Puente mete a Jaén en el AVE en pago por la moción de censura que dio al PSOE la alcaldía
El ministro de Transportes anuncia una inversión de 400 millones de euros para que la ciudad andaluza tenga conexión directa con Madrid en tres horas como exigen los nuevos socios de Jaén Merece Más
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c5%2Fbad%2Fd1a%2F4c5badd1a2630596c3266dc8cabcbbd9.jpg)
El Ministerio de Transportes tiene intención de conectar a Jaén con la red ferroviaria de alta velocidad. La vieja aspiración de la provincia podría llevarse a cabo después de años de reclamaciones después del anuncio realizado por Óscar Puente este viernes en la ciudad jiennense. La visita del político socialista se produce apenas dos meses después de que el PSOE recuperase el ayuntamiento después de una moción de censura con los provincialistas de Jaén Merece Más. Una de las reclamaciones de esta formación era precisamente solucionar la desconexión que sufre este territorio, el único donde no se había proyectado la llegada de AVE hasta ahora a pesar de que la primera línea que se puso en marcha cruza el extremo noroeste de Jaén.
El objetivo de Transportes es que la conexión en tren entre Jaén y Madrid, que ahora se aproxima a las cuatro horas de duración, se recorte en 50 minutos para que el trayecto sea incluso inferior a las tres horas. Puente ha explicado en un acto en la Diputación jiennense que este proyecto contempla una inversión de 400 millones de euros, aunque no es en puridad una conexión de alta velocidad. El anuncio es el resultado de un estudio de viabilidad para conectar la línea Madrid-Sevilla con el corredor Jaén-Córdoba por medio de un baipás que evitará que lo convoyes no tengan que entrar en la ciudad cordobesa.
Puente ha admitido que "lo ideal" sería poder conectar directamente a Jaén con la meseta a través de Despeñaperros, pero no ha garantizado que "se pueda hacer". "Lo que sí se puede hacer y se va a hacer" es el baipás de 19 kilómetros con conexiones con Adamuz y Pedro Abad y que acercará Jaén a la capital. Habrá también una parada en la localidad cordobesa de Montoro que servirá, según el titular de Transportes, para aumentar la demanda de esta línea. Tras la luz verde del estudio de viabilidad, el Ministerio dará los próximos pasos, que son el estudio informativo y la licitación, prevista para "los próximos meses".
En paralelo a esta conexión, el Gobierno ha aprobado ya actuaciones por valor de 130 millones de euros para mejorar la línea convencional en el trayecto que va de Jaén a Córdoba con obras como la renovación de los sistemas de señalización y seguridad en la conexión Madrid-Alcázar de San Juan. Transportes también dedicará fondos a la mejora de la estación Linares-Baeza y ha presentado este viernes el proyecto de estación intermodal en la capital jiennense, que contará con 45 millones de euros. Esta remodelación también está incluida en el acuerdo que cerraron el PSOE y Jaén Merece Más para sacar adelante la moción de censura que arrebató el consistorio jiennense al alcalde popular Agustín González para que Julio Millán retomara el bastón de mando que ya tuvo entre 2019 y 2023.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc1e%2Fa86%2Ff96%2Fc1ea86f961842654e1099ae0c40b986b.jpg)
Durante su visita a la ciudad jiennense, el ministro de Transportes también ha estado acompañado por el presidente de la Diputación, Paco Reyes, uno de los responsables de aquel pacto en el que también se involucró la ahora líder del PSOE andaluz, María Jesús Montero, y el adjunto a la secretaría de Organización federal, el jiennense Juan Francisco Serrano. Montero fue precisamente quien firmó el acuerdo con los provincialistas, otorgandole una importancia similar a las de los socios de la investidura de Pedro Sánchez en el contexto del desembarco de la ministra de Hacienda como líder de los socialistas andaluces.
"Esta provincia ha padecido un injustificable déficit inversor en materia de infraestructuras que estamos corrigiendo", ha reconocido Puente en Jaén, donde ha justificado que se prime el despliegue ferroviario frente a otros proyectos a pesar de que también ha anunciado mejoras en las conexiones por carretera, sobre todo en la autovía que une a Jaén con Castilla-La Mancha. Este movimiento del Gobierno central es el principal eje del acuerdo con Jaén Merece Más junto con la garantía de reestructuración de la deuda de la capital jiennense, que acumula un pasivo de los más abultados del país desde los años de la crisis económica y financiera.
El PP acusó a Montero de "comprar" los apoyos para hacer alcalde a Millán con esta medida, aunque en el PSOE aseguran que las herramientas financieras que se pondrán a disposición de Jaén también las tendrán otras ciudades en situaciones similares, como Jerez de la Frontera, en manos de los populares. Los socialistas intentaron, después de hacerse con la capital jiennense, entablar conversaciones con La Línea 100x100 para lograr también el vuelco en la Diputación de Cádiz. Estos movimientos no han tenido éxito tras esforzarse el PP en atornillar a la formación de Juan Franco para evitar otra vía de agua en su hegemonía municipal tras el buen resultado de las elecciones de mayo de 2023.
El desembarco de Puente en Jaén tiene también una lectura orgánica interna para el PSOE, que está inmerso en unas históricas primarias para decidir quién será el sucesor de Reyes al frente de una agrupación de mucho peso en el socialismo andaluz. La exportavoz parlamentaria Ángeles Férriz y el alcalde de Arjona, Juan Latorre, se batirán el cobre en unas primarias previstas para el próximo 16 de marzo. Férriz, que fue alcaldesa de La Carolina, tiene la vitola de ir contra el aparato que encabeza Reyes, que apuesta por Latorre, quien también tiene el apoyo explícito de Juan Francisco Serrano.
El Ministerio de Transportes tiene intención de conectar a Jaén con la red ferroviaria de alta velocidad. La vieja aspiración de la provincia podría llevarse a cabo después de años de reclamaciones después del anuncio realizado por Óscar Puente este viernes en la ciudad jiennense. La visita del político socialista se produce apenas dos meses después de que el PSOE recuperase el ayuntamiento después de una moción de censura con los provincialistas de Jaén Merece Más. Una de las reclamaciones de esta formación era precisamente solucionar la desconexión que sufre este territorio, el único donde no se había proyectado la llegada de AVE hasta ahora a pesar de que la primera línea que se puso en marcha cruza el extremo noroeste de Jaén.