una oficina de Correos.

Según fuentes policiales, se produjo sobre las 12:30 en la calle Lope de Rueda y el autor esgrimió un arma de fuego para que le entregaran el dinero.

Supuestamente, se apropió de 10.000 euros. El Grupo de Atracos de la Comisaría Provincial se ha hecho cargo del caso.

Podría haber sido el penúltimo robo del siglo, pero la rápida actuación policial lo frustró. Pero sólo en parte. Porque se estima que los ladrones que la noche del viernes asaltaron las cajas personales de una sucursal del BBVA de Málaga se han hecho con entre "1,5 y 2 millones de euros". Y esa cantidad, según fuentes cercanas al caso consultadas por El Confidencial, la consiguieron en muy poco tiempo. ¿Cómo lo hicieron? Los primeros indicios apuntan a que emplearon un sistema clásico de clonación de las tarjetas que, las 24 horas de los siete días de la semana, permiten el acceso a una "sala privada" de la entidad en la que los clientes pueden acceder a su dinero. El gran enigma que —por ahora— centra las pesquisas policiales es determinar cómo obtuvieron los códigos PIN que abrían unos cajetines cuyo contenido se trata de aclarar.

Málaga Noticias del BBVA Robos Policía Nacional Investigación Sucesos Noticias de Andalucía